El decálogo imprescindible para fomentar la autonomía en los niños de un experto en psicología infantil

El psicólogo infantil Javier de Haro destaca diez claves o aspectos que no pueden faltar en un hogar con niños o niñas donde se quiera fomentar su autonomía personal.
Padre e hija, felices

El psicólogo infantil Javier de Haro destaca diez claves o aspectos que no pueden faltar en un hogar con niños o niñas donde se quiera fomentar su autonomía personal. En una publicación reciente en redes sociales, el divulgador y experto en psicología ha compartido una especie de decálogo en el que concentra los diez mandamientos para fomentar la autonomía en los peques.

De Haro deja claro que ayudar a que nuestros hijos e hijas sean autónomos “no es fácil ni inmediato porque exige constancia, paciencia y más de un tropezón”. Sin embargo, el psicólogo, el mismo que dice que no es bueno prohibir estas cinco cosas a los niños, defiende que esta labor de potenciar y facilitar la autonomía de los peques “merece mucho la pena entre otras cosas porque la autonomía tiene mucho que ver con la autoestima tan necesaria para que nuestros hijos, lo más importantes que tenemos, sean felices“.

Para Javier de Haro, “Respetar su ritmo, alejarnos de falsas expectativas (‘es que yo con su edad…’), tolerar los errores, reforzar el proceso y estar ahí para acompañarles, para animarles y para ser un buen ejemplo, es clave”

Un niño feliz - Rubén García

Por ello considera que la décima y última clave de su decálogo es la más importante de todas cuantas comparte el psicólogo especializado en la infancia si quieres aplicar una crianza que fomente autonomía en tus hijos e hijas.

  • No decidas todo por ellos: el psicólogo aconseja que vayas implicando a tu hijos “en tomar decisiones porque a ayudarles a pensar y ser consecuentes”.
  • No hagas lo que ellos pueden hacer: al menos, “no todo el tiempo”, dice el psicólogo. “No se trata de llevarles en brazos si no lo necesitan, sino de acompañarles y guiarles”, añade.
  • Sé un buen ejemplo: esto implica, según Javier de Haro, “no pedirles nada que tú no hagas y ser coherentes porque aprenden observándonos”.
Una familia feliz interactúa en su hogar - Rubén García
  • Fomenta el locus de control interno: es decir, “enséñales a ser responsables”, dice Javier de Haro “Por ejemplo, tiene que hacer los deberes, no tenemos que hacerlos; podemos ayudarles, pero que entiendan que es su responsabilidad”, cita como ejemplo cotidiano.
  • Evita las prisas y también el perfeccionismo: “son dos grandes enemigos de la autonomía”, asegura de Haro, que recomienda aprovechar la autonomía cuando hay tiempo para ello. “Y sobre todo, sé flexible con los errores, que no pasa nada porque se manchen o porque escriban una letra al revés”, señala el psicólogo.
  • Potencia la curiosidad y el razonamiento: Javier de Haro recomienda que ayudes a tus hijos e hijas “a pensar más potenciando su curiosidad con preguntas tipo como ‘¿cómo lo harías tú?’”. Estas preguntas ayudan mucho, dice el psicólogo, “y también ayuda evitar tanta pantalla, que mata la creatividad y la imaginación”, agrega.
  • Límites y consecuencias: “tener límites nos aporta a todos en casa una estructura y seguridad”, dice de Haro.
  • Paciencia, amor y respeto a su ritmo: el décimo mandamiento de la autonomía para el psicólogo infantil es el más importante de todos: “Grandes dosis de paciencia, de amor y, sobre todo, de tiempo, pero no el que nosotros queramos, sino el que ellos necesiten porque cada niño lleva su ritmo”, concluye.

Recomendamos en