Los deberes de verano pueden ser una excelente oportunidad para que los niños continúen con su aprendizaje en diferentes ámbitos o refuercen contenidos adquiridos durante el curso. Sin embargo, no conviene perder de vista que el objetivo principal de las vacaciones es disfrutar y divertirse después del trabajo y esfuerzo realizado durante el año escolar, por lo que hay que evitar que las tareas de verano se conviertan en fuente de estrés para los niños, según afirman los expertos.
Para lograr que los niños reserven un pequeño hueco en su tiempo de vacaciones, vean los deberes de verano como una actividad divertida y los hagan motivados, dos expertas en pedagogía han proporcionado a Ser Padres los siguientes consejos prácticos.

9 claves para que los niños hagan sus deberes de verano motivados
- 1. Prestar atención a los intereses del niño: “Con la llegada de las largas vacaciones de verano, es recomendable dedicar un poco de tiempo cada día a repasar los contenidos adquiridos durante el curso académico” afirma Louise Rosenheck, directora de pedagogía de la plataforma de aprendizaje Kahoot!. "El aprendizaje nunca se detiene, y el verano es la oportunidad perfecta para aprender cosas diferentes de las que se enseñan en la escuela y consolidar los contenidos adquiridos durante el año", apunta Rosenheck. Sin embargo, la experta opina que antes de plantear una rutina para que los más pequeños realicen los deberes en verano, es necesario prestar atención a sus palabras para ayudar a entender lo que necesitan en cada momento: “Si ellos pueden elegir lo que les interesa, el aprendizaje se convierte en algo divertido y significativo”.
- 2.Establecer una buena comunicación entre padres e hijos. La comunicación entre el menor y los padres y madres es fundamental, sostiene Rosenheck, por lo que recomienda fijar unos objetivos en común y establecer un calendario consensuado para ponerse de acuerdo con las expectativas consiguiendo así fomentar la motivación en el periodo estival. Estas cuatro ideas para sentar una buena comunicación con tu hijo pueden resultarte útiles a la hora de intentar averiguar sus intereses. Por otra parte, la experta en pedagogía de Kahoot! añade, que “hay que reconocer el valor del aprendizaje práctico y lúdico, ya sea construir una cabaña o practicar deporte”.
- 3. Fijar unos horarios y establecer una rutina. Por su parte, Ruth Fernández, jefa de atención pedagógica de la plataforma educativa Smartick, sostiene que aunque el verano, precisamente, está para ser más flexibles con los horarios, en el caso de los deberes de verano, conviene que mantengan una rutina para crear el hábito. “Nosotros siempre aconsejamos que hagan nuestras sesiones a las mismas horas: por la mañana temprano y después de comer son dos horarios que funcionan muy bien”, aconseja Fernández.
- 4. Elegir tareas distintas a las que se hacen en el colegio: “Está bien que los niños tengan sensación de vacaciones y, por eso, conviene que hagan actividades que no les recuerden a los deberes escolares”, dice la jefa de atención pedagógica de Smartick. Fernández apunta que hay actividades que consiguen ser un refuerzo que les viene bien para el siguiente curso sin ser curriculares: “Es el caso de las sesiones de Smartick de matemáticas y de lectura, por ejemplo, totalmente adaptados al nivel de cada niño gracias a la inteligencia artificial. Otra posibilidad es que hagan algo relacionado con coding o de filosofía para los más pequeños, como es Thinking, que les hace reflexionar y pensar sobre la toma de decisiones de una manera amena”.

- 5. Utilizar diferentes medios: En el mismo sentido, Rosenheck añade que es aconsejable utilizar diferentes medios para realizar las tareas durante el tiempo estival como, por ejemplo, los cuadernillos de ejercicios, así como pequeños juegos, proyectos educativos, aplicaciones digitales, etc: "Los padres pueden elegir aplicaciones que abarquen los mismos conceptos y participar con sus hijos en familia para consolidar y ampliar el aprendizaje como si de un juego se tratara. Métodos de aprendizaje innovadores como Kahoot! Kids pueden ser un buen un recurso educativo para repasar los conocimientos adquiridos durante el curso, ya que construye habilidades básicas en los niños, descifra los códigos de lectura a través del juego o, incluso, recrea juegos matemáticos intuitivos que consiguen despertar la capacidad intelectual de los más pequeños".
- 6. Poner un pequeño incentivo: Como describe, Ruth Fernández. hay niños muy motivados y responsables y otros que necesitan un pequeño empujón, por lo que desde Smartick aconsejan motivar con pequeños incentivos razonables, como ir al cine, a tomar un helado, a cenar a algún sitio: “Cosas, incluso, que se iban a hacer de todas maneras pero que las podemos convertir en incentivos, pero que no sean nunca algo desorbitado, porque así no se consigue que se responsabilice”, dice la experta.
- 7. Reforzarles su autoestima y responsabilidad: La directora de pedagogía de Kahoot!. Louise Rosenheck aconseja no olvidarse de animar y elogiar al niño por su esfuerzo en aprender cosas nuevas: “Aunque muchas veces, no nos demos cuenta el refuerzo positivo tendrá un gran impacto en la evolución del niños”.
- 8.Haz que sea social: Rosenheck afirma que es aconsejable que siempre que se pueda el niño realice las actividades junto a un amigo o amiga que trabaje en el mismo nivel:"Pueden hacer los deberes juntos y jugar después".
- 9. Amplía el aprendizaje hablando de temas durante los momentos familiares. Por último, Rosenheck aconseja potenciar el aprendizaje integrando temas de conversación en momentos como la comida o la cena o planteando al niño, por ejemplo, retos para resolver. Según la misma experta: “¡Esto puede ser divertido incluso durante los viajes en coche en verano!”
TAMBIÉN LEE: