Según una experta en crianza, olvidamos enseñar a los niños lo que les hará más felices de adultos

Porque no nos damos cuenta, porque pensamos que es algo que no se enseña ni se aprende, porque creemos que lo alcanzarán por sí mismos cuando llegue el momento, la cuestión es que realmente no les estamos enseñando a nuestros hijos lo más importante para cuando sean adultos.
felicidad niños

Si nos paramos un minuto a pensarlo nos damos cuenta de que es cierto, podría cambiar por completo su vida cuando sean adultos. El problema quizás sea ese, que no tenemos un minuto para pararnos a pensar.

Los padres y las madres, sin darnos cuenta, nos olvidamos de enseñar a nuestros hijos a disfrutar de la vida, a ser felices y no solo durante la infancia que quizás en esta etapa se lo podemos poner más fácil, nos olvidamos de enseñarles a que sepan ser adultos felices.

Sin las herramientas necesarias, nos encontramos con la posibilidad real de que muchos niños felices pasen a ser adultos infelices con el paso del tiempo y no es algo que a nosotras como madres y padres, nos haga felices ni nos haga sentirnos orgullosas. De hecho es algo que seguro que todos queremos rectificar cuanto antes.

Enseñarles a ser felices

Algo que parece tan sencillo, tan evidente y sin embargo, es algo que apenas si trabajamos con nuestras hijas e hijos.

La historiadora, política y líder de la reforma educativa Norteamericana, Eva Moskowitz lleva décadas trabajando con padres e hijos en situaciones desfavorables y señala que “existe una diferencia entre disfrutar de la vida siendo un niño pequeño y estar preparado para disfrutar de la vida como adulto”, algo en lo que quizás deberíamos poner más energía e intención.

No es fácil definir qué es o qué entendemos por felicidad pero sí que es importante que los niños, que nuestros hijos aprendan lo que es para que puedan llegar a ser adultos felices. 

Para Eva Moskowitz el primer paso sería precisamente ayudarles a que no se confundan y que no compren el mensaje con el que continuamente nos bombardean los medios de comunicación que relaciona la felicidad con el consumismo. Sería un error tremendo.

Fuente: iStock

La felicidad está en los detalles

¿Qué nos hace realmente felices? Si somos totalmente sinceros veremos que cuando nos sentimos más felices es cuando estamos rodeados de personas que nos hacen sentir queridos, valorados y respetados.

Las relaciones interpersonales y las experiencias vividas son nuestros momentos felices, los que se quedan para siempre en nuestra memoria, los que nos hacen sentir bien.

Desde UNICEF plantean que la felicidad de los niños depende de forma directa del tiempo que pasan con la familia y los amigos, de las experiencias y las vivencias que desarrollan con ellos y aún más si estás tienen lugar al aire libre, en la naturaleza.

Eva Moskowitz coincide en señalar que “los niños más felices valoran las experiencias por encima de las cosas materiales”, la felicidad no está en tener sino en sentir. De ahí la importancia de enseñarles el valor de los detalles y los momentos.

Podemos jugar con ellos un rato a las cartas o algún juego en el que podamos reír juntos, podemos cocinar con ellos un día de la semana o podemos crear una manualidad con ellos para decorar el balcón o su habitación o para regalársela a alguien, podemos escaparnos a un museo o ver una exposición o ir al cine una tarde. Podemos buscar momentos en los que descubran y compartan la felicidad de estar juntos, de divertirnos juntos, de aprender juntos, de conocernos mejor.

Podemos plantear un juego sobre qué olor o qué comida o qué color es su favorito y por qué o cuál ha sido el día más feliz de su vida y por qué, momentos que les van a ayudar a reflexionar sobre la felicidad, les van a ayudar a identificarla y distinguirla y cuando sean adultos estarán preparados para ser más felices.

Una de las figuras de la literatura infantil más importantes y reconocidas de nuestro país, sobre todo fuera de nuestro país. Gloria Fuertes tiene una forma de retratar la realidad en sus obras que conecta con la mirada infantil de una manera natural.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en