5 cuentos para reflexionar con adolescentes

Los cuentos pueden ayudar a los adolescentes a reflexionar sobre la felicidad, el esfuerzo o el paso del tiempo. Te contamos más sobre esto.
Cuentos para adolescentes
Cuentos para adolescentes - Fuente: Freepik

La adolescencia es un proceso de descubrimiento en el que los jóvenes se cuestionan todo: el mundo y a sí mismos. En ese proceso, los cuentos cortos pueden ser una ventana de reflexión para ellos. Los adolescentes necesitan referentes, que sus padres los acompañen en la adolescencia, es decir, figuras de referencia o historias con las que identificarse, ya que están en pleno proceso de afianzamiento de su personalidad. 

Cuentos para adolescentes: una ventana a la reflexión y el descubrimiento

La adolescencia es una etapa llena de cambios y cuestionamientos. Los jóvenes se encuentran en un proceso de autodescubrimiento donde buscan comprender el mundo que les rodea y su propio lugar en él. En este contexto, los cuentos cortos se presentan como una herramienta poderosa para fomentar la reflexión y el aprendizaje. A través de historias breves, los adolescentes pueden encontrar referentes, explorar diferentes perspectivas y descubrir lecciones valiosas que les ayuden a formar su identidad.

La importancia de los cuentos cortos en la adolescencia

Los cuentos cortos son ideales para adolescentes, incluso para aquellos que no son lectores habituales. Estas narraciones breves pueden captar su atención rápidamente y ofrecerles mensajes profundos en pocas palabras. La lectura de cuentos cortos no solo enriquece el vocabulario y la comprensión lectora, sino que también estimula la imaginación y la creatividad. Al sumergirse en diferentes historias, los adolescentes pueden identificarse con los personajes y situaciones, lo que les permite reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones.

Como sabes, estos cuentos pueden ser una excelente manera de introducir a los jóvenes en el mundo de la literatura. A través de estas historias, pueden descubrir el placer de la lectura y desarrollar un hábito que les acompañará a lo largo de su vida. La lectura de cuentos cortos también fomenta el pensamiento crítico, ya que los adolescentes aprenden a analizar las acciones de los personajes y las consecuencias de sus decisiones. En un mundo lleno de estímulos visuales y digitales, los cuentos cortos ofrecen una pausa para la reflexión y el autoconocimiento.

También pueden servir como una herramienta para que los padres y educadores aborden temas importantes con los adolescentes. A través de estas historias, se pueden discutir valores como la empatía, la honestidad, la responsabilidad y el respeto. Los cuentos cortos permiten abrir un diálogo sobre cuestiones complejas de manera accesible y comprensible para los jóvenes, facilitando así la comunicación y el entendimiento mutuo.

5 cuentos para reflexionar con adolescentes
5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: iStock

5 cuentos para reflexionar y compartir con los adolescentes

Ya sea que tus hijos sean unos ávidos lectores o apenas les guste leer, existen muchísimos cuentos sencillos, pero con un gran significado que seguramente les cautivarán. He aquí algunos cuentos para reflexionar ideales para los adolescentes de casa.

1. El zar y la camisa, de León Tolstói

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png
5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: Panamericana Editorial

Este cuento clásico nos presenta la historia de un zar que, a pesar de su riqueza y poder, no logra encontrar la felicidad. La búsqueda de un hombre verdaderamente feliz para curar al zar de su tristeza refleja la importancia de la felicidad auténtica y cómo esta no depende de bienes materiales. A través de este relato, los adolescentes pueden reflexionar sobre lo que realmente significa ser feliz y cómo las expectativas externas pueden influir en su percepción de la felicidad.

También aborda el tema de la insatisfacción humana y cómo, a menudo, las personas buscan la felicidad en lugares equivocados. Los adolescentes pueden relacionarse con esta idea, ya que en su proceso de crecimiento enfrentan presiones sociales y expectativas que pueden desviar su atención de lo que realmente importa. La historia del zar y la camisa invita a los jóvenes a considerar qué les hace felices de verdad y a buscar la satisfacción en aspectos más profundos de la vida.

Por último, este cuento destaca la importancia de la introspección y la autoaceptación. Los adolescentes pueden aprender que la felicidad no siempre se encuentra en lo que otros consideran valioso, sino en lo que les hace sentir plenos y realizados. Esta lección es fundamental en una etapa de la vida donde la búsqueda de identidad y propósito es central.


Extracto del cuento:

Había una vez un zar que estaba muy enfermo y no encontraba nada que pudiese aliviar su dolor. Desesperado, lanzó un comunicado a su reino diciendo:

– Daré la mitad de mi reino a la persona que sea capaz de curarme.

