El tiempo pasa volando, y casi sin darnos cuenta estamos a las puertas del final de un nuevo trimestre o cuatrimestre. Momento en el que los niños tendrán que hacer frente a los temidos exámenes. Pero, ¿por qué ciertos niños tiene dificultades al momento de estudiar para los exámenes? Existen muchas razones como la desmotivación o la falta de organización.
Motivos por los cuales a los niños les cuesta estudiar para los exámenes
Como hemos dicho, los niños pueden enfrentar dificultades al estudiar para los exámenes por varias razones:
- Muchas veces los niños pueden tener dificultades para ver la importancia de estudiar para un examen. Por lo que si no están motivados, es posible que no se sientan inclinados a estudiar.
- Durante la niñez, las habilidades necesarias para organizar el tiempo aún están en pleno desarrollo. Algunas veces, los niños pueden no saber organizarse o planificarse adecuadamente para estudiar.
- Lo mismo pasa con la capacidad de atención: en ciertas edades aún está en proceso de evolución. Y puede variar dependiendo de cada niño. Para algunos, es difícil mantenerse estudiando durante un largo período de tiempo.
- La presión de los exámenes suele generar cierto estrés o ansiedad en los niños, lo que puede dificultar su capacidad para estudiar y recordar la información.
- Algunos padres siguen pensando que existe solo un método de estudio como tradicionalmente se solía tener. Sin embargo, cada niño puede tener mejores resultados dependiendo del estilo de aprendizaje que le vaya mejor para sus necesidades. Por ejemplo, algunos pueden aprender mejor a través de la lectura, otros a través de la práctica activa, y otros a través de la enseñanza visual o auditiva.
- No podemos dejar de lado el aspecto personal. Si los niños tienen problemas personales, familiares o de salud, estos pueden afectar su capacidad para estudiar.
- Y por último, existe la posibilidad de tener algún tipo de trastorno del neurodesarrollo que le pueda estar afectando en sus estudios. Pues ser el caso de un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o dislexia.
¿Qué hacer para motivar a los niños en exámenes?
Silvia Álava Sordo, psicóloga y autora del libro “Queremos hijos felices”, nos da algunas ideas para ayudarles a superarlos.
Motívales
Lo ideal es que los niños estén motivados por sí mismos a aprender y a estudiar, pero muchas veces encuentran otras actividades que les apetece más hacer. Por eso, los padres deben poner los estudios como una prioridad y enseñarles que después de terminar las tareas ya se pueden poner a jugar o a hacer otra cosa.
Ayuda de los padres
Aunque muchas veces los padres sienten la obligación de ayudar con las tareas del colegio, esto es un error. “Es importante trabajar la autonomía de los niños”, explica la psicóloga. Los deberes son su responsabilidad y tienen que hacerlos ellos solos. Mamá y papá podrán ayudarles después a resolver las dudas que les hayan surgido.
Crea el entorno perfecto
Hay cinco factores clave para lograrlo: hacer los deberes en el mismo sitio, ponerse con ello siempre a la misma hora, que sobre la mesa solo tengan lo que necesiten para estudiar (sin móviles, juguetes u otras distracciones), que la televisión esté apagada y que adopten una postura correcta.
¿Cuántas horas?
Cuando los niños son más pequeños lo importante es trabajar el hábito, por lo que bastaría con entre 20 y 25 minutos diarios. Según van creciendo, ese tiempo irá aumentando dependiendo de los deberes y exámenes, por lo que los padres deben estar pendientes.
Conoce sus puntos fuertes
La psicóloga Silvia Álava lo tiene claro. “Muchas veces ni siquiera cuando somos adultos sabemos diferenciarlos, por lo que es complicado.” Defiende que lo más importante es observar a nuestros hijos, mitigar sus defectos y potenciar sus virtudes. También ayuda plantearles pequeños retos que puedan conseguir y ajustar el nivel de exigencia que, en muchos casos, es mayor de lo que el niño puede hacer.
¿Y si traen malas notas?
Hay que valorar las dificultades que puedan tener los niños para el aprendizaje de ciertas materias, y tener en cuenta el esfuerzo que han hecho. “Si el niño saca una mala nota pero se ha esforzado, no pasa nada. Será diferente si suspende por no haberlo hecho.”
Trucos para no estresarse en los exámenes
Para que la época de exámenes no termine por convertirse en un momento de estrés para los hijos y, por extensión, para toda la familia, la psicóloga nos da estos cuatro consejos:
- Ayudar a tu hijo a que confíe en sí mismo. Si ya ha aprobado otros exámenes difíciles, podrá con los siguientes.
- Es de vital importancia que aprenda a pensar en positivo. “Yo puedo”, “lo haré bien”, son frases que puede repetir para ayudarse y darse ánimo.
- La respiración es muy importante. Puedes enseñarle a respirar profundamente y a expirar lentamente el aire hasta que note que sus pulmones se vacían. Esto le ayudará a relajarse.
- Pequeños sorbos de agua durante el examen pueden ayudar a mantener la concentración y a reducir el nivel de ansiedad, así que, ¡que no se olviden de llevarse su botella!