El Reino Infantil, el mayor canal infantil de Youtube en español, "educa sin presión y sin aburrirlos"

Si tus hijos cantan 'La Vaca Lola', 'La patita Lulú' o 'Bartolito' seguro que los conocen gracias el canal de Youtube El Reino Infantil. Hablamos con uno de sus creadores, Roberto Pumar, empresario argentino de la industria discográfica quien nos cuenta que "el objetivo de los vídeos del Reino Infantil no es solamente entretener a los niños, sino también contribuir a su educación".

Seguro que tus hijos han cantado, bailado y disfrutado con los vídeos de El Reino Infantil, canal infantil de YouTube número 1 en el mundo de habla hispana. Este canal fue creado en 2011 por la compañía Leader Entertainment. Desde Argentina se ha expandido como la espuma gracias a ofrecer a los más pequeños y sus familias una plataforma de entretenimiento y educación alternativa en la red. Desde junio 2018 Ser Padres y El Reino Infantil trabajamos juntos para ofreceros a ti y a tu familia contenido de entretenimiento con valores, y hemos querido entrevistar a Roberto Pumar, uno de los creadores y la cabeza pensante de este proyecto que ha sabido dar con la tecla para que los padres y abuelos disfruten un rato con sus hijos y nietos: música y canciones infantiles.  Roberto Pumar nos explica que "generar un ecosistema que trasciende la pantalla, fortaleciendo el vínculo familiar a través de la música y buenas historias" ha sido la clave del éxito. En diciembre llegarán sus conciertos a España y en 2019 hasta una línea de juguetes.

El Reino Infantil es la envidia de cualquier youtuber. Sus astronómicas cifras de desarrollo y audiencia superan los más de 15 millones de suscriptores. Y es que los creadores saben de lo que hablan, la compañía liderada por Roberto Pumar cuenta con más de 30 años de experiencia ha mantenido un crecimiento de negocio sostenible durante los últimos años, llegando a facturar más de 5, 5 millones de dólares en 2017. Lo más importante ha sido "capturar la atención del niño y transmitirles valores, educación pero sin presión y sin aburrirlos"

Por número de suscriptores, El Reino Infantil supera a los canales digitales de The Disney Channel LA, Nickelodeon, Cartoon Network LA o Sésamo. Hoy se encuentra en el puesto 16 del ranking de los 50 productores de video más vistos de YouTube. En octubre del 2017, Google otorgó al canal el botón de diamante por haber alcanzado los 10 millones de suscriptores y en ese tiempo ganó otro millón adicional de suscriptores. Semanalmente se suman más de 100 mil nuevos suscriptores al canal que integra más de 500 videos animados para niños. Entre sus series más populares se destacan La Granja de Zenón, Las Canciones del Zoo, Rondas, Paco el Marinero, La Familia Blu, Michiguau, Bichi Kids, Plim Plim y El Mundo de Luna, entre otras.

El objetivo de los videos del Reino Infantil no es solamente entretener a los niños, sino también contribuir a su educación, estimular su imaginación e incentivarlos a aprender cosas nuevas, en un ambiente seguro y controlado. A través de las canciones y los distintos personajes aprenden por ejemplo, los números, las vocales o la importancia de lavarse los dientes. Roberto Pumar nos cuenta que "El Reino Infantil ya está en el corazón de millones de niños con sus canciones y esas personitas se harán grandes y siempre recordarán cuando se sentaban frente al ordenador con su abuelo a escuchar Bartolito".

Ser Padres: Cuéntanos cómo nace el canal de El Reino Infantil. ¿De una discográfica a Youtube?

Roberto Pumar: A partir de la revolución digital que impactaba en las industrias creativas empezamos a entender que la forma física (CDs y DVDs) en la que vendíamos música no iba más. Había que reconvertirse. Las compañías discográficas teníamos una visión apocalíptica en ese momento, sin embargo, para nosotros terminó transformándose en nuestro mayor éxito.

En 2006 empezamos a observar el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. Fueron ellos quienes primero aceptaron habitar estos nuevos medios y el atractivo más importante que encontraban era escuchar música y mirar videoclips. Entendimos que las redes sociales habían llegado para siempre y que ese enemigo que le facilitaba a la gente la descarga y piratería de canciones era el nuevo hábitat donde debíamos focalizarnos. Había dos cosas claras: el público adulto no ingresaba y el producto que teníamos que ofrecer debía ser audiovisual. ¿Cuál podía ser la nueva audiencia que ingrese? Pensamos en los niños, que eran nativos digitales, que seguro iban a copiar a sus hermanos mayores que ya estaban allí. Nosotros teníamos un catálogo enorme de canciones infantiles que siempre habían vendido mucho y solo debíamos generar imágenes animadas que le den a los niños una propuesta acorde a las nuevas formas de consumo. Esa fue la fórmula: música más dibujos animados.

roberto pumar

¿Quiénes disfrutan vuestras canciones?

Nuestros contenidos están pensados para la primera infancia, niños de 1 a 6 años principalmente. Si bien logramos llegar a ellos con historias y canciones también sabemos que tenemos una doble audiencia, pues detrás de ellos también están los padres o abuelos acompañando. Para ellos también programamos canciones que escuchaban cuando eran pequeños y que contribuyen a un hermoso momento donde cantan y se emocionan juntos.

Los targets están cada vez menos marcados. Hay niños muy pequeños consumiendo cosas de niños grandes y hay algunos más grandes que siguen consumiendo cosas de pequeños. Hay quien nos escribe: “Tengo 11 años, me da vergüenza decirlo, pero me encantan las canciones de El Reino…” Bueno, míralos y disfrútalos. Yo estuve viendo Astroboy hasta los 16…

¿Qué valores transmiten las series de vuestro canal?

Nuestra bandera es la diversión, buscamos capturar la atención del niño y transmitirles valores, educación pero sin presión y sin aburrirlos. Muchas de nuestras canciones tienen objetivos solapados muy positivos como ejercer la memoria, la expresión corporal, el desarrollo social. Entendemos la responsabilidad que tenemos de convocar una audiencia mundial tan grande y cada cosa que hacemos, la hacemos para nuestros propios hijos, consultando profesionales que curan nuestros contenidos, haciendo un control parental de los comentarios para que los padres sientan que sus hijos están seguros en El Reino Infantil.

A través de los años con nuestros contenidos hemos logrado generar un ecosistema que trasciende la pantalla, fortaleciendo el vínculo familiar a través de la música y buenas historias. Estimulamos la primera infancia e inspiramos la convivencia en la comunidad en general.

En la actualidad, muchos niños viven en las ciudades y es parte de su día a día el móvil o la tableta. Con nuestras series, por ejemplo La Granja de Zenón, intentamos mostrarles un mundo que es diferente y sencillo. Tratándose de un entorno natural, ha logra ser percibido como algo aspiracional en nuestro público.

¿Cómo se logra ser el 8º canal más visto en YouTube en enero de 2018? ¿Os imaginabais tal éxito como para lograr semanalmente más de 100 mil nuevos suscriptores al canal?

Estratégicamente aprovechamos un momento. Llegamos antes que la competencia y entendimos lo que pasaba. Las grandes empresas de la animación infantil del mundo –Disney, Cartoon Network , Nickelodeon–, estaban centradas en sus canales de televisión e intentaban que sus videos no estuvieran en las redes. Pero las nuevas generaciones, nativos digitales, poco a poco, migraron a las redes y empezaron a consumir nuestros productos. Fue un desarrollo de muchos años en los que produjimos y estrenamos más de 500 contenidos; tuvimos la ventaja circunstancial de que esos grandes estudios tenían que sostener estructuras prexistentes, sus canales de cable con avisadores, y nosotros entramos directamente a los nuevos medios estudiando desde un principio los gustos de la audiencia.

Creo que lo que hace que tengamos tanto éxito es la interacción de las redes. El éxito de El Reino Infantil no consiste en que los usuarios entren solo una vez a ver un video, sino que se suscriban y vuelvan. A través de los comentarios en la red, vemos lo que viven padres, madres y abuelos cuando miran El Reino Infantil con los chicos. Así hacemos sintonía fina hacia lo que ellos quieren: las decisiones que tomamos son en base a la opinión de nuestra audiencia. Así, se sienten parte y eso nos garantiza su fidelidad.

Comprobamos que no tenemos una audiencia infantil, sino familiar. Eso se ve en las funciones de teatro (que pronto llegarán a España). El niño viene con los padres, los abuelos y todos cantan como si estuvieran en un concierto de los Rolling Stones.

Habéis logrado superar a The Disney Channel LA o Cartoon Network, ¿está en vuestros planes convertiros en el hilo conductor de toda una infancia, como para los padres fueron algunas películas de Disney?

Esas empresas mundiales son enormes, hacen cosas espectaculares, facturan miles de millones anuales y tienen un core business (centro del negocio) distinto al nuestro. En el pasado la gran mayoría de los éxitos estaban generados por estos estudios que dominaban los medios de comunicación y distribución de contenidos pero con la aparición de las redes, especialmente YouTube, cualquiera puede poner a disposición del público su creación y hoy es el niño el que busca en Internet y decide que es lo que le gusta o no. Hay infinitos contenidos en las redes para infinitos gustos y esto hay que festejarlo. También hay miles de creadores de animaciones infantiles  espectaculares, y hoy tienen un medio democrático como son las redes donde pueden conquistar audiencias sin depender de las grandes corporaciones. El Reino Infantil ya está en el corazón de millones de niños con sus canciones y esas personitas se harán grandes y siempre recordarán cuando se sentaban frente al ordenador con su abuelo a escuchar Bartolito o El Gallo y la Pata. Mientras, seguiremos interpretando qué es lo que quieren escuchar para seguir siendo los reyes de las redes. El mundo digital es sólo una parte. Queremos seguir creciendo en el mundo offline, generando nuevas experiencias fuera de las plataformas como lo estamos haciendo en el teatro, diseñando juguetes, peluches, mochilas y los más de 70 productos que lanzamos en Sudamérica. En España hasta ahora solo se han publicado libros de La Granja de Zenón y Canciones del Zoo.

También queremos hacer aportes en otros temas, como la alimentación saludable. Buscamos ser transformadores de muchas cosas, estar por arriba de las crisis y los gobiernos. Muchos chicos en América no tienen acceso a un jardín de infantes, por ejemplo. A nuestra manera, con el divertimento y acciones pequeñas, trabajamos en la educación. La idea es darles cosas a los chicos y las familias que menos tienen. Ojalá podamos lograrlo.

Son muchos los padres que no deseas dejar a sus hijos delante de una pantalla viendo vídeos. ¿Qué les dirías?

Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos y debemos comprender que estamos viviendo un momento de revolución tecnológica difícil de asimilar por su aceleración. Nuestros niños vivirán y convivirán en su mayoría con la tecnología, por lo que creo que compararlo con nosotros de niños, jugando con una pelota de papel, es un error. La realidad de esta generación es incomparable, tendrán trabajos que aún no se descubrieron y nuestra tarea es ver cuáles son sus talentos innatos individuales para estimular. No sabemos si nuestro hijo será Messi, Steve Jobs o simplemente una persona feliz (que sería lo mejor) pero las redes llegaron para quedarse y deben convivir con ellas. Tengamos un control parental de la red, pongamos límites al tiempo de uso. Nosotros mismos en nuestro Facebook recomendamos sacar a los niños a las plazas, jugar mucho y hacer otras actividades que den equilibrio a su infancia. Son muchos los niños que hoy aprenden a hablar, cantar y bailar con nuestros vídeos. Los contenidos están pensados para fomentar el desarrollo cognitivo psicomotriz y también social. En las guarderías, por ejemplo, se utilizan nuestras canciones como material complementario.

roberto pumar

Cuéntanos en qué consiste vuestra plataforma ‘El Reino Play’.

Es claro que los nativos digitales hoy en día demandan acceso a los contenidos cuándo y dónde quieran. Es por esto que desarrollamos El Reino Play, una aplicación que ofrece a los chicos videos, juegos y actividades sin publicidad en un solo lugar. Por primera vez, nuestra audiencia podrá descargar su contenido favorito para disfrutar en familia desde cualquier lugar sin conexión. Es una especie de Netflix con puros contenidos infantiles, con series nuevas y mucha innovación. El lanzamiento será en los próximos días a través de operadoras móviles y para fin de año estará disponible en las tiendas de aplicaciones de Google Play y App Store.

¿Cuáles son vuestros objetivos de crecimiento en España y en el mundo?

Estamos muy avanzados con una empresa juguetera de España para fabricar a partir del 2019 los primeros juguetes. Y en estos días decidiremos si estamos a tiempo de venir de gira de Teatro con La Granja de Zenón en diciembre o los primeros días del año.

En México y Estados Unidos comenzamos para fin de año la comercialización de peluches y mochilas.

Estamos en conversaciones con empresas mundiales, lo que en el negocio le llaman Master Toys que se dedican a hacer desarrollos grandes para distribuir en todo el mundo.

Nuestro canal traducido al portugués “O Reino Das Crianças” ya superó los 2,5 millones de suscriptores y es un suceso.

También se empieza a emitir los videos doblados en ruso en TVR (Televisión Rusa) y comenzaron las grabaciones en italiano y alemán.

Recomendamos en