El pasado 23 de julio nos levantábamos con la triste noticia del fallecimiento de un niño de dos años después de haber ingerido un anacardo que le provocó un atragantamiento. Aunque ingresó en el Hospital de Palencia con una parada cardiorrespiratoria por la asfixia provocado por este alimento, que entró en sus vías respiratorias, los profesionales no pudieron hacer nada por salvar su vida: el niño murió dos días después del suceso.

A raíz de este suceso, Lucía Mi Pediatra elaboró un vídeo que compartió con todos sus seguidores en redes sociales en el que recuerda una serie de alimentos que están prohibidos en menores de cinco años. “El objetivo de este recordatorio no es, ni mucho menos, juzgar el trabajo de esos padres porque, lamentablemente, la mayoría de las veces el accidente no es culpa de ellos, sino de la curiosidad infinita de los niños”, ha recordado.
Alimentos prohibidos en niños por riesgo de atragantamiento
Entre la lista de esos alimentos prohibidos antes de los cinco años, esta profesional de la pediatría destaca:
- Frutos secos: “Los frutos secos se pueden dar molidos a partir de los seis meses, pero de ninguna otra forma que comprometa el trabajo de la tráquea”
- Palomitas: aunque nos parezcan un alimento blandito, es tan ligero que, al aspirar, se lo pueden tragar sin querer y, con la saliva, tienden a inflarse, por lo que también comprometen su vida
- Chocolatinas y dulces que tengan juguetes pequeños dentro que puedan llevarse a la boca
- Caramelos pequeños, duros y, en general, ningún tipo de caramelo entero ni en cachitos
- Salchichas: “Las salchichas tipo Frankfurt cortadas en rodajas son una de las principales causas de atragantamientos en países como Estados Unidos”, explica Lucía. “Con esta forma se pueden quedar en la tráquea, lo mejor es cortar a lo largo o en trozos que no pongan en peligro el diámetro de la tráquea de los peques”
Además, la Asociación Española de Pediatría completa esta lista:
- Manzana y zanahorias crudas
- Uvas enteras y otros alimentos con forma esférica como los tomates cherry.
En general, los padres deberían evitar antes de los cinco años alimentos que el niño no pueda aplastar con el paladar; bien por su composición, bien por su modo de cocinado. Por eso, se pueden introducir casi todos los alimentos (excepto algunos que, por su composición, no deberían comer tan pequeños) pero siempre cocinados de una manera apta para su dentadura y su paladar.
Consejos para evitar atragantamientos infantiles
A modo recordatorio, Lucia Mi Pediatra explica: “No deis al niño de comer mientras está jugando, saltando o corriendo porque pueden tragar mal”. Y, además, explica que está prohibido que los menores de cinco años jueguen con globos ya que se pueden estallar, tragarse un trocito de goma y asfixiarse con ella si se va por las vías respiratorias.
La Asociación Española de Pediatría recuerda otros consejos para evitar atragantamientos en niños:
- Para comer, el bebé debe estar siempre erguido, nunca recostado
- Extremar la vigilancia mientras comen, sobre todo si hay a su alrededor algún alimento que pueda ocasionar atragantamientos
Y, por último, un consejo práctico para casa: el segurómetro. Es un artilugio que podréis fabricar en casa haciendo un agujero de exactamente tres centímetros de diámetro en la tapadera de una caja de zapatos. Todos los alimentos (u objetos) que pasen por ese agujero pueden producir ahogo o asfixia en los niños y, por tanto, no deberíamos dejar que los toques y mucho menos se lo lleven a la boca.