Anemia en el bebé: cómo saber si la tiene y qué hacer

Ante todo, que no cunda el pánico: la anemia es un trastorno muy común a partir del sexto mes de vida. Se corrige ofreciendo al niño un suplemento de hierro cada día.
Anemia por falta de hierro en niños

La anemia se define como una cifra baja de glóbulos rojos en la sangre. En los bebés, la anemia es casi siempre secundaria a una carencia de hierro.

¿Cuál es la función del hierro en el organismo?

El hierro es un mineral imprescindible para la salud ya que el organismo lo necesita para elaborar hemoglobina, un componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos. La carencia de hierro provoca que no se creen los suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno necesario para el organismo.

¿Por qué tiene anemia el bebé?

En los primeros seis meses el lactante no suele tener anemia porque mantiene los depósitos de hierro que adquirió en el útero materno y, además, recibe este mineral a través de la leche. El problema puede aparecer después de los seis meses, cuando los depósitos van bajando y el niño necesita para su desarrollo un aporte de hierro mayor. Si, además de leche, no toma pequeñas cantidades de alimentos ricos en hierro, las reservas de hierro comienzan a bajar. Es por este motivo que la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses, para suplir esa carencia de hierro en la leche materna. Muchas fórmulas de leche vienen enriquecidas con hierro para paliar un posible déficit si la alimentación no es adecuada.

¿Cuáles son los alimentos ricos en hierro?

El hierro se encuentra en muchos alimentos de origen animal y vegetal; el que mejor aprovecha el organismo es el que procede de los alimentos de origen animal: la carne de ternera, el pollo, el pescado, la yema de huevo y los moluscos en conserva (mejillones o berberechos). Entre los alimentos de origen vegetal, aportan hierro las legumbres (alubias, lentejas, garbanzos), los vegetales de hoja verde oscuro (guisantes, espinacas, brécol) y el pan de trigo, pero el organismo lo absorbe peor.

¿Cuáles son los síntomas de anemia?

Muchos niños con anemia no tienen ningún síntoma al principio, porque los niveles de hierro bajan muy lentamente. Pero en poco tiempo se pone pálido (se nota sobre todo en los labios y las mucosas de la conjuntiva, que no están rojos), e irritable, pierde el apetito y su ritmo de crecimiento disminuye. Fundamentalmente el niño o niña estará cada vez más fatigado y le costará mantener su ritmo de vida habitual.

¿En qué consiste el tratamiento?

Para aumentar los niveles de hierro del organismo, el pediatra recomendará dar al bebé un suplemento líquido de hierro todos los días (el suplemento de multivitaminas con hierro no es suficiente) y además habrá que ofrecerle alimentos ricos en este mineral.

¿Cómo se toma suplemento de hierro?

El suplemento se absorbe mejor cuando se ingiere con el estómago vacío (a ser posible, a primera hora de la mañana, en ayunas) y junto con un alimento rico en vitamina C (por ejemplo, un poco de zumo de naranja, una fresa o una rodaja de kiwi). El hierro de los alimentos también se aprovecha más cuando se toma de postre un poco de fruta natural. Hay que evitar ingerirlo junto a alimentos que contengan leche de vaca, porque dificulta su absorción.

¿Durante cuanto tiempo debe tomar hierro el bebé?

Generalmente el tratamiento con hierro oral suele durar unos 3-4 meses durante los cuales no sólo se tomará el hierro en forma líquida sino que se aumentará su aporte en la dieta. Normalmente, una vez finalizado el tratamiento y a las 2-3 semanas de haberlo hecho se hará una analítica de control para ver las cifras post tratamiento. Si las cifras de hierro y hemoglobina se han normalizado no se precisarán más controles a no ser que reaparezcan los síntomas.

¿El suplemento tiene efectos secundarios?

En algunos niños el suplemento de hierro produce vómitos o diarrea, en ese caso el pediatra recomienda reducir la dosis. También puede manchar temporalmente los dientes de color gris oscuro, para evitarlo conviene limpiar los dientes del niño con una gasa estéril humedecida en agua después de tomarlo. Las cacas se vuelven más oscuras, es normal y no debe preocupar.

Recomendamos en