Principales problemas que pueden presentar los niños altamente sensibles, según una conocida experta

No es sencillo entender qué le pasa a un niño altamente sensible (NAS) a veces nos abruman sus respuestas y reacciones, sin embargo, se pueden afrontar estas situaciones de una forma más positiva para todos, según señala una conocida experta en la materia.
niña vistiéndose sola

Úrsula Perona es una reconocida psicóloga y divulgadora especializada en la psicología infantil. Uno de sus libros se titula “NAS. Niños altamente sensibles” y en él va desgranando las situaciones que más frecuentemente generan una crisis en el desarrollo y el crecimiento de los niños y las niñas altamente sensibles.

Además, ofrece a los padres y a las madres de estos niños distintos puntos de vista y recomendaciones para evitar la posible crisis o enfocarla de modo que sea más llevadera.

El Sueño

Uno de los mayores quebraderos de cabeza para las madres y los padres en general y aún más cuando hablamos de niños y niñas altamente sensibles es la hora de ir a dormir, el momento de conciliar el sueño.

Estás convencida de que lo has intentado todo y nada funciona, todas las rutinas, los muñecos de apego, el cuento antes de dormir. Nada funciona con tu hijo altamente sensible.

Le cuesta horrores conciliar el sueño y cuando lo consigue parece que se queda en una especie de duermevela continuo.

El sueño, conseguir dormir, es una dificultad muy habitual entre los niños y los bebés altamente sensibles porque según señala la doctora Perona “la forma de percibir el mundo es tremendamente intensa y desconectar no les resulta fácil”.

5e875ac45bafe8a52af1a1b7

Los niños y las niñas altamente sensibles no dejan de procesar todos los estímulos que recoge su cerebro. No, no existen fórmulas mágicas y universales, cada niño es un mundo y la solución es ir probando distintas estrategias hasta dar con una o con una combinación de varias que funcionen mejor que el resto.

Algunos padres y madres han encontrado ayuda en la aromaterapia porque les ha funcionado con sus hijos, otros concilian el sueño en brazos, los hay que necesitan una luz tenue en la habitación que imposibilite la oscuridad total o incluso, hay bebés que duermen mejor con una melodía suave o relajante a un volumen muy bajo o el sonido del bosque o del mar o directamente un ruido blanco que les ayude a desconectar, a sentirse seguros y a descansar.

La alimentación

Úrsula Perona lo deja muy claro a los padres y las madres en esta situación, para ella “da igual si todos los demás llegan a la meta antes que nosotros, el mérito está en que llegamos de todas formas y lo hacemos juntos y conociendo un poco mejor a nuestro bebé.”

Desde las texturas al olor, pasando por el color e incluso el uso de la cuchara o del tenedor, en torno al momento de la comida se abre un mundo de dificultades para los niños altamente sensibles.

Porque ante un niño o un bebé altamente sensible, tenemos que tener en cuenta que su cerebro no deja de procesar de forma detallada todo lo que ocurre a su alrededor, desde el bullicio en torno a la mesa, a los olores, los sabores, si hay varias conversaciones a su alrededor, nuestro estado de ánimo o nuestra actitud.

Aprender a ser flexibles, asumir que habrá días mejores y peores y que nunca es una solución obligarle a comer entre llantos. Apostar por su propia curiosidad y autonomía y no marcarse expectativas excesivas, son algunas de las recomendaciones que plantea la autora en su libro.

La ropa

Tener alta sensibilidad significa percibir el mundo de una forma muy intensa y a través de todos los sentidos, incluido por supuesto el sentido del tacto. 

A todos nos gusta sentirnos cómodos con lo que llevamos puesto y a los bebés les pasa lo mismo, el problema es que en el caso de los niños o los bebés altamente sensibles hay texturas o prendas de ropa con los que se muestra extremadamente incómodo e incluso irritado, en algunos casos hablamos de que algunos niños y niñas llegan a sentir dolor.

Obsérvale, a lo mejor el problema es la costura de la cremallera o la sensación de llevar la cintura ceñida, déjale participar en la medida de sus posibilidades, pruébale la ropa antes de comprarla y si los has propuesto varias veces pero es imposible, no le obligues, eso le va a generar más frustración y aislamiento.

5aaa44905bafe879e218973a

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en