Cinco alternativas que una especialista Montessori te da para evitar decirle a tu hijo "te vas a caer"

Nos pasamos el día durante la crianza, en los primeros años, con el “te vas a caer” y el “cuidado” en la boca y los expertos, en cambio, aconsejan no abusar de estos mensajes, igual que del “no”. Estas alternativas Montessori te pueden ayudar a lograrlo. 
Visitar algún parque

Si estás harta o harto de repetir como un papagayo a tus hijos que tengan “cuidado” y que se van a caer, debes saber que existen formas alternativas para comunicar el mismo mensaje con distintas palabras y estructuras. Los expertos recomiendan limitar el uso de estas estructuras y sustituirlas por otras más adecuadas como estas alternativas que comparte la especialista Montessori Claudia Aller.

La especta, guía Montessori 0-3 y asistente 3-6, divulga sobre aspectos del método Montessori en su perfil de Instagram. En una de las últimas publicaciones, lo hace sobre esa manida frase que tanto se repite en boca de papás y mamás de hijos e hijas pequeñas: “que te vas a caer”.

Dice Claudia Aller al respecto que no recomienda decir este mensaje todo el tiempo “porque de esta forma les mandamos el mensaje de que no confiamos en sus capacidades, que es torpe, que no tiene cuidado” y “porque lo más probable es que se desconcentre y acabe cayéndose.”. Además, agrega la especialista Montessori, los peques “no entienden cuál es el peligro, ya que están siguiendo su guía interno y retándose a sí mismo, lo más probable es que no entienda qué es lo que tiene que hacer”.

Que limitemos el uso del “que te vas caer” no implica que pasemos de nuestros hijos e hijas y que les dejemos solos en situaciones de riesgo, donde su seguridad puede correr peligro. Por si queda alguna duda, Claudia Aller es tajante al respecto: “es mi responsabilidad y cuando hace falta decir que NO pueden hacer algo porque es extremadamente peligroso, no les permito”, asegura.

Dicho esto, lo que sí recomienda fomentar en nuestros peques es la explicación, ver hasta dónde son capaces de llegar. “Les dejo explorar, ver hasta dónde son capaces de llegar, yo ya sé cuáles son sus límites y cuando tengo que estar con ellos y cuando no. También valoro cuándo debo intervenir y cuándo no”, expone. En este sentido, reconoce que incluso les deja exponerse, valorando el riesgo que entrañe, a una pequeña caída. “También uno aprende con la caídas y si valoro que si se cae y la caída no va a ser nada grave, les dejo experimentar la caída, para que la próxima vez vayan con más cuidado”, dice. Siempre, eso sí, “es un espacio seguro”.

Las alternativas al “te vas a caer”

Facilitar un contexto como este a nuestros hijos e hijas, en el que puedan explorar con libertad y cierta autonomía, ya es una forma de limitar el uso de frases como el “que te vas a caer”.

Niña en el parque

Pero podemos limitarlas todavía más si aplicamos estos cinco consejos y alternativas que comparte la guía Montessori 0-3 años Claudia Aller. Las explica a partir de un ejemplo concreto: su hija, con 19 meses, empieza a escalar y hacer otras cosas “más arriesgadas” que hasta ahora no hacía. Esto es lo que hace y dice, literalmente, Claudia Aller en lugar de avisarla de que se va a caer:

Estoy junto a ella, le dejo seguir con lo que está haciendo, atenta por si le llega a fallar algún apoyo, pero no intervengo.

Le ofrezco mi ayuda si veo que está apurada (normalmente sé identificar cuando la necesita).

Antes de hacer todo por ella y bajarle, le doy pequeñas indicaciones para que lo pueda hacer por ella misma.

Confío en sus capacidades, eso hará que se sienta segura y ella misma se vea capaz.

Le explico cuál es el peligro que veo y le ayuda a poner atención en este aspecto (“detrás hay un escalón, mira hacia delante y apoya tu mano aquí”).

En definitiva, en lugar de limitar la confianza de los peques y su libertad para explorar con un “que te vas a caer”, la especialista Montessori aboga por la “presencia, la confianza, explicar cuál es el peligro y no intervenir a no ser que realmente lo necesite”, apostilla.

Recomendamos en