Cómo lograr que los niños tengan una relación sana con la comida

Lo mejor que puedes inculcar a los niños desde pequeños es a tener una buena relación con la comida. Mira algunas recomendaciones al respecto.
niño

Es realmente esencial que los niños interioricen una buena relación con la comida desde que son pequeños. Esto les ayudará en su presente, pero también en su futuro. Ya no solo para adoptar hábitos de vida saludable, sino para prevenir la aparición de enfermedades. Veamos cómo podemos influir en los niños adecuadamente.

La alimentación es una necesidad fisiológica, nos sirve para sobrevivir. No obstante, también nos sirve como un acto social que nos une a nuestros seres queridos. Tratar de que los niños tengan una buena relación con la comida es lo mejor que podemos inculcarles-

Cómo influir positivamente a los niños

1. No des una connotación negativa a lo que tenga que ver con la comida

No hagas que los niños asocien el momento de comer con una mala experiencia. Todo lo contrario, crea un buen ambiente y pon énfasis en lo bueno de la comida y de estar comiendo. Puede ser un buen momento para estar en familia.

Tampoco olvides que el ejemplo es muy importante, por eso, trata de no hacer comentarios de arrepentimiento o de rechazo a la comida.

2. Intenta que no haya distracciones de dispositivos electrónicos

El acto de comer es importante, debemos evitar que los niños coman deprisa y conseguir que lo hagan relajadamente. Para ello lo mejor es que no tengan distracciones como la tele o el móvil cerca para que se centren en comer bien y disfrutar el momento.

3. No utilices los alimentos como castigo o amenaza

Como decimos, no debemos crear malas connotaciones en lo que tiene que ver con la alimentación por eso nunca utilices la comida como un castigo. De hecho, tampoco debes utilizarla como premio.

Lo mejor que puedes hacer es crear un buen ambiente sin discusiones, de otro modo pueden aparecer rabietas o rechazos.

Niña comiendo fresas - Imagen: iStock
Niña comiendo fresas - Imagen: iStock

4. Ten cuidado con los comentarios que haces sobre el aspecto físico

Es fundamental que no hagas comentarios como “has engordado”, “estás comiendo mucho” o similares. No es que no debas preocuparte por tu hijo, sino que debes tener cuidado con las palabras que dices. Además, si es la hora de la comida, es mejor que aproveches otro momento para hablar del tema. Como decimos, es mejor crear un buen ambiente.

5.Haz menús apetecibles

Qué mejor que sacar la creatividad de los más pequeños para hacer más atractivos y apetecibles los platos que vayan a comer. Si ellos participan en la elaboración de sus comidas seguramente se muestren más receptivos a la hora de la comida.

Además, una buena idea puede ser que vayan al supermercado a comprar los alimentos que sean necesarios, también se verán más predispuestos a probar nuevos sabores y a añadir nuevos alimentos a su dieta.

6. Háblales de la alimentación y de los buenos hábitos

Que adquieran buenas costumbres desde que son pequeños es esencial. Por eso puedes hablarles de los beneficios que obtendrán comiendo bien para que sean ellos mismos los que quieran hacerlo por sí solos. Otra idea puede ser hablarles también de los nombres y características de los alimentos. El objetivo es que tengan una buena relación con la comida.

7. Evita consolarles con la comida

Que aprendan a gestionar sus emociones desde pequeños es fundamental. Por eso, es importante evitar usar la comida como método de consuelo cuando estén tristes o enfadados. En su lugar, puedes enseñarles a identificar y expresar lo que sienten, ofreciendo alternativas como hablar sobre sus emociones, abrazarlos o proponerles actividades que les ayuden a sentirse mejor. El objetivo es que no asocien la comida con una herramienta para calmar el malestar, sino que aprendan a relacionarse con ella de manera saludable.

Recomendamos en