Más de un 70% de los padres no quieren que sus hijos tengan la misma educación que tuvieron ellos, según una encuesta

El proceso de elegir el primer cole de tu hijo puede llegar ser estresante, de hecho, se arrojan datos de cómo se sienten los progenitores cuando hablamos de conseguir colegio. 
Escuela infantil

Si tu hijo está a punto de comenzar el cole o le queda un año, es momento de pensar en las ofertas educativas que ofrece tu entorno, sobre todo porque podría cambiar la vida y trayectoria de tus hijos. Al comenzar una nueva etapa, muchas familias no saben por dónde empezar para hacer una lista de propuestas que cumplan con nuestras expectativas. Tras la encuesta Raíces, realizada a más de 800 familias con hijos entre 1 y 3 años, han salido a la luz unos datos muy interesantes a la hora de saber qué piensas los padres en este punto de la vida de sus peques.

Encontrar escuela puede llegar a ser un dolor de cabeza para los progenitores. - Getty Images/iStockphoto

Los colegios Arcángel International School y Alameda International School elaboraron la encuesta Raíces, con padres y madres de los colegios citados para medir el grado de preocupación que pueden tener a la hora de escoger escuelas de primaria en la primera etapa del niño. Datos relevantes de la encuesta han sacado a la luz las principales preocupaciones que tienen los progenitores cuando se embarcan en la construcción de una educación para sus hijos. 

La mayor preocupación es no repetir los mismos errores en la educación que recibieron los padres 

La educación que hemos recibido muchas veces no ha sido la mejor, por ello, siempre queremos que la educación de nuestros hijos sea mucho mejor que la nuestra recibida. - Getty Images

La mayor de las preocupaciones que tienen las familias es que desean que sus hijos no tengan la misma educación que recibieron ellos en el pasado. De las 800 familias encuestadas, un 74% coincidió en darles una educación distinta a la suya. Es por eso por lo que casi la mitad de las madres/padres “se siente intranquilo en el proceso de selección de colegio”.

Según los datos del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, “todos los indicadores sobre educación han mejorado de forma importante en las dos últimas décadas, excepto el que mide el abandono escolar temprano”. De hecho, entre los indicadores que se midieron se encontraba alcanzar un nivel educativo suficiente, medio o alto: cada vez es menor el abandono en la primera etapa escolar, un 10% en 2018; en la segunda etapa de educación secundaria, del 54% de jóvenes que no alcanzaron esta fase en 2004, en 2018 se redujo al 40%. El graduado en estudios terciarios ha reducido en 10 puntos, de un 73% a un 63% de no alcance. 

En España hay unas tasas de escolarización de la primera infancia altas: el 98% de los niños de 3 o más años están escolarizados, en comparación con la tasa del 76% de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las prioridades que la mayoría de los padres tienen a la hora de escoger escuela

Según los datos recogidos, hay tres ideas sobre las prioridades necesarias para que un colegio sea un posible candidato en nuestra lista. En primer lugar, la escuela debe inspirar fomento y autonomía, ya que un 58% de las familias piensa que “es de lo más importante que tiene que cumplir el futuro colegio”. En segundo lugar, a casi un tercio (28%) cree que el lugar debe ser seguro y de confianza. En tercer y último lugar, el ambiente familiar debe respirarse en el centro y el rendimiento académico se debe visualizar. Estos aspectos preocupan al 7% y 6% de las familias encuestadas.

Quien abre las puertas de un colegio cierra las de una prisión. Victor Hugo - Getty Images

Nos fiamos más de una institución que de nuestro entorno más cercano

Entre las familias que respondió a la encuesta, un 63% de las familias respondió que son los propios colegios los mejores prescriptores frente a un 21% que prefiere hablar de familiares y amigos como personas de referencia.

Respecto a la oferta educativa disponible, entre las familias encuestadas, “un 46% se siente perdida en el proceso de búsqueda de un colegio”, ya que no saben exactamente por dónde empezar, en qué fijarse, que idioma escoger o saber si es mejor que la institución sea bilingüe, ... Aunque más del 50% considera que “tiene un buen conocimiento de la oferta educativa y sabe por dónde empezar”.

LEE TAMBIËN: 

Recomendamos en