¿Cómo explicar a los niños el Día de la Tierra?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una buena oportunidad para trasladar a nuestros hijos la idea responsable de cuidar el planeta. ¿Cómo hacerlo? Con estas actividades.
Es muy importante reivindicar entre niños la importancia de cuidar el planeta y el medio ambiente. Y es que, precisamente, será este el mundo que les dejemos cuando sean adultos y, por eso, no se puede pasar por alto una fecha como es el Día de la Tierra.
Seguro que ya en el cole los niños tendrán diferentes actividades que les recordarán lo importante que es amar lo que les rodea y cuidar, sobre todo, del entorno natural. Aun con esas, en casa podemos seguir reivindicando esa importancia explicando, sin ir más lejos, dónde reside el origen de esta celebración. Una celebración que, curiosamente, es la única que se celebra de manera simultánea alrededor del mundo.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, es un evento promovido por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien lo instauró para crear conciencia sobre los problemas de superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. ¿El objetivo? Transmitir la importancia de conservar y proteger la Tierra como nuestro planeta que es. Empezó a conmemorarse en la década de los 70 en Estados Unidos, lugar en el que la población empezó a tomar conciencia sobre la problemática del medio ambiente.
En concreto, hubo una fecha que marcaría su celebración: el 29 de enero de 1969 se derramaron más de tres millones de galones de petróleo frente a las costas de Santa Bárbara, a unos 200 kilómetros del norte de Los Ángeles. El motivo fueron las fuertes presiones subterráneas causadas por la perforación del fondo marino. Este hecho supuso un antes y un después en materia de políticas ambientales y ecológicas en Estados Unidos.
Un millón de litros de petróleo, lodos y aguas residuales se vertieron en el mar durante once días de manera ininterrumpida provocando la muerte de miles de especies marinas que vivían en el Canal de Santa Bárbara. De esta manera, el mar se tornó a negro y las playas adquirieron un color verdoso.
Apenas un año después de aquello, el 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses se unieron gracias a Gaylord Nelson en un llamamiento por la salvación de nuestro planeta. Un llamamiento que perduraría en el tiempo hasta hoy en día y que pasaría a llamarse ‘Día de la Tierra’.
¿Cómo celebrar el Día de la Tierra con niños?
Lo cierto es que, antes de nada deberemos explicarles la historia que acabamos de describir, variando un poco las partes que sean de difícil entendimiento para su nivel de desarrollo.
Además, será un buen momento de hacerles partícipes de la necesidad de cuidar el planeta y de transmitirles que, como su hogar, ellos también deben participar en los cuidados.
Para transmitirles todo esto podemos optar por diferentes juegos y actividades. Aquí te proponemos algunos:
- Fabricar papel reciclado
- Establecer una tabla de tareas y obligaciones para fomentar las conductas responsables dentro de casa (no desperdiciar agua, reciclar, no desperdiciar alimentos, intentar utilizar siempre productos ecológicos, reducir el consumo de plástico dentro del hogar,…)
- Plantar un árbol o germinar una semilla
- Montar un huerto dentro de casa (si tenemos un jardín o una pequeña parcela de terreno, mejor que mejor, pero también podemos optar por los huertos urbanos)
- Visitar una granja para que los peques vayan aprendiendo todo sobre el cuidado de los animales
- Ver documentales y series que aboguen por el cambio de perspectiva y muestren una faceta responsable de la población