Entonces, todos los sabios del reino se reunieron y empezaron a debatir sobre cómo curar al zar. Ninguno sabía qué podían hacer. Sin embargo, cuando estaban a punto de darse por vencidos, un sabio alzó la voz y dijo que solo había una manera de curar al zar.

– Hay que encontrar a un hombre feliz, quitarle la camisa y ponérsela al zar. Entonces, éste se curará.

Sin dudarlo ni un segundo, el zar mandó a que buscaran por todo el reino a un hombre feliz y le llevasen su camisa. Sin embargo, por mucho que sus emisarios cabalgaron y recorriendo cada rincón del reino no pudieron encontrar a un solo hombre feliz.

No había ni un solo hombre que se sintiese satisfecho y feliz con todo. Había un hombre que era rico, pero estaba enfermo. Otro tenía buena salud, pero no tenía dinero. Un tercero era rico y gozaba de buena salud, pero tenía una mujer malvada. En fin, todos tenían algún motivo que les impedía ser plenamente feliz.

Un día, cuando estaba a punto de caer el sol, el hijo del zar pasó junto a una pequeña caballa cuando escuchó que alguien decía:

– Gracias a Dios he trabajado bastante, he comido hasta saciarme y ahora me voy a la cama. ¿Qué más puedo pedir?

El hijo del zar se alegró de escuchar esas palabras. Así que ordenó a quienes le acompañaban que le pidiesen la camisa a ese hombre a cambio de una gran cantidad de dinero, todo el que quisiera, y entonces llevaran la camisa al zar. Los emisarios fueron a ver al hombre feliz y cuando quisieron proponerle el acuerdo se dieron cuenta de que ese hombre feliz era tan pobre que ni siquiera tenía una camisa.

2. La paradoja de Abilene, de Jerry Harvey

5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: Amazon

En este cuento, una familia emprende un viaje a Abilene que ninguno de sus miembros realmente desea hacer, pero que todos aceptan por no querer contradecir al otro. La historia ilustra la presión social y el deseo de complacer a los demás, lo que lleva a decisiones que no reflejan los verdaderos deseos de las personas involucradas. Este relato es una oportunidad para que los adolescentes reflexionen sobre la importancia de expresar sus opiniones y deseos, en lugar de seguir ciegamente a la multitud.

La paradoja de Abilene también pone de manifiesto cómo la comunicación deficiente puede llevar a situaciones indeseadas. Los adolescentes pueden aprender la importancia de ser honestos y abiertos en sus interacciones con los demás, evitando así malentendidos y decisiones que no les beneficien. Este cuento es un recordatorio de que es fundamental ser fiel a uno mismo y no dejarse llevar por la presión del grupo.

Es más, la historia invita a los jóvenes a cuestionar las decisiones grupales y a considerar si realmente están alineadas con sus valores y objetivos personales. En un mundo donde las redes sociales y la opinión pública tienen un gran peso, los adolescentes pueden beneficiarse de esta reflexión para tomar decisiones más conscientes y auténticas.


Extracto del cuento:

Durante una calurosa tarde de verano, en Coleman había una familia formada por un matrimonio y los suegros que estaba jugando al dominó tranquilamente junto al porche. Bebían una refrescante limonada mientras pasaban el tiempo cómodamente.

Entonces, al suegro se le ocurrió una idea y dijo.

– Podríamos hacer algo más interesante que estar aquí pasando el tiempo. Podemos ir hasta Abilene y comer algo en la cafetería.

Todos le miraron un tanto sorprendidos. Su casa se encontraba a 80 kilómetros de Abilene. El yerno pensó que es una autentica locura, pero como quería quedar bien con su suegro dijo:

– Claro, sí, ¿por qué no?

Entonces su mujer, por no llevar la contraria a ambos, comentó:

– Buena idea…

Y, por supuesto, la madre, al ver que todos querían ir decidió no ser la nota discordante y dijo emocionada:

– ¡Por supuesto! Hace tiempo que no voy y me apetece dar una vuelta por Abilene.

Así que toda la familia recogió las cosas, se subieron al coche, que no tenía aire acondicionado, y condujeron hasta Abilene a pesar del sofocante calor. Después de un largo y polvoriento camino, llegaron acalorados al pueblo donde comieron un pobre y triste bocadillo en la cafetería y emprendieron el camino de vuelta a Coleman.

