Hay hábitos cotidianos típicos de la crianza que muchas familias desconocen que son inseguros. Quien esto escribe, que se considera una persona informada acerca de la crianza por motivos profesionales y personales, reconoce que desconocía algunos de los que la pediatra y divulgadora Mar López Supera cita en una publicación compartida en sus redes sociales de la que nos hacemos eco en estas líneas.
Alguno de los hábitos de los que advierte la pediatra es muy probable que los sigas poniendo en práctica a diario con tus hijos e hijas pequeños sin saber que pueden ser peligrosos. Es el caso de la muselina para tapar a tu bebé cuando va en el carrito y el sol penetra en el mismo. Seguramente lo haces para protegerle porque sabes que en los seis primeros meses de vida no debes exponer a tu peque al sol directo, pero lo cierto es que este hábito puede provocar “un efecto invernadero”, dice Mar López Sureda, que recomienda los parasoles con ventilación.
De todos modos, ya te explicamos en otra pieza por qué es peligroso tapar en verano el carrito de bebé con una muselina según los pediatras. No es este el hábito que desaconseja la pediatra del que queríamos hablarte en esta ocasión. Tampoco de los peligros del flotador, de lo que también te hemos informado en temas ya publicados en Ser Padres, como este sobre el peligro de los flotadores y manguitos; del peligro de los saltarines o columpios para bebés; y de por qué nunca deberías portear a tu hijo mirando hacia delante. De todos estos hábitos advierte en su pos divulgativo Mar López Sureda, que los desaconseja de forma rotunda.

Sí queremos hablarte detenidamente en cambio de otros cuatro hábitos cotidianos que se siguen viendo mucho entre las familias con bebés y niños muy pequeños. Los cuatro los desaconseja también la pediatra Mar López Sureda, y te recomendamos leerlos con atención porque estamos seguros que, al menos uno o dos de ellos, los haces con tu bebé por no saber que son inseguros.
- No a los sujetachupetes: los sujetachupetes son un recurso tan habitual que incluso es un fijo en las listas de regalos que consultamos cuando nos preguntamos qué le podemos regalar a un bebé que tiene de todo. A priori, son recursos muy útiles porque evitan que el chupete se ensucie cada dos por tres, pero Mar López Sureda los desaconseja porque su uso supone un “riesgo de atragantamiento y estrangulamiento”. Argumenta la pediatra que hay documentados casos en los que estos objetos se engancharon en barrotes de las cuerdas o pomos de las puertas, por ejemplo, causando estrangulamiento en el menor. Por ello, el chupete, “mejor sin sujetar; podemos llevar de repuesto por si ensucia”, concluye la doctora.

- No utilizar la hamaca: la hamaca es un recurso que utilizan muchas familias para poder mantener tranquilos y a la vista a sus bebés. De un tiempo a esta parte se pusieron de moda las ergonómicas, de estilo nórdico, pero tampoco estas son recomendables según Mar López Sureda. “En general se desaconsejan porque el peque no puede moverse y no estimula entonces su desarrollo psicomotor”, argumenta la pediatra. Para López Sureda, deben ser “un recurso puntual” y recomienda en su lugar las colchonetas firmas, no muy gruesas, que permitan movimiento libre a los peques.
- Nada de siestas en el coche: a veces es imposible evitar que se duerman los peques en el coche, sobre todo si vas conduciendo y no tienes a nadie a tu lado, pero la doctora Mar López Sureda advierte sobre las siestas en el coche. “La posición que tienen en la silla hace que la cabeza caiga más hacia delante, lo que hace que disminuya la saturación (oxígeno en sangre)”, explica. “Cuanto más pequeño es el bebé más importante es la postura”, concluye la pediatra.

- Los vasos de aprendizaje: Mar López Sureda desaconseja totalmente los vasos de aprendizajes para bebés y niños pequeños porque “usan músculos distintos que en un vaso convencional para beber al necesitar succionar”. Dice la experta que están desaconsejados por logopedas y odontopediatras porque “alteran la musculatura orofacial y la deglución”. En su lugar, la pediatra recomienda los vasos convencionales pequeños.