Depresión infantil: cómo identificarla y cómo tratarla, según un reconocido psiquiatra infantil

La depresión es un problema de salud mental que no sólo afecta a los adultos, también afecta a niños y jóvenes cada vez con mayor frecuencia por lo que conviene detectar cuanto antes las señales para poder tratarla cuanto antes mejor.
tristeza

El Dr. Fernando Orellana, psiquiatra infantil de la Unidad de Salud Mental Infantil, Neurodesarrollo y Atención Temprana del Hospital Vithas Málaga, nos señala cuales son los principales síntomas y los tratamientos más habituales que tiene la depresión infantil.

Hablamos de un problema mental muy serio que afecta de manera prevalente a niños y jóvenes, los especialistas calculan que uno de cada 20 niños o jóvenes en nuestro país va a padecer un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años.

Síntomas principales

Unos son comunes a los episodios que se presentan en la edad adulta pero otros son más propios de la edad, lo más importante es que se detecten cuanto antes los síntomas para evitar en lo posible o por lo menos minimizar los efectos de la depresión infantil.

Menos de la mitad de los niños que presentan una depresión reciben un tratamiento adecuado porque según señala el Dr. Orellana, los padres y las madres suelen subestimar la intensidad de la depresión de sus propios hijos.

Para el Dr. Fernando Orellana es “muy importante que padres, familiares, educadores y profesionales sanitarios especialistas sepan identificar o sospechar los síntomas de la depresión infantil” porque cuanto antes se detecta más posibilidades hay de que el tratamiento tenga éxito.

Algunos de esos posibles síntomas son:

  • Aburrimiento persistente
  • Tristeza frecuente o episodios de llanto
  • Aislamiento social o falta de comunicación
  • Irritabilidad elevada, ira u hostilidad extrema
niño triste - ILKER CELIK
  • Olvidos y despistes frecuentes
  • Pérdida de interés y de capacidad de disfrute
  • Conversaciones o ideas sobre escaparse de casa
  • Pensamientos delirantes
  • Pensamientos o expresiones sobre la muerte o intención suicida ya sea activa o pasiva

La depresión infantil es considerada como una patología relativamente frecuente, el diagnóstico y el tratamiento siempre debe realizarse por parte de un equipo de profesionales con experiencia, el Dr. Orellana además señala que “el trabajo coordinado con los padres o familiares es clave para conseguir solucionar el problema”.

Tratamiento contra la depresión infantil

Los profesionales plantean la necesidad de que este debe establecerse a partir de una combinación de médicos especializados en psicoeducación, psicoterapia y en algunos casos con medicación específica, según la psiquiatra infantil, la Dra. Marina Romero “es lo que se conoce como modelo biopsicosocial”.

La psicoeducación es una parte fundamental para que tanto el paciente, el niño o la niña, como sus padres conozcan en qué consiste la depresión y el plan terapéutico que se va a seguir por parte de los profesionales.

La psicoterapia trata de forma individual, grupal o familiar los aspectos cognitivos, conductuales, emocionales y relacionales que pueden verse afectados por el cuadro depresivo que presenta el menor.

Fuente: iStock

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en