Al llegar a casa, todos se fueron a dormir extenuados y acalorados, sin decir nada, pensando para sus adentros en por qué habían hecho ese ridículo viaje que en realidad no querían hacer.

Cuentos para adolescentes - Fuente: Freepik

3. El buscador, de Jorge Bucay

5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: Biblioteca Bucay

El buscador es un cuento que narra la historia de un hombre que busca continuamente momentos significativos en su vida. A través de su viaje a la ciudad de Kammir, el protagonista descubre que la verdadera riqueza reside en los momentos de felicidad y plenitud que experimenta a lo largo de su vida. Esta historia anima a los adolescentes a valorar los momentos felices y a no dar por sentadas las experiencias que les brindan alegría.

El cuento también aborda la idea de que la vida es un viaje de búsqueda constante, donde cada experiencia aporta un aprendizaje valioso. Los adolescentes pueden relacionarse con esta noción, ya que están en una etapa de exploración y autodescubrimiento. El buscador les recuerda que cada momento cuenta y que deben aprovechar al máximo cada oportunidad para crecer y aprender.

Asimismo, el cuento invita a los jóvenes a reflexionar sobre el significado de la felicidad y cómo se puede encontrar en las cosas simples y cotidianas. En una sociedad que a menudo valora el éxito material y la acumulación de bienes, esta historia ofrece una perspectiva diferente sobre lo que realmente importa en la vida.


Extracto del cuento:

Esta es la historia de un buscador que no es más alguien que busca, aunque no necesariamente encuentra ya que su principal objetivo consiste en buscar continuamente. Movido por su ansia de búsqueda, un día sintió la necesidad de visitar la ciudad de Kammir, así que partió sin pensárselo dos veces.

Después de andar durante dos días el buscador divisó a lo lejos la ciudad de Kammir. Pero antes de llegar, mientras atravesaba una colina, se fijó en un sendero muy estrecho que partía hacia la derecha con árboles muy verdes y flores muy hermosas. El buscador no pudo resistir la tentación de investigar y se desvió.

Además de unas graciosas mariposas de colores, el buscador se fijó en que el camino estaba salpicado de pequeñas piedras blancas. Pero al acercarse leyó una inscripción que decía:

– “Tareg, vivió 7 años, 5 meses, 1 semanas y 3 días”.

De pronto su alma se entristeció cuando se dio cuenta de que se trataba de la lápida de un niño. Entonces se acercó a otra piedra y leyó:

– “Kaleb, vivió 3 años, 5 meses y 2 semanas”.

Así, encontró en el camino muchas otras lápidas. Pero, ¿cómo era posible? ¿Por qué todos morían tan jóvenes? ¿Qué pasaba en aquel lugar? Comprobó que todas las piedras pertenecían a niños. El que más había vivido solo tenía once años.

Y el buscador, totalmente abatido, se sentó junto a un árbol y rompió a llorar. Entonces un lugareño que pasaba por allí lo vio, se acercó a él y le preguntó:

– ¿Puedo ayudarle señor? ¿Qué le sucede?

– Quizá pueda explicarme qué maldición reina sobre en esta ciudad. ¿Por qué mueren tantos niños?

El hombre sonrió y le dijo:

– No existe ninguna maldición. Se lo explicaré. Resulta que en este lugar tenemos una tradición. Cuando los niños cumplen 15 años, creemos que comienza su etapa adulta y les entregamos un cuaderno como el que llevo colgado al cuello. En él uno debe apuntar todos los momentos maravillosos que ha vivido y el tiempo que duraron.

A la izquierda se anota el acontecimiento que le hizo feliz y a la derecha, cuánto duró ese momento. Por ejemplo, el primer amor, un viaje que te hizo feliz o el nacimiento de un hijo. Al final, cuando esta persona muere, se abre su cuaderno y se suma todo el tiempo que realmente fue feliz. Y esa es su edad de vida.

El buscador quedó realmente impresionado ante la sabiduría de aquella gente.

4. La bobina maravillosa, de Eduardo Zamacois

5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: Editorial El tipo Buho

La bobina maravillosa es un cuento que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida. La historia del príncipe que tira del hilo de su vida sin pensar en las consecuencias enseña a los adolescentes la importancia de vivir el presente y valorar cada etapa de su vida. Este relato es una lección sobre la paciencia y la aceptación del momento actual.

El cuento también destaca cómo las decisiones apresuradas pueden llevar a arrepentimientos y a perder oportunidades valiosas. Los adolescentes, que a menudo sienten la presión de crecer rápidamente y alcanzar metas, pueden aprender la importancia de disfrutar cada etapa de su vida y no apresurarse a llegar a la siguiente. La bobina maravillosa les recuerda que cada momento tiene su valor y que deben vivirlo plenamente.

