Qué es un mioma en el útero: todo lo que debes saber sobre ellos

En su gran mayoría los miomas uterinos son de carácter benigno lo que no implica que no provoquen síntomas severos en algunos casos.
infección de orina

Según la doctora Meritxell Gracia, médica especialista en Ginecología y Obstetricia en el Instituto Clínico de Ginecología, Obstetricia y Neonatología del Hospital Clinic de Barcelona, “el mioma uterino es el tumor ginecológico benigno más común en la mujer de edad reproductiva, esto quiere decir hasta los 40/45 años”.

Que en la mayoría de los casos sean de carácter benigno no  quita para que puedan provocar síntomas severos en el estado de salud y la calidad de vida de la mujer aunque en muchas ocasiones, lo que suele ocurrir es que pasen desapercibidos al no presentar ninguna sintomatología.

¿Cómo se detecta el mioma uterino?

La exploración mediante una ecografía, sobre todo la ecografía transvaginal, es la prueba de imagen que mejor rendimiento ofrece en su diagnóstico al permitir un mayor detalle en la exploración aunque con una exploración física manual ya pueden ser diagnosticados en muchos casos.

¿Qué síntomas presentan?

Más del 30% de las mujeres con un mioma uterino tiene alteraciones de la menstruación, sangrados irregulares, dolor pélvico, presión e hinchazón en la parte baja del abdomen. Son síntomas que provoca la compresión de los órganos que están junto al mioma que se ha desarrollado o está en proceso de desarrollo.

Una misma paciente puede desarrollar varios miomas y en algunos casos su presencia se puede relacionar con infertilidad y con abortos de repetición.

¿Por qué se producen?

Realmente las causas que provocan la aparición de miomas uterinos se desconocen aunque se sospecha que las hormonas relacionadas con el ciclo menstrual influyen de forma directa en el crecimiento de estos miomas.

Hay estudios recientes que se centran en los niveles de ftalatos en la orina de las mujeres y en los que se ha descubierto que los subproductos del DEHP se asocian con la aparición de miomas uterinos de mayor tamaño.

En otro estudio científico vieron la relación entre el DEHP y el crecimiento de las células que provocan los tumores, tanto los benignos como los cancerígenos.

¿Cómo se tratan los miomas uterinos?

La ablación por radiofrecuencia es una de las nuevas terapias para el tratamiento mínimamente invasivo del mioma uterino con la que se está tratando a las pacientes.

En los últimos años también se han desarrollado nuevos fármacos que se centran en frenar el crecimiento tumoral.

Recomendamos en