La psicología es útil en múltiples ámbitos de la crianza. Gracias a esta disciplina puedes ayudar a tu hijo a defenderse, y también conocemos, entre otras muchas cosas, el sorprendente rasgo que tienen en común todos los niños inteligentes. Incluso a la hora de intentar ayudar a los niños y niñas a que se duerman mejor, la psicología también puede ayudar. En concreto, lo puede hacer a través de consejos como estos ocho consejos de higiene de sueño que comparte Alberto Soler para que los padres puedan aplicarlos en la rutina familiar.
Dice el psicólogo Alberto Soler, coautor del libro ‘La gran guía de la crianza’, que los adultos podemos ayudar a los niños a dormir mejor, y también a dormirse antes, lo cual no es menos importante. De hecho, ambas circunstancias se dan la mano porque cuando nos cuesta dormirnos y damos vueltas en la cama tendemos a relajarnos menos, lo cual afecta a la calidad del sueño. Nos pasa a los adultos y también a los niños.
Pues bien, dice Alberto Soler que hay una serie de claves, consejos o hábitos de higiene del sueño que la psicología ha demostrado que funcionan a la hora de ayudar a que los peques concilien mejor el sueño y todos los miembros de la familia experimenten una mayor calidad del sueño.

A continuación, enumeramos y explicamos de la mano de Alberto Soler los ocho consejos para ayudar a los peques a dormirse rápido y descansar mejor:
- Pantallas fuera
El primer consejo de Alberto Soler es eliminar las pantallas de la rutina previa al sueño. En concreto, aconseja que no se utilicen en las dos horas previas a irse a la cama. Y si son más pequeños de dos años, en ningún momento. “Activa mucho el cerebro y disminuye la calidad del sueño”, explica el psicólogo. En esta pieza sobre consejos para que los niños hagan uso responsable de las pantallas puedes informarte en profundidad de esta cuestión.
- Baño relajante
Que los niños se den un baño relajante durante esa fase inmediatamente anterior al suelo, apunta Alberto Soler, “contribuye a ir disminuyendo el nivel de activación y preparar el ambiente para la noche”.
- La música
Alberto Soler recomienda “cuidar la música” dentro de la rutina del sueño de los hijos. En concreto, recomienda “crear vuestra propia playlist de canciones tranquilas y la playlist de canciones para dormir”, además de evitar la música acelerada desde media tarde.
- Elegir bien los juegos
“Hay un momento para todo. Elige bien los juegos”, reflexiona Alberto Soler. “Las peleas, cosquillas, el pilla-pilla, lanzar a los críos por los aires, las carreras y demás juegos activos, mejor para otro momento porque si les activas mucho luego les va a costar mogollón dormirse por ese motivo”, agrega al respecto el psicólogo infantil, que apunta los Legos, los puzzles y los cuentos como opciones adecuadas antes de ir a la cama. De hecho, Alberto Soler ya explicó por qué los Lego son “de los mejores juguetes que existen”.

- Iluminación
El cuarto consejo de higiene del sueño que recomienda Alberto Soler es “cuidar el tono y la intensidad de las luces”. En este sentido, sus directrices son claras: “El tipo de luz da información al cerebro de en qué momento del día se encuentra. Desde mitad de la tarde, nada de luces frías o blancas. Mejor luces en tonos cálidos, anaranjados”, señala.
- Los cuentos
En el quinto consejo Alberto Soler vuelve a los cuentos, que en su opinión “son una gran herramienta que ayuda a bajar el nivel de activación y pasar un momento agradable en familia”. Eso sí, el psicólogo advierte de lo siguiente sobre los cuentos por la noche: “Cuidado con no sobrerepresentarlos y acabar activando a las criaturas porque no se van a dormir”.
- Relajación y masajes
Para Alberto Soler, los masajes y las rutinas de relación con los niños antes de acostarse “son una herramienta para incorporar a la rutina nocturna porque crearán un momento agradable de conexión y transición al sueño”.
- Tu presencia
Y, por último, y también el más importante de los consejos según Alberto Soler, es esencial acompañarles si lo necesitan para que los niños concilien más rápido el sueño y descansen mejor. “Por encima de todo, tu presencia, estar con ellos mientras concilian el sueño les ayudará a sentirse queridos y seguros”, asegura.