La historia aborda el tema de la responsabilidad personal y cómo nuestras elecciones afectan nuestro futuro. Los adolescentes pueden reflexionar sobre el impacto de sus decisiones y cómo estas determinan el curso de su vida. Este cuento es una invitación a ser conscientes de las acciones y a considerar las consecuencias antes de actuar.


Extracto del cuento:

Cuentan que hace mucho tiempo, había un rey bondadoso y hacendoso, cuyo hijo era muy perezoso y no le apetecía hacer nunca nada. No hacía más que quejarse y responder con malas formas cada vez que le ordenaba hacer algo.

– ¡Ojalá fuese mayor para ser rey y hacer lo que se me antoje!, decía.

Una mañana el príncipe encontró una bobina de hilo sobre su cama y, al acercarse, ¡la bobina le habló!:

– Soy una bobina mágica. Represento tu vida. ¿Ves que sobresale un poco de hilo? Son los años que ya has vivido. Si tiras del hilo, tu vida avanzará. Debes tratarme con cuidado, porque el hilo que desenrolles, no podrás volverlo atrás. Puedes tirar del hilo y pasar a otra etapa de tu vida si quieres, pero recuerda que los años que saltes, no volverán. Así que piénsalo bien.

– ¡Increíble!, respondió asombrado el príncipe.

Así que, sin pensarlo dos veces, tiró de la bobina. ¡Quería saber si lo que decía la bobina era cierto! Se miró en un espejo y efectivamente, ya no era un adolescente, sino un joven apuesto de 20 años.

Sin embargo, el príncipe pensó que con esa edad tendría que trabajar mucho y seguir obedeciendo a su padre, así que decidió tirar un poco más y hacerse un poco más mayor. Así hizo y avanzó su vida hasta los 35 años y cuando se miró al espejo tenía una espesa barba y una corona en la cabeza… ¡era rey!

– ¡Es la corona de mi padre! ¡Ya soy rey!, dijo exaltado.

Pero el príncipe no estaba conforme, tuvo curiosidad por saber cómo serían su mujer y sus hijos, y volvió a tirar de la bobina. Y al instante apareció junto a él una hermosa mujer de largos cabellos dorados y cuatro niños preciosos.

– ¡Qué bella es mi familia!, se dijo el príncipe. Pero ¿cómo serán mis hijos de mayores?

Así que volvió a tirar del hilo y vio cómo sus hijos de pronto crecieron. Eran unos hombres hechos y derechos. Entonces se dio cuenta de su error. Se miró al espejo y vio un anciano encorvado de pelo blanco.

– ¡No puede ser! ¡Soy un anciano decrépito!, dijo entonces angustiado.

Miró la bobina y vio que quedaba muy poco hilo. Su vida estaba llegando a su fin. Totalmente desesperado el príncipe intentó enrollar de nuevo el hilo, pero no pudo.

– Te advertí y no me hiciste caso. Ahora no hay vuelta atrás, toda tu vida se ha esfumado. Has desperdiciado tu vida y ahora es el final.

El viejo rey asintió. Cabizbajo salió al jardín para vivir sus últimos momentos de vida. Bajo el sol de primavera y entre árboles llenos de flores, el rey murió.

Historias para adolescentes - Fuente: Freepik

5. El fantasma provechoso, de Daniel Defoe

5 cuentos para reflexionar con adolescentes - Fuente: Amazon

Este cuento narra la historia de un caballero que utiliza su ingenio para lograr sus objetivos. A través de la creación de un rumor sobre un fantasma en su casa, el caballero logra que los aldeanos derriben la estructura sin gastar sus propios recursos. La historia destaca la creatividad y la astucia como herramientas valiosas para enfrentar desafíos y alcanzar metas.

El fantasma provechoso enseña a los adolescentes la importancia de pensar fuera de lo convencional y encontrar soluciones ingeniosas a los problemas. En un mundo que a menudo valora el pensamiento lineal y las soluciones tradicionales, este cuento anima a los jóvenes a ser creativos y a explorar nuevas posibilidades. La historia también resalta cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden llevar a resultados positivos.

Finalmente, el cuento invita a los adolescentes a considerar las implicaciones éticas de sus acciones y cómo estas afectan a los demás. Aunque el caballero logra su objetivo, también manipula a los aldeanos para su propio beneficio. Los jóvenes pueden reflexionar sobre la importancia de actuar con integridad y responsabilidad, incluso cuando buscan alcanzar sus metas.


Extracto del cuento:

Había una vez un caballero que tenía una vieja casa, que era todo lo que quedaba de un antiguo monasterio derruido. Así que un día decidió demolerla, pero inmediatamente pensó que sería demasiado trabajo. Sin embargo, se le ocurrió una idea interesante para derribarla sin mucho esfuerzo que consistía en difundir el rumor de que la casa estaba encantada.

Así que empezó a hacer correr el rumor de que la casa estaba habitada por un fantasma. Con ese propósito, se confeccionó un largo traje blanco y con él puesto se propuso atravesar el patio interior de la casa justo cuando hubiera citado a varias personas para que pudieran verlo. De esta manera, ellos se encargarían de difundir la noticia de que en la casa había un fantasma.

Su estrategia dio resultado. Las personas lo vieron atravesar el jardín y se asustaron creyendo que era cierto el rumor. Así, cada vez se sumaba más gente para ver el fantasma, por lo que el rumor fue creciendo y extendiéndose entre la gente del pueblo y los alrededores. Entonces, el caballero comenzó a extender el rumor de que en la casa podía haber dinero escondido y que él comenzaría a cavar para ver si lo encontraba. A pesar de que no lo hizo, la gente comenzó a preguntarse si en realidad habría un tesoro escondido ahí y le solicitaron permiso para excavar junto a él y repartir el tesoro si lo encontraban.

El caballero replicó que no era justo que excavaran y tiraran la casa abajo y además se llevaran el tesoro, si es que estaba. Sin embargo, terminó cediendo bajo la condición de que ellos retirarían todos los escombros y los materiales que excavaran, así como los ladrillos y las maderas en un terreno al lado de la casa y que si encontraban el tesoro le correspondería la mitad.

Los pueblerinos consintieron y comenzaron a trabajar. Con el inicio de los trabajos, el fantasma que rondaba la casa pareció abandonar el lugar, así que pudieron trabajar con más tranquilidad. Lo primero que demolieron fueron los caños de las chimeneas y terminaron agotados. Así que el caballero, deseoso de alentarlos, escondió secretamente algunas piezas de oro antiguo en un agujero de la chimenea que no tenía entrada más que por un lado y que se aseguró de tapiar.

Cuando llegaron hasta el dinero, los ilusos se lo creyeron y se maravillaron por su descubrimiento. Dio la casualidad el caballero estaba cerca, aunque no exactamente en el lugar del hallazgo, así que cuando se lo contaron les cedió todo generosamente, con la condición de que no esperaran lo mismo si encontraban otras riquezas.

Cegados por la ambición los campesinos trabajaron arduamente. Y, cuando comenzaban a perder la motivación, encontraban algunas cosas de valor que tal vez habían estado escondidas desde hacía mucho tiempo. Así que antes de lo que pensaba el caballero, la casa estaba completamente derruida hasta los mismos cimientos. Y, según el acuerdo, los materiales, la madera y los ladrillos apilados en un terreno adyacente como el caballero lo había ordenado. Al final, el caballero cumplió su deseo utilizando mucho menos dinero y recursos de lo que hubiese requerido un trabajo así, recurriendo solo a su ingenio.

Cómo los cuentos fomentan la reflexión y el aprendizaje en adolescentes

Los cuentos para adolescentes no solo entretienen, sino que también ofrecen valiosas lecciones de vida. A través de estas historias, los jóvenes pueden explorar diferentes perspectivas, cuestionar sus propias creencias y desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y del mundo que les rodea. La lectura de cuentos cortos fomenta la reflexión crítica y el pensamiento independiente, habilidades esenciales para el crecimiento personal y el desarrollo emocional.

Es importante señalar que los cuentos ofrecen un espacio seguro para que los adolescentes exploren temas complejos y desafiantes. A través de las experiencias de los personajes, los jóvenes pueden enfrentar sus propios miedos, inseguridades y dilemas, encontrando inspiración y orientación en las lecciones que aprenden. Los cuentos para adolescentes son una herramienta poderosa para el autoconocimiento y el desarrollo de la empatía. Aquí tienes 10 sagas de libros que engancharán a tu hijo adolescente, para que tengas donde elegir.

En resumen, los cuentos para adolescentes son una ventana a la reflexión y el descubrimiento. A través de historias breves y significativas, los jóvenes pueden encontrar referentes, aprender lecciones valiosas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico. La lectura de cuentos cortos es una oportunidad para que los adolescentes exploren su identidad, comprendan el mundo que les rodea y encuentren su propio camino en la vida.

Recomendamos en