Que las playas andaluzas son un paraíso es de sobra conocido y comentado cada año. Miles de personas de todo el mundo hacen la maleta durante los meses de verano para pasar unos días en esta comunidad pero no todo es playa y sol, Andalucía es mucho más y con niños se traduce en infinitas opciones de diversión.
Entre días de playa, sol, juegos y piscina seguro nos apetece y nos sorprende encontrar diversión más allá de los típicos tópicos de las vacaciones de verano. Algunas de esas propuestas curiosas, interesantes, divertidas e incluso hasta sorprendentes podrían estar aquí, en esta breve lista, esperándonos.

Jaén. Terra Oleum Museo
Es un museo sí pero también es un espacio distinto, original, diseñado para jugar y aprender al mismo tiempo, un espacio en el que despertar la curiosidad por el mundo del olivo, del olivar, de la almazara, del contexto que rodea a la botella de aceite hasta que llega a nuestras cocinas.
Un museo pensado para que las familias disfruten y muchas de ellas se sorprendan de todo lo que da de sí una modesta aceituna, de todo lo que arraiga y produce a su alrededor.
Granada. Parque de las Ciencias
Es mucho más que un museo interactivo, es un centro de referencia a nivel internacional de divulgación científica. Es la sede en España de la Oficina Educativa de la Agencia Espacial Europea, tiene siete exposiciones permanentes repartidas en 5.000 m2 pero además tiene espacios de exposiciones al aire libre con 27.000 m2 de zonas verdes.
Huelva. Gruta de las Maravillas. Sierra de Aracena.
Algunas guías de la zona lo definen como un “milagro geológico” y es sin duda una de las grutas más importantes de toda Andalucía por lo que un paseo por su interior es una recomendación de esas que siempre son acertadas.
Almería. Museo de los Refugios de la Guerra Civil
La ciudad sufrió 52 bombardeos, lo que supuso que cayeran solo en Almería más de 750 bombas durante los años que duró la Guerra Civil Española. La red de refugios para la población es un viaje a un pasado muy reciente que merece la pena recorrer.
Córdoba. La sinagoga
La ciudad llegó a ser considerada como “la capital de occidente” y uno de los lugares en los que realmente coincidieron tres de las civilizaciones más importantes de la historia. Esta es la única sinagoga que se conserva en Andalucía y una de las tres únicas que aún existen en todo el país.
Cádiz. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Tarifa
Un yacimiento romano que como no podría ser de otro modo es una joya histórica de enorme valor. Se pueden explorar las ruinas de una antigua ciudad romana, se puede imaginar el anfiteatro y fantasear con las personas que recorrían los templos o se reunían en esas mismas termas.
Sevilla. Museo del Baile Flamenco
De la mano de la enorme bailaora Cristina Hoyos, se crea este museo situado en pleno corazón de la ciudad y que es un viaje imprescindible para todo aquel que en algún momento ha sentido curiosidad por uno de los patrimonios culturales más importantes de nuestro país.
Málaga. Dólmenes de Antequera
Uno de los entornos considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que propone visitas guiadas para todos sus visitantes, incluidas las visitas nocturnas y que también organiza actuaciones musicales gratuitas de distintos géneros con la intención de atraer al público de todas las edades.