La inteligencia emocional o la gestión adecuada de las emociones es un tema que está muy presente a la hora de abordar los mejores métodos de educación para niños. Desde que en 1995, el psicólogo de la Universidad de Harvard, Daniel Goleman publicara el libro que, precisamente, lleva por título “La inteligencia emocional”; el estudio, el debate y la aplicación de este concepto ha ido in crescendo en muchos ámbitos que incluyen también el educativo.
En este sentido, Goleman hablaba sobre los beneficios de la inteligencia emocional en los niños en una entrevista emitida en el canal online “Aprendemos juntos” del BBVA donde señalaba cuáles son las principales habilidades de los niños con inteligencia emocional, además de aconsejar métodos para desarrollarla tanto desde casa como en los colegios.
Casi todos los estudiosos del tema coinciden a la hora de señalar la capacidad de identificar emociones y expresarlas adecuadamente, además de la empatía, como habilidades esenciales de las personas con alta inteligencia emocional.
Pero hay otra serie de habilidades añadidas a las que se da más importancia que a otras según el experto en cuestión que las estudie y los descubrimientos que cada uno va haciendo.
De esta forma, a Goleman le gusta destacar la capacidad de atención y concentración como habilidad fundamental de los niños emocionalmente inteligentes. "Es más importante, incluso, que el coeficiente intelctual", dice el psicólogo.

Sin embargo, otra investigadora de la Universidad de Harvard, Margaret Andrews, resalta la afición a la literatura entre las características principales de los adultos y niños que tienen inteligencia emocional. Aunque, por otra parte, hay que decir que ambas habilidades (la que señala Goleman: capacidad de concentración y la que señala Andrews: leer literatura) están estrechamente relacionadas.
Literatura para mejorar la empatía
La especialista de la Universidad de Harvard descubrió a raíz de sus investigaciones que leer literatura ayuda a mejorar la empatía y a reconocer emociones que no necesariamente se tienen que haber experimentado.
Para Andrews son tres las características que coinciden en las personas que poseen inteligencia emocional:
1.Son capaces de identificar emociones
De acuerdo con la especialista, la principal característica que suele coincidir en las personas que muestran un alto grado de inteligencia emocional es que tienen una correcta identificación y comprensión de las emociones propias. Es decir, ante una situación desagradable (enfado, ir, tristeza) son capaces de reaccionar adecuadamente.
2.Poseen empatía
La empatía es una característica distintiva de la inteligencia emocional. Sin embargo, la empatía es una habilidad que suele pasar más desparcibida en los niños que tienen alta inteligencia emocional. según señalan algunos expertos. Esta habilidad consiste en la capacidad de escuchar activamente y entender lo que los demás están comunicando, tanto en sus palabras como en sus emociones. Implica dedicar tiempo para comprender profundamente a la otra persona, más allá del contenido explícito de su mensaje.
3.Les gusta la literatura
A raíz de su experiencia evaluando la inteligencia emocional, Andrews descubrió que a la mayoría de las personas con inteligencia emocional les gusta la literatura.
Según esta experta, “leer literatura ayuda a mejorar la empatía y a reconocer emociones que no necesariamente se han experimentado pero se pueden conocer a través de los protagonistas de las historias de los libros”.
Por esta razón, si lo que se desea es elevar la inteligencia emocional de los niños una buena forma es recurrir a la literatura, según recomienda la especialista de la Universidad de Harvard.
Mitología griega para niños
Así, puede ser de gran ayuda recurrir a la mitología griega pues son historias que abordan la más grandes emociones humanas como la pérdida, el abandono, la esperanza o la venganza, entre otras.

Para introducir a los más pequeños en la tradición griega y así fomentar su inteligencia emocional, puedes encontrar en el mercado un montón de opciones de cuentos de mitología para niños.
Si tu hijo o hija tiene más de 12 años, te recomendamos autores como Pol Gisé, un tiktoker que ha conseguido con sus libros y videos enganchar a padres e hijos a las historias de los mitos griegos.
TAMBIÉN LEE: