Es frecuente que los niños se confundan cuando tienen que escribir correctamente “ha”, “a” o “¡ah” pues suenan de la misma forma cuando se pronuncian. Sin embargo, es sencillo enseñarles esta norma ortográfica que, además, les va a servir para aprender a diferenciar algunos elementos gramaticales como las preposiciones, los verbos o las interjecciones.

Cómo enseñar a los niños a escribir "ha", "a" y "¡ah!"
El profesor de Lengua Castellana y Literatura Javier Lara explica de forma sencilla en su cuenta de Youtube @javierlengua como aprender a distinguir cuando se escribe “ha”, “a” o “¡ah!” y, de la misma manera, se le puede enseñar a los niños.
1."Ha" como forma verbal:
Cuando lleva la hache delante es que es una forma verbal del verbo haber o un tiempo compuesto de otros verbos. Por ejemplo: "Marcos ha leído un libro"
En este caso, como explica el profesor, normalmente, podemos sustituirlo por “habrá” y la oración sigue teniendo sentido: "Marcos habrá leído un libro"
2. "A" como preposición:
Lo anterior no funciona cuando la “a” actúa como preposición. En este caso va sin hache.
Por ejemplo: "Voy a leer." "Voy a la playa."
3. "Ah" como interjección
Cuando lleva la “hache” detrás es una interjección, explica @javierlengua: "Es una imitación de un sonido. Es una expresión y va entre signos de exclamación", dice el profesor y pone como ejemplo las siguientes frases:
"¡Ah! ¡Me gusta!"
"¡Ah! ¡Me duele!"

Actividades para practicar el uso de “ha”, “a” y “¡ah!”
A continuación, encontrarás unas frases para que tu hijo o tu hija rellene los espacios en blanco con la forma correspondiente y así aprenda practicando cuando se usa “ha”, “a” o “¡ah!”
1.¿…qué hora vienes?
2.María … llegado pronto a la cena.
3…. No lo sabía.
4. ¿Te … llamado Ana por teléfono?
5. Lucía … escrito un cuento precioso.
6.Vamos … la piscina en bici.
7. Me voy … dormir que tengo sueño.
8. … ¡Qué pena que no puedas venir!
9. Esta tarde vamos … ir al cine.
10. Me … gustado mucho este libro.
TAMBIÉN LEE: