Cuando un bebé llora de manera constante durante las noches, suele ser una experiencia agotadora y desconcertante para los padres, especialmente cuando la salud del pequeño parece estar bien. Según Raquel Fernández Benéitez, Psicóloga especialista en Psicología Clínica del Centro de Psicología Conductual en León, "en estos casos es importante considerar varias posibles causas y maneras de atender a nuestro bebé para comprender sus necesidades".
Si el pediatra ha descartado problemas de salud, los cólicos suelen ser una de las primeras sospechas. En palabras de la doctora Fernández Benéitez, "cuando un lactante sufre, ya sea por cólicos u otro síntoma, su llanto es muy alarmante y desconsolado, y en muchas ocasiones no cesa ni siquiera cogiéndole en brazos". Sin embargo, a veces el llanto puede tener otro origen: el bebé puede simplemente estar buscando contacto y consuelo.
Es frecuente que algunos bebés, reclamen mucha atención, y su forma de llamar la atención es, precisamente, mediante el llanto. "Estos bebés necesitan más atenciones y contacto físico que el resto, y su modo de llamar nuestra atención es por medio del llanto, que cesa cuando consiguen su objetivo", explica la doctora Fernández Benéitez. Esta necesidad de contacto físico es completamente normal y, de hecho, es fundamental para su desarrollo emocional y seguridad.
La psicóloga recuerda que "sentirse atendido y querido es tan necesario para el bebé como comer y dormir", por lo que cargarlo en brazos para calmarlo no solo alivia su ansiedad, sino que fortalece el vínculo afectivo. Este contacto constante no significa que el bebé esté “mal acostumbrado”, sino que está satisfaciendo una necesidad básica de cuidado y cercanía.
Si necesitas más información, te dejamos estos artículos que te pueden interesar. Lee con detenimiento estos diez consejos de pediatra que ayudan a calmar a un bebé que llora mucho o sal de dudas ante esta pregunta, ¿por qué tu bebé se calma cuando lo coges en brazos y te pones de pie?.