¿Sabes aburrirte? Tómate el tiempo que necesites para responderte a esta pregunta porque tiene su miga. Y si tienes hijos, igual la miga se hace tan grande que te puedes atragantar al pensar en la de veces que les has dicho algo parecido a “Tienes que aprender a aburrirte” al pequeño, ¿verdad?
No es esta una tarea fácil ni siquiera para los adultos, que manejamos mejor la frustración de no poder hacer lo que queremos, pero nos cuesta tolerar lo que el aburrimiento conlleva. En gran parte, la culpa es que nadie nos explicó que esta era una posibilidad cuando éramos pequeños, y por eso es recomendable que a los niños les traslademos la realidad: aburrirse es una opción con la que deben aprenden a convivir.
Para que lo entiendan dispones de los recursos de siempre: la narrativa, aprovechar las circunstancias que vayan apareciendo en el día a día para tener ejemplos con los que apoyar la explicación, y los cuentos, herramienta de aprendizaje fundamental, una de las más efectivas que existen con los niños.
Pero antes de intentar afrontar este reto que la paternidad te pone delante, es fundamental que tú mismo hagas el ejercicio de preguntarte si sabes en qué consiste primero, y si eres capaz de aburrirte después. Por eso, junto a los ocho cuentos recomendados por Beatriz Pérez, responsable del precioso proyecto que es Va de cuentos, en un taller organizado por Sprinter, incluimos en la selección dos más enfocados en el público adulto.
La propia educadora los recomienda para los padres que quieren profundizar sobre el tema que nos ocupa, que no es nada sencillo de abordar ni siquiera con uno mismo. Beatriz Pérez, en el coloquio mencionado, dejó una reflexión que es perfecta como colofón a estas líneas, al afirmar que los padres no se pueden convertir en animadores de ocio y tiempo libre con sus hijos. Grábatela a fuego en la cabeza para esos días en los que te sientes impotente por no poder hacer más para que tus peques se lo pasen bien o simplemente no puedes atenderles como te gustaría por el motivo que sea y tienes que dejar que se busquen la vida solos durante un rato.
Me aburro
El aclamado autor japonés Shishuke Yoshitake es capaz de recurrir al humor en un tema aparentemente tan tedioso como el aburrimiento para dar forma a este libro ideal para niños mayores de cinco años.
Editorial: Pastel de Luna.
Precio: 14,50 euros

Un gran día de nada
Beatrice Alemagna firma este libro recomendado para niños mayores de 7 años que narra la historia de un niño que llega con su madre a una casa apartada de la civilización, donde a priori no hay muchos atractivos. Pero solo a priori.
Editorial Combel
Precio: 15,10 euros

¿Te aburres Minimoni?
Desde los 7 años ya se les pueden leer a los niños historias como esta firmada por Rocío Bonilla en la que se centra en la historia de Minimoni, que no tiene aparentemente nada que hacer los domingos.
Editorial: Algar
Precio: 15,95 euros

¿Sales a jugar?
María Pascual firma este cuento para peques mayores de 3 años que es una aproximación maravillosa a los juegos tradicionales, esos que se juegan en grupo en la calle y que son el recurso perfecto para escapar del aburrimiento.
Editorial: Narval
Precio: 14,25 euros

Un libro
Probablemente este sea el libro más famoso de la selección. Firmado por Hervé Tullet y apto para niños muy pequeños, desde los 2 años incluso, es una sucesión de ilustraciones que arranca con un punto de color con el que el autor propone jugar a lo largo de todo el libro. Muy divertido.
Editorial: Kókinos
Precio: 13,20 euros

Colores
El autor de Un libro profundiza en la exitosa mecánica de esta para trabajar en esta ocasión sobre los colores. Les invita a los más pequeños a oscurecerlos, aclararlos o mezclarlos, dándoles una lección sobre lo fácil que es evitar el aburrimiento si uno está dispuesto a ello.
Editorial: Kókinos
Precio: 13,20 euros

Juguetes de la naturaleza
Cuando los abuelos les cuentan a sus nietos a qué jugaban ellos cuando no tenían apenas dónde elegir, muchos peques alucinan y no saben si creerles. Pues bien, este libro de Christine Armengaud para críos de 6 a 8 años les acerca precisamente a ese mundo de los juguetes elaborados artesanalmente.
Editorial: Saga
Precio: 18 euros

Sentimientos encontrados
Los niños mayores también se aburren y protestan por ello, de ahí que la lectura sea una forma muy interesante de hacerles reflexionar sobre ello. Una opción ideal es este libro ilustrado con un enfoque filosófico de Elena Odriozola recomendado para niños preadolescentes, adolescentes y adultos.
Editorial: Ediciones Modernas El Embudo.
Precio: 22,80 euros

El arte de saber aburrirse
Interesantísima lectura de la investigación que Sandi Mann ha llevado a cabo para explicar cómo actuamos, reaccionamos y superamos el aburrimiento en una sociedad en la que este no decrece por muchas herramientas disponibles que se desarrollen para evitarlo.
Editorial: Plataforma Editorial
Precio: 19 euros.

Elogio de la educación lenta
El primero de los dos títulos recomendados exclusivamente para los adultos es este libro de Joan Domenech Francesch en el que el autor pone en valor un tipo de educación que va a una velocidad muy distinta a la que viaja el mundo, demasiado acelerado. Una lectura para reflexionar.
Editorial: Grao
Precio: 14,34 euros
