Las nanas, esas canciones de cuna para dormir a tu bebé, son el primer acercamiento de recién nacido a la música y la palabra, y la literatura infantil también les da muchísimo espacio. En esta pieza hemos recopilado ocho de los cuentos infantiles que guardan nanas cantadas en su interior, palabras llenas de amor que podéis recitar, leer o cantar a vuestros peques durante sus primeros años de vida.
Las nanas, esos cantos amorosos que pasan de generación en generación, generalmente de madres a hijos e hijas, tienen también mucho protagonismo en la literatura infantil para peques de o a 2 o 3 años.
Son múltiples los motivos por los que es importante cantar nanas a los niños y niñas pequeños, y por eso te animamos a vincular este tipo de composición musical al gusto por la lectura desde que tus hijos e hijas son pequeños. No en vano, los cuentos cantados son un potente recurso para el desarrollo cognitivo de los bebés y los niños.
El éxito está asegurado si incluyes en vuestra biblioteca infantil particular alguno de estos ocho cuentos infantiles.
- Una nana y a la cama

La primera recomendación es ‘Una nana y a la cama’, un cuento escrito por Elisa Reyes y editado por Los Cokitos que incluye varias nanas protagonizadas por todo tipo de personajes: monos, conejos, flores, piratas o estrellas.
Al final del cuento, los peques tienen disponibles las ilustraciones del mismo en blanco y negro para que puedan pintarlas si lo desean.
- Nanas para dormir niñas despiertas

Las instituciones también se han animado a editar cuentos infantiles que son compilaciones de nanas. Es el caso de este libro de Pedro César Cerrillo ilustrado por Antonio Santos que está editado por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tiene diez años pero todavía está disponible. Ilustraciones de Antonio Santos.
- A la nana nanita

La tercera recomendación es un cuento de María José Alés y María Rico editado por Degomagom que recopila nanas de diferentes orígenes y culturas, ideal para que le descubras el amor por la lectura y la música a tu peque.
- Cu cu cantaba la rana

Pocas nanas más populares que la que dan título a este cuento infantil de Elena Odriozola editado por Ediciones Modernas El Embudo. La letra de esta nana sirve como hilo conductor de este cuento en el que los pequeños y pequeñas lectores descubrirán todo tipo de personajes.
- Sol solito

La nana que tiene al sol como protagonista es también una de las más conocidas, y es la que da título a este cuento de Estrella Ortiz editado por Libre Albedrío. Este que adjuntamos es el cuarto libro de una colección que incluye también un vídeo descargable con la nana que se lee en sus páginas. Las ilustraciones están creadas en collage de tela.
- Las más bellas nanas del mundo

En todo el planeta está viva la cultura de la nana, y prueba de ello es esta especie de enciclopedia de las nanas del mundo hecha cuento infantil. Obra de Chantal Grosléziat, Magdeleine Lerasle y Nathalie Soussana, incluye nanas de países tan lejanos a nuestra cultura como Mali o Japón. Edita Kókinos.
- Luna

Clasicazo donde los haya entre los cuentos infantiles para niños de 0 a 2 años este de Antonio Rubio y Óscar Villán que forma parte de la colección de Kalandraka ‘Cuentos para soñar’. Es un maravilloso poema cantado con unas ilustraciones geniales que lo acompañan; todo ello, en tapa dura, para que los peques puedan manipular a su aire el cuento.
- El Manisero & Un elefante se balanceaba

Cerramos de vuelta con Elena Odriozola (y Moisés Simmons) y El Embudo, que apuestan de nuevo por las nanas clásicas como elemento sobre el que avanza la historia de este cuento infantil. En este caso, los protagonistas con la araña que teje sin parar y la manada de elefantes a los que convoca, sin quererlo, con su pregón.