Ocho técnicas de disciplina positiva para trabajar la autoestima con los niños

Con estas herramientas de disciplina positiva podemos fortalecer el autoestima de nuestros niños, si bien es importante también alimentar el nuestro como madres y padres.
madre con hijo

La disciplina positiva es una metodología de crianza volcada en el fortalecimiento y protección del autoestima, cuya parte más complicado es la de “cultivarla”, como señala Diana Jiménez, psicóloga especialista en la materia. Es, por lo tanto, una fuente inagotable de recursos, herramientas y hábitos para todos los padres y madres preocupados en que sus hijos e hijas tengan confianza en sí mismos.

Desde el respeto a los sentimientos y la autonomía de los peques. La disciplina positiva busca acompañarles durante las distintas etapas madurativas, entendiendo que el autoestima es un ente vivo que sube y baja, mezclada con nuestros sentimientos.

"La autoestima se define como el aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo y es fundamental para todas las personas, en especial para el desarrollo de los niños", explican desde Cuentos para Crecer, expertos en lectoescritura y educación emocional.

Ayudar como padres a nuestros hijos a que su autoestima esté fuerte es un logro del que podéis sentiros orgullosos si lo conseguís. No en vano, explica Diana Jiménez, fundadora de Infancia en Positivo, “Cuando tienes una alta autoestima, no sólo te sientes mejor contigo misma, además tienes más resistencia a heridas emocionales (fracasos, rechazos…) afectándote en menor medida y recuperándote antes del dolor que nos han hecho”. “La autoestima afecta a nuestra manera de ser, de actuar en nuestro entorno y de relacionarnos con los demás. Por eso es tan importante trabajar desde pequeños en la construcción de una autoestima sana”, añaden desde Cuentos para crecer. 

Consejos para reforzar y cuidar el autoestima de niños y niñas

A continuación, compartimos contigo una serie de herramientas y consejos propios de la disciplina positiva que ayudarán a reforzar y cuidar el autoestima de tus hijos e hijas:

  • Enfoque de soluciones: desde Cuentos para Crecer apuntan esta herramienta de disciplina positiva para el autoestima. Es una forma de ver el error en clave positiva, como una puerta al aprendizaje: “El enfoque en soluciones entiende que el error es la base del aprendizaje y que lo importante no es buscar culpables sino soluciones”, aseguran. El objetivo es no castigar un error, sino enseñar a nuestros hijos e hijas a gestionar ese fallo, ya que es algo que tarde o temprano tendrán que hacer en sus vidas.

Identifica el “verdadero problema”, realiza una lluvia de ideas conjunta en busca de soluciones, evaluadlas y dejad que sean ellos los que tomen la decisión para poner solución. Analizad cómo ha ido después de unos días o semanas en función del tipo de error. En esto consiste el enfoque de soluciones. “Con el enfoque en soluciones ayudamos a generar estrategias para que ellos puedan poco a poco aprender a sobrellevar las caídas del camino”, aseguran desde Cuentos para Crecer.

  • Tabla de rutinas: es otra herramienta de disciplina positiva para cuidar el autoestima recomendada por el equipo de Cuentos para Crecer. Consiste en construir una tabla de rutinas en común y asignar distintas tareas y horarios. Al hacerlo de forma consensuada, no daremos sensación de mandar, y seremos más efectivos a la hora de potenciar su autonomía y responsabilidad. “El objetivo de las tablas de rutinas es ayudar a los niños a sentirse capaces y motivados, fomentar la autonomía y la responsabilidad, pilares de la autoestima, pues nos ayuda a sentirnos capaces”, apuntan desde Cuentos para Crecer.
  • Consistencia: más que una herramienta, este es un hábito que mira a nuestra forma de comportarnos como padres y madres. Conecta con esa verdad de que no hay forma de aprendizaje más efectiva que dar ejemplo. La disciplina positiva insiste en que asumamos la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Es decir, que cumplamos una promesa pero también una consecuencia. Y que demos ejemplo en nosotros mismos primero.
  • Reconocimiento: Diana Jiménez recalca la importancia de detectar las habilidades de nuestros hijos y reforzarlas desde la disciplina positiva para cultivar su autoestima. No debemos confundir este consejo con el elogio; se trata de saber estimular sin caer en el exceso de loa. “La autoestima se construye demostrando habilidades y logros reales en áreas de nuestra vida que nos importan”, asegura la especialista en disciplina positiva.

Para ello, Diana Jiménez recomienda sentarnos con los peques de la casa para ayudarles a hacer “una lista con las habilidades y cualidades que tiene y ayudarle cuando ya no se le ocurran más. Esta, además de una actividad interesante con tu hijo, te servirá para conocer lo que piensa de sí mismo, y le servirá a él/ella para reforzar su valía”, dice la psicóloga.

  • Encuestas: otra herramienta de disciplina positiva que puede ayudar a reforzar el autoestima de un peque es que le animéis a hacer una encuesta en su entorno cercano, de familia y compañeros de clase, donde pregunte qué destacan de él o de ella. El objetivo es que se dé cuenta de todo lo bueno que aporta a su alrededor, y de que una autoestima baja le está haciendo interpretar señales de un modo que no son a nivel social.
  • Juntas familiares: el equipo de Cuentos para Crecer nos habla de las juntas, “una herramienta muy valiosa para fortalecer nuestras relaciones familiares, para tener conexión familiar”. Se trata de implementar reuniones, tipo asamblea, muy de moda en los centros educativos, que comiencen con un cumplido hacia el resto de los miembros de la familia, y con agradecimientos. Posteriormente, se puede pasar a discutir la agenda y a activar el enfoque de soluciones de aquellos problemas que hayan surgido en el ámbito familiar. Además, se puede incluir el reparto de tareas domésticas en estas juntas familiares y también la planificación de actividades. “Las reuniones familiares son una excepcional oportunidad para conectar, para sentirse perteneciente y saber que cuentas que formas parte de un grupo que te apoya y te ayuda”, afirman desde el gabinete experto en educación emocional.
  • El aliento en antes de la corrección: Diana Jiménez destaca otro detalle de la comunicación que se puede poner al servicio del refuerzo del autoestima desde la disciplina positivo: cómo corregimos a nuestros hijos. La psicólogo aconseja que antes de la corrección, seamos capaces siempre de alentar a nuestros hijos e hijas. “Alentando estamos promoviendo positivamente algo, estamos dispuestos a mejorar, en cambio, si sólo corregimos, hacemos sentir, únicamente, culpa y/o vergüenza”, señala.
  • Preguntas por curiosidad: la última herramienta de disciplina que recomienda el equipo de Cuentos para Crecer para fortalecer el autoestima de nuestros peques son las preguntas de curiosidad. “Nos permiten pensar y desarrollar un pensamiento propio, están en la base de aprender a tomar decisiones. Es empoderar a los niños”, dicen.

Para implementarlas, la espontaneidad es la clave, ya que “las respuestas del niño irán guiando las preguntas”, añaden. Algunas claves para implementar esta herramienta de forma efectiva es evitar el por qué, las preguntas cuando alguien está molesto, y mostrar empatía y aceptación. “Esto es lo principal para conectar con nuestros hijos, para que se sientan tenidos en cuenta y no rechacen hablar o se sientan juzgados”, concluyen desde Cuentos para Crecer.

Además de estas ocho herramientas o consejos de disciplina positiva para aplicar con nuestros hijos, Diana Jiménez cita uno más que es aconsejable aplicar en nosotros mismos: el autorrefuerzo. “Las afirmaciones de refuerzo positivo del tipo: ‘Seré mejor madre…” tienden a hacer que personas con baja autoestima se sientan peor consigo mismas porque cuando nuestra autoestima es baja, son simplemente contrarias a nuestra creencia en ese momento”, dice la psicóloga, que aconseja cambiarla por un “Voy a mejorar (cambiar, perseverar) hasta lograrlo”.

Recomendamos en