Cada vez son más las familias que optan por esta alternativa educativa en distintos puntos de la geografía internacional. Entre las principales razones por las que consideran esta la opción ideal para educar a sus hijos, destacan: la flexibilidad y la facilidad de viajar y acceder a experiencias más singulares que las que ofrece el sistema educativo tradicional.

Pero, ¿existe un legislación concreta que regule esta modalidad educativa en España? Lo cierto es que no, aunque hay cierta ambigüedad al respecto. Mientras que por un lado, la Constitución Española consagra la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que consideran adecuada para sus hijos, la Ley de Educación no reconoce la viabilidad del homeschooling.
Aunque cada vez existe más jurisprudencia a favor de esta práctica en España, así como asociaciones de padres que educan en casa y que defienden esta legalidad, como ALE (Asociación por la Libre Educación)
Diferencias por comunidades autónomas
Cabe destacar que las leyes educativas en España están descentralizadas, y cada comunidad autónoma tiene competencia para establecer sus propias normativas en materia de educación. Por lo tanto, las regulaciones pueden ser diferentes en diferentes partes del país.
Así, que de estar interesado en practicar esta modalidad educativa, convendría informarse directamente a través de las autoridades educativas de cada región, dado que en algunas comunidades autónomas, el homeschooling puede estar permitido bajo ciertas condiciones, mientras que en otras puede ser más restrictivo. Nos consta que hay regiones que exigen la aprobación y supervisión del currículo por parte de las autoridades educativas locales, así como la participación en evaluaciones periódicas.

Referentes y recursos para homeschooling en redes sociales
Puede que estés dándole vueltas a practicar homeschooling con tus hijos, pero te abrume la idea de no contar con una red de apoyo de otros padres que también lo hagan. Pero puedes encontrar un gran alivio en redes sociales, donde, sobre todo en Instagram, se está tejiendo una comunidad cada vez más numerosa y coordinada de padres o incluso docentes que dan ideas y ofrecen recursos que facilitan la viabilidad de tu decisión.
Violeta Cuestas es abogada y mamá de cuatro homeschoolers, y desde su experiencia y su formación académica, asesora a familias interesadas en educar a sus hijos desde casa en España:
Desde luego, como toda opción que se salga de la norma, da vértigo ponerla en práctica. Pero si crees que es la alternativa que más se ajusta a las necesidades de tu familia, te animamos a investigar y documentarte sobre la viabilidad de llevarla a cabo en tu comunidad autónoma.
TAMBIÉN LEE:
- Tres productos indispensables para bebés que he utilizado con todos mis hijos y que volvería a comprar
- Desaprender a ser padres: consejos para que no te abrume la sobreinformación en la crianza
- Tutorías madre-hijo: el método que estoy aplicando para estar al día con los avances y tareas de mis hijos