Estas son las tres canciones de Navidad más populares entre los más pequeños

Las Navidades, siendo unas fechas que nos devuelven a nuestras raíces, también están sujetas al cambio y a las modas.
Niño cantando villancicos

Probablemente habrás notado que las canciones que suenan en los festivales navideños de tus hijos no suelen ser las que lo hacían antaño en los nuestros. O que los espacios de los centros comerciales que por estas fechas parecen estar acondicionados para ellos no están amenizados por villancicos de los de siempre, como El tamborilero, A Belén pastores, etc...

Niño cantando villancicos Nikon D850 - Getty Images

Las melodías que acompañan sus fiestas han cambiado, igual que lo han hecho los dulces, igual que han evolucionado los disfraces de pastores y hemos ido incorporando a las nuestras las tradiciones de otras culturas para conmemorar el final del año y el aniversario del hecho histórico más conocido, importante y controvertido a nivel mundial. 

Las Navidades, siendo unas fechas que nos devuelven a las raíces, también están sujetas al cambio y a las modas, y estos villancicos son muestra de ello:

El burrito sabanero: directo desde Latinoamérica a la gran mayoría de los escenarios de fiestas navideñas en guarderías de España, este burrito de origen venezolano, es el protagonista de una canción compuesta por el músico Hugo Blanco en 1972. El título hace referencia a la Gran Sabana, un importante destino natural de Venezuela que ha sido declarado Parque Nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=https://www.youtube.com/watch&v=lJawRaON8h0

Rodolfo el reno: hit musical navideño protagonizado por uno de los personajes más entreñables y célebres para el imaginario infantil. Pero ¿cuál es el origen de la historia de Rodolfo? Cuenta la leyenda que Santa Claus contaba con 8 renos para tirar de su trineo, pero en 1936, Robert L. May publicó su poema “Christmas Story”, donde se nombraba por primera vez a Rudolf, un joven reno de nariz roja, motivo de burla para el resto, pero de gran utilidad para Santa, ya que en la oscuridad se iluminaba y servía de guía. 

https://www.youtube.com/watch?v=https://www.youtube.com/watch&v=uArFYpxDOoU

El villancico del estornudo: ¡achís! Un villancico facilmente coreografiable y muy divertido para interpretar estas Navidades. Un niño va camino de Belén a conocer al Niño Jesús y los estornudos le interrumpen su marcha constantemente. A ellos les resulta de lo más familiar, ¿o quién no ha tenido gripe en estas fechas? 

https://www.youtube.com/watch?v=https://www.youtube.com/watch&v=DBXVMy494GA

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en