En este mundo tan globalizado, la inspiración puede llegar de cualquier sitio. Un libro, una conversación íntima, un testimonio de un experto o una persona que cuente una experiencia vivida en primera persona y hasta las redes sociales pueden ser ese espacio en el que encuentres algo interesante que te ayude en tu vida. O por lo menos que te haga reflexionar.
Esto último es lo que nos ha pasado con el último hilo viral en Twitter en materia de crianza y maternidad/paternidad acerca de las “batallas” que merece la pena afrontar con nuestros hijos.
Esto de las “batallas” y los niños es algo que todos los padres hemos pensado o escuchado. hasta los psicólogos infantiles utilizan a veces el término bélico para explicar a sus pacientes por que no pueden estar todo el día peleando por cada pequeña circunstancia con sus hijos pequeños. Las “batallas”, por distintos motivos que afectan tanto a los peques como al bienestar de los adultos, conviene elegirlas bien.
Cada persona tiene su opinión acerca de cuáles son las más trascendentes, y una propuesta muy interesante al respecto es la de David Morris, que estima que son 8 las posiciones por las que vale la pena luchar. “Como suelo decirles a mis hijos, "Sé que no crees que esto sea importante, pero un día estarás tan agradecido de tener padres que lo hicieron", dice antes de analizarlas.
1510605658441326606Para Morris, “Una de las cosas más difíciles de sortear (en la crianza) es cuándo tomar una posición, y cuándo aflojar. No existe una fórmula mágica para resolver esto, pero estas son algunas cosas que he encontrado que vale la pena enfrentar con sus hijos”.
Puede que estés de acuerdo, puede que no, pero si eres padre te va a interesar su argumento al 100%. Prueba de ello es que casi 50.000 usuarios de la red social han considerado que les interesa al pulsar el icono del “me gusta”.
La batalla de la lectura
Explica el tuitero que su mujer trabaja con estudiantes en admisiones universitarias y que de todo lo que se ha encontrado solo hay una cosa que “cree que no puede superar: un niño que no leía”. Para David Morris, la de la lectura “es una pelea que vale la pena elegir”.
La pelea de salir al exterior
Insiste Morris en estimular a nuestros hijos para que salgan a la calle. “El mundo natural nos enseña verdades valiosas como: hay una forma en que funcionan las cosas a las que debo adaptarme (porque no se adaptará a mí); hay cosas sobre las que no tengo control; y hay ciclos y estaciones en la vida”, dice Morris. Además, como bien insisten también todos los especialistas en la infancia, es fundamental la vida activa en el exterior para los peques porque “hay sol, aire fresco y ejercicio esperándolos”.
La pelea del trabajo
Se refiere a inculcar hábitos activos en los niños desde la infancia. “Me entristece la cantidad de padres que no exigen que sus hijos muevan un dedo en casa”, señala al respecto David Morris, que aplica con sus hijos el consejo de su madre: "No obtienes los beneficios de estar en la familia sin asumir tu parte de las responsabilidades". En su opinión, que coincide con la de muchos especialistas en la materia, a partir de los dos años los peques pueden ser introducidos poco a poco en la rutina de las tareas domésticas.
La pelea de la comida
Para el tuitero, que apunta a la evidencia científica para defender esta “batalla”, es esencial que los niños coman en familia. ”Pero no es por eso que mi familia come a la vez. No se trata solo de lo que logran las comidas familiares, sino sobre todo de lo que representan”, añade. “Las comidas juntos son una pausa física para recuperar una verdad tan fácilmente sacrificada en el altar del ajetreo”, concluye.
La lucha contra el aburrimiento
Defiende como batalla que merece la pena el facilitar el aburrimiento a los niños. Suena raro así dicho, pero esto es algo en lo que también insisten los docentes, educadores y psicólogos infantiles. Los niños no saben aburrirse y es una enseñanza que deben experimentar porque, como dice Morris, “el aburrimiento es una habilidad y los niños necesitan tiempo no programado”. Por eso, recomienda “resistir la tentación de darles una distracción. Siempre habrá mucho que hacer. Haz que aprendan a ser”.
La pelea del Yo primero
Apunta este padre tuitero (recuerda que no es un especialista, sino una persona que ha compartido su experiencia y reflexión personal), que es aconsejable “Hacer que tus hijos sean los últimos. No siempre para todo. Pero lo suficiente para recordar que el mundo no gira alrededor de ellos”, señala.
La pelea de conversación incómoda
David Morris insiste en tener conversaciones “incómodas” con nuestros hijos. Lo hace porque considera que “A medida que los niños crecen, las cosas de las que debe hablar con ellos se vuelven más difíciles”. Cuanto antes se estimule esta comunicación fluida y en un clima de seguridad, mejor, en su opinión. “Tropezarás y tartamudearás, pero debes ver a través de la incomodidad. Quieren su perspectiva, lecciones aprendidas y sabiduría. Quiere el patrón de comunicación abierta que establece”, afirma.
La lucha de la limitación
"Aprender a vivir dentro de los límites es una valiosa habilidad para la vida", señala Morris, que considera que “muchos problemas de los adultos surgen de la incapacidad de aceptarlos”. Conviene aclarar, eso sí, que por límites se refiere a las “normas” de convivencia y conducta. “Los límites de tiempo de pantalla, los límites dietéticos, los límites de actividad y los límites de horario son buenos”, concluye.
¿Qué te parece? ¿Cuántas de las batallas estarían en tu top 8 si tuvieras que elegir cuales son las que merece la pena pelear por ayudar a tus hijos de cara al futuro?