Ocho ejercicios que una psicóloga infantil recomienda para mejorar la autoestima de los niños

Mari Paz Ruíz, @psico_mporienta, experta en psicología infantil, profesora y madre, nos trae estos consejos para que los más peques crezcan valorándose a ellos mismos. 
zinetmedia_Fotografa_madre_e_hijo_felices_--v_6.1_f6760854-9be0-4143-82eb-4147c88edfd6_3
La autoestima infantil se trabaja - Paula Manso

La confianza, la aceptación y el respeto son las formas que tenemos de valorarnos a uno mismo. No sólo es verse más o menos guapo o creerse más o menos inteligente, si no que es cómo nos vemos y sentimos en nuestro interior. Existen razones que explican por qué los niños siempre buscan la aprobación de los demás, por ello es muy importante trabajar estos conceptos desde los pocos años de edad. La experta en psicología, Mari Paz Ruíz, @psico_mporienta en Instagram, nos trae unos juegos infantiles para que los más pequeños puedan fortalecer estas valoraciones sobre sí mismos en un entorno seguro

"La capacidad de hacer valoraciones justas de uno mismo al margen de posibles opiniones ajenas y externas", así es como define Mari Paz Ruíz la autoestima. La experta es licenciada en psicología y psicopedagogía especializada en educación. 

La autoestima "va a depender de la valoración propia, junto a los resultados de las acciones y comportamientos que realiza el menor". Esta valoración propia se va construyendo en todas las etapas del pequeño y la experta señala que puede ser moldeada por diversas influencias a lo largo de su vida. Apunta que existen personas a su al rededor que pueden marcar la diferencia. Algunas importantes en la vida del menor que contribuyen a la autoestima son: 

  • Los padres y cuidadores
  • Amigos
  • Familiares
  • Profesores

La autoestima negativa en niños, ¿Cómo se adquiere?

Existe la posibilidad de que los niños adquieran una autoestima negativa. La psicóloga sugiere que sea debido a "posibles experiencias y dificultades que se han vivido en la vida". Apunta que las críticas, los castigos o amenazas constantes del entorno familiar o escolar, son un factor que provoca que la autoestima se tambalee. 

Otro factor que apunta la experta que puede hacer que adquiera autoestima negativa es la sobreprotección excesiva o la falta de apoyo familiar. También el menor puede tener una autoestima más negativa cuando "reciben etiquetas o palabras hirientes y cuando las expectativas asignadas son demasiado o nada altas".

Tener la autoestima negativa en niños puede derivar a problemas de salud mental. - Getty Images

¿Cómo es un niño con autoestima negativa?

La profesora apunta que "suelen presentar un estado de ánimo apático y triste. También tienen dificultad para interactuar con otros amigos y amigas por enorme inseguridad". Este tipo de niños no confían en sí mismo ni en sus posibilidades, "incluso a sí mismos se hablan mal", señala. La autoestima afecta a la forma en la que nos relacionamos los demás y otra característica de un niño sin autoestima es tener miedo a dar a conocer su opinión a los demás. 

Respecto a los demás, "son muy vulnerables a las críticas o correcciones de otros y necesitan ser continuamente aceptador y valorados por los demás" en todo momento, asegura la psicóloga infantil. 

8 ejercicios que recomienda una psicóloga para mejorar la autoestima

A continuación te explicamos ocho juegos que puedes practicar con tus hijos para que su autoestima mejore, se afiance y pueda disfrutar de una crianza sana. La psicóloga nos recomienda los siguientes: 

Los elogios son una parte fundamental de la crianza de nuestros hijos. - Getty Images

Ejercicio 1

Ofrécele la posibilidad de que haga una retrospectiva y consiga recuperar momentos positivos con su entorno. Pídele que ponga ejemplos de diferentes situaciones donde ha recibido algún tipo de elogio. Ya sea por parte de los padres, los amigos o los profesores. 

Hazles saber lo mucho que valen - Smiljana Aleksic

Ejercicio 2

Juega a completar las frases que te propone la experta a continuación especificando que tiene que ser una visión positiva

  • Vales mucho por...
  • Eres el mejor haciendo...
  • Te consideras buena gente por...
El juego de la nube - Sergey Novikov/serrnovik

Ejercicio 3

Este juego va acompañado de una manualidad, puedes hacer con él/ella el dibujo de una nube muy grande y a continuación pedirle que anote dentro de esta nube a cinco personas cercana y relevantes en la vida del pequeño, que recarguen la versión más positiva de sí mismo

La psicóloga asegura que "el animo alegre, la confianza y la seguridad para tomar decisiones y expresar sus opiniones hacen que se sienta más especial, casi como todo un superhéroe".

Los lugares recuerdan a los menores sitios seguros si han vivido experiencias positivas - Philippe Degroote

