El mundo de los protectores solares es tan amplio que es difícil saber cuál es el mejor. A sabiendas de que el catálogo de productos disponible no para de aumentar verano tras verano, es la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la encargada de llevar a cabo un análisis completo de calidad de algunos de los solares más consumidos año tras año (y de los nuevos modelos que van saliendo al mercado).

Este año, en su análisis, la OCU advierte de unos cuantos protectores solares que, a sus ojos, sería mejor evitar: “Demasiadas cremas de protección solar contienen en su composición filtros que pueden ser considerados disruptores endocrinos”, explican en una nota de prensa. Es cierto que, de acuerdo a la información facilitada por la misma fuente, el porcentaje de componentes peligrosos que llevan todos los solares están dentro de la legalidad, aunque llevándolos (sea en el porcentaje que sea) dejan de ser de buena calidad.
En concreto han encontrado dos compuestos que podrían ser disruptores endocrinos: homosalate y octocrylene. “Son dos compuestos usados como filtros solares químicos y cuya inocuidad está en entredicho”, afirma la OCU.
Protectores solares para niños peligrosos para la OCU: evítalos
De ellos dos, han encontrado que el octocrylene forma parte de la composición de cuatro protectores solares infantiles muy comunes entre los más pequeños.
Este compuesto químico que, como decimos, se utiliza como filtro solar, tiene restringido su empleo en concentraciones no superiores al 10% en cualquier producto. Así lo dicta el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS).
Si bien, como afirma la OCU, la composición está dentro de los estándares legales, simplemente su presencia convierte al producto en uno de calidad más baja. Y es que afirman que, pese a ello, todos los solares analizados cumplen con el factor de protección solar que prometen en el envase por lo que, haciendo un correcto uso de ellos, la piel estará protegida (incluso la de los más pequeños).
Estos son los solares infantiles que habría que evitar con los niños, según la OCU:
- Babaria Protector Solar para niños SPF 50+
- Cien Infantil Spray Solar 50+ (Lidl)
- Cien Sun Cream Kids SPF 50+ (Lidl)
- Ecran Denenes Leche protectora pieles sensibles atópicas 50+ Spray

“Si quieres cuidar la piel de tus hijos, evita en lo posible estos protectores que incluyen sustancias de cuestionables efectos para la salud y elige, preferiblemente, alguno de los productos que no los tienen”, afirma también la misma organización.
Los mejores protectores solares para niños, según la OCU
En el mismo análisis, la Organización de Consumidores y Usuarios también especifica cuáles son los protectores solares infantiles que mejor cumplen con los estándares de calidad:
- Sun Med Protector Infantil SPF50+ (Mercadona)
- EAU Thermale Avène Leche para Niños 50+
- Biotherm Waterlover Sun Milk SPF 30

Además de ellos, la OCU también aconseja el uso de camisetas de protección UV para proteger a los niños de los rayos dañinos del sol, tanto en verano como en invierno.