Diccionario del embarazo

¿Puedo viajar si estoy embarazada? ¿Cómo debo alimentarme? ¿Por qué hay que tomar ácido fólico y desde cuándo?¿Cómo saber si el parto se ha iniciado? ¿Cuándo debo consultar un síntoma médico? Si ya estás embarazada o te estás planteando lanzarte a la aventura de ser madre, es normal que tengas multitud de dudas sobre cómo cuidar tu salud y la del futuro bebé durante la gestación. En este diccionario, nuestros expertos responden de manera clara y rigurosa a las preguntas más habituales sobre salud, prevención y cuidados durante el embarazo.

Aborto

Es la interrupción, natural o provocada, del desarrollo del feto antes de que tenga capacidad para vivir fuera del útero materno, esto es, en las primeras 21 semanas.

Alergias

La alergia es la reacción anormal cuando te expones a determinadas sustancias en el medio ambiente o con la ingestión de algunos alimentos o medicamentos.

Aminoscopia

Se trata de una prueba que se realiza en la etapa final de la gestación (a partir de la semana 36) y permite determinar el estado del feto a partir del color del líquido amniótico.

Amniocentesis

Es una prueba de diagnóstico prenatal que consiste en hacer una punción en el abdomen de la mujer embarazada para extraer una muestra de líquido amniótico.

Anemia

Es un estado carencial de la sangre causado por una disminución de la cantidad de hemoglobina o de glóbulos rojos.