¿Con zapatos o mejor descalzo? Una experta en pediatría nos explica cuál es de verdad la opción más recomendable para el desarrollo de los pies del bebé

Cómo y cuándo deben o no llevar algún tipo de calzado los bebés, lo mejor es saber que dicen las expertas, como esta conocida pediatra que lo deja muy claro.
cuándo y cómo calzar a los bebés
Una pediatra nos explica con toda claridad qué es mejor si calzar o no los pies del bebé. - Imagen: Midjourney / PF

El debate sobre cuándo y cómo calzar a los bebés ha sido un tema recurrente entre padres y profesionales de la salud infantil de manera recurrente. La Dra. Camila de Ávila, pediatra y experta en desarrollo infantil, ha compartido recientemente a través de sus redes sociales, cuál es su perspectiva sobre este tema tan crucial para el bienestar de los más pequeños. Contrariamente a la creencia popular, la Dra. de Ávila enfatiza que los bebés que aún no caminan no necesitan zapatos,  "si no camina el bebé no hace falta zapatilla", afirma categóricamente la experta. Esta declaración desafía la idea arraigada de que los bebés deben usar zapatos desde una edad muy temprana.

La Dra. Camila de Ávila ofrece una perspectiva equilibrada y basada en evidencia sobre el uso de calzado en bebés y niños pequeños. Su enfoque prioriza el desarrollo natural del pie y reconoce la importancia de la estimulación sensorial en las primeras etapas de la vida.

Al seguir sus recomendaciones, los padres y las madres pueden asegurarse de que están proporcionando a sus hijos el mejor apoyo posible para un desarrollo saludable de los pies y de una marcha natural cuando llegue el momento de dar los primeros pasos. La clave, según esta pediatra, es encontrar un equilibrio entre protección y libertad, permitiendo que los pies de los niños se desarrollen de la manera más natural posible.

Si tuviéramos que resumir lo fundamental del mensaje de la doctora sería que los pies de los bebés y niños pequeños necesitan libertad para crecer y desarrollarse correctamente. El calzado, cuando sea necesario, debe ser una herramienta de protección que complemente, en lugar de restringir el que debe ser el desarrollo natural del pie.

cuándo y cómo calzar a los bebés
La Dra. de Ávila nos explica cómo debe ser el calzado del bebé y por qué razones. - Imagen: Midjourney / PF

Caminando descalzos

Una vez que el bebé comienza a dar sus primeros pasos, la Dra. Camila de Ávila recomienda encarecidamente permitirles caminar descalzos siempre que sea posible, "una vez camine, siempre que se pueda, hacerlo descalzos", aconseja la pediatra. Porque esta práctica no solo fortalece los músculos de los pies y las piernas, sino que también mejora el equilibrio y la propiocepción del niño.

En situaciones donde el frío pudiera ser un impedimento para que el bebé camine descalzo, la pediatra sugiere una alternativa práctica y sencilla, "en caso de que el frío 'lo impida', puede usar calcetines antideslizantes" porque esta solución permite que los pies del bebé mantengan su libertad de movimiento mientras están protegidos del frío del suelo y del ambiente.

"Cuando sea el momento de salir a terrenos más 'peligrosos' el primer zapato para tu bebé debería seguir la filosofía minimalista de pies descalzos", explica la Dra. de Ávila. Se trata de un tipo de calzado que está diseñado para proporcionar protección sin comprometer en ningún momento el desarrollo natural del pie del bebé.

cuándo y cómo calzar a los bebés
Dejar el máximo tiempo posible al bebé descanso es una buena idea. - Imagen: Midjourney / PF

Un buen calzado

Llega un momento en que los bebés necesitan protección adicional para sus pies, especialmente cuando comienzan a explorar terrenos más variados y potencialmente peligrosos. Es en este punto en el que esta experta introduce el concepto de calzado minimalista.

La elección del calzado adecuado para los bebés no es una tarea sencilla, por lo que aconseja a los padres que prioricen la funcionalidad sobre la estética. "Debemos ser capaces de doblar fácilmente el zapato con una mano", recuerda la experta, subrayando la importancia de la flexibilidad en el calzado infantil, pero además detalla una serie de características esenciales que deben tener los primeros zapatos de un bebé:

  • Suela fina: Debe permitir que el bebé perciba las irregularidades del terreno, lo que estimula el desarrollo muscular y la sensibilidad del pie.
  • Flexibilidad: El zapato debe ser lo suficientemente flexible como para doblarse fácilmente con una sola mano, especialmente en la zona de los dedos.
  • Ligereza: El calzado no debe interferir con la movilidad natural del pie y el tobillo del bebé.
  • Sin refuerzos: Los zapatos no deben tener estructuras rígidas que limiten el movimiento natural del pie

El calzado que evoluciona con el niño

La Dra. Camila de Ávila hace hincapié en que los zapatos para bebés deben ser "un complemento de protección, no un instrumento que les aísle del medio y limite su desarrollo". Esta filosofía se basa en la comprensión de que la estimulación sensorial a través de los pies es crucial para el desarrollo motor y cognitivo del niño.

A medida que los niños crecen y sus pies se desarrollan, sus necesidades de calzado también evolucionan. Ella sugiere que los padres estén atentos a estos cambios y adapten el calzado de los niños en consecuencia, siempre manteniendo los principios de flexibilidad y minimalismo.

Es común encontrar en el mercado zapatos para bebés con características que, según la Dra. de Ávila, no son necesarias e incluso pueden ser contraproducentes. Por ejemplo, la experta advierte contra el uso de zapatos con tacón o con suelas gruesas, ya que estos pueden interferir con el desarrollo natural de la marcha del bebé.

cuándo y cómo calzar a los bebés
Los pies deben ir cómodos dentro del calzado. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en