Por lo general, no hay niño al que no le guste la playa y, también con sus excepciones, no hay adulto al que no le apetezca refrescarse con un bañito en algún espacio natural, que las comodidades de la piscina están fenomenal pero el riesgo de caer en la monotonía es enorme cuando no hay otra forma de sobrellevar el calor del verano en el interior del país. Afortunadamente, vivimos en un país repleto de lugares extraordinarios, y no solo lo decimos por las playas que bañan buena parte de nuestro territorio, sino también por esos lugares únicos de agua dulce en los que se puede pasar un día idílico en familia y bañarte con los peques de la casa si no resides cerca del mar.
Embalses, pantanos, lagunas, piscinas naturales… Hay opciones variadas en todas las provincias españolas de interior, y en muchos casos son espacios de fácil acceso, algo fundamental cuando uno se propone una excursión con niños de este tipo. Es fundamental, eso sí, cerciorarse de que el baño está permitido, y en todo caso se han de tener todas las precauciones del mundo con los niños puesto que no haya olas no significa que el medio acuático no sea siempre un entorno al que no se le debe perder jamás el respeto. Incluso cuando parece una balsa desde fuera. Al fin y al cabo, es un medio ajeno al ser humano, y la soltura de un niño en él no es la de un adulto en la mayoría de los casos.
Dicho esto, hemos hecho una selección de “playas de interior” perfectos para acudir a bañarse con niños sin necesidad de recorrer cientos de kilómetros hasta ver el mar. Son todos espacios naturales a tiro de piedra de grandes ciudades que pueden presumir de muchísimas cosas, pero no de tener playa. Esto no lo podemos cambiar por arte de magia, pero sí podemos evitar que a sus habitantes les canten menos aquel himno de The Refrescos a finales de los 80 y comienzos de los 90: “Vaya, vaya, ¡aquí no hay playa!”.
Es verdad que no hay playa, pero hay otras joyas naturales con espacios para el baño a las que cualquier persona que vive junto al mar no diría que no a pasar un día de verano.
Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, situado en el alto valle del río Guadiana, Albacete, está formado por dieciséis lagunas comunicadas entre sí mediante saltos de agua y cascadas. Lugar idílico para una excursión en familia, hay zonas en las que se permite el baño, aunque con aforo limitado por las restricciones actuales.

Playa de Pita
Se puede pasar el verano en Soria y pasar algún día de playa. Esto es posible gracias a playa Pita, ubicada en el embalse de la Cuerda del Pozo, también conocido como embalse de la Muerda, en la localidad de Abejar. Un lugar de paz en plena naturaleza a menos de 50 kilómetros de la capital de la provincia.

Arenales del embalse Ullibarri-Gamboa
En España, poca gente sabe que hay algunas playas de interiores que cuentan con la distinción de bandera azul. Pues bien, tres de ellas están en la provincia de Álava: son los arenales del embalse Ullibarri-Gamboa, que ofrece tres espacios de playa espectaculares: Garaio Sur, Garaio Norte, y Landa.

Playa fluvial A calzada
Cerramos la lista con la única playa de interior ubicada en una provincia que tiene salida al mar como es Pontevedra. Pero es tan maravillosa la playa fluvial A Calzada, en Ponte Caldelas, con bandera azul incluida, que no podíamos dejarla fuera del top, ya que además es bastante desconocida entre los turistas que planean visitar la zona. Vergel de abedules, robles y castaños, la zona de baño en el cauce del río Verdugo está rodeada por una presa de piedra.

Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera
Es muy probable que en las guías turísticas de Extremadura hayas visto la imagen idílica de gente bañándose a los pies de lo que parece un puente muy antiguo. Existe este paraje; es la garganta de Alardos, situada en Madrigal de la Vera, camino de Ávila. Ideal para darse unbaño, también los pequeños, en los charcos que dan lugar a unas piscinas naturales espectaculares con el puente de Alardos, del siglo XVIII, como testigo de excepción.

Pantano de San Juan
También puede presumir de bandera azul la conocida como la “la playa de los madrileños”. Su nombre real es playa Virgen de la Nueva, y está situada junto al pueblo de San Martín de Valdeiglesias, en el pantano de San Juan, creado en el año 1955 para abastecer de agua y luz al suroeste de la Comunidad de Madrid. Hoy en día, entre otras cosas, es la mejor opción de los madrileños para pasar un día de playa.

Playa La Dehesa de Cheles
Junto a Álava, Badajoz es la otra provincia de España que puede presumir de tener más de unabandera azul en playas de interior. Una la tiene por méritos propios la playa La Dehesa de Cheles, en el pantano de Alqueva, al sur de la provincia, casi fronterizo con Portugal. Que tenga bandera azul es una garantía de que se trata de una elección perfecta con niños.

Las piscinas naturales de Las Presillas, en Rascafría
También en la periferia de Madrid, en Rascafría, concretamente en el valle de El Paular, se ubica la zona recreativa de Las Presillas, que cuenta con enormes praderas y tres estanques naturales en el cauce del río Lozoya habilitados para el baño. El único pero es que es un espacio privado; es decir, se cobra entrada, pero la visita merece mucho la pena, sobre todo en días laborables.

Playas del lago de Sanabria
Famoso lago de origen glaciar, no todo el mundo conoce que también se han habilitado en distintos tramos de su orilla espacios aptos para el baño. Pequeñas playas como Los Enanos, Custa Llago, Viquiella y El Folgoso que cuentan con acceso señalizado e incluso aparcamiento, además de otros servicios que se agradecen en una visita con niños, como por ejemplo los aseos.

Playa de Valdearenas de Iznájar
Una hora al sur de Córdoba se sitúa esta playa a orillas del pantano de Iznájar, un paraje natural para combatir el sofocante calor que suele reinar en verano en el interior de Andalucía. El ecosistema de la zona, además, muestra una riquísima variedad de aves y peces, y también es un espacio apto para el senderismo y en el que están permitidos distintos deportes acuáticos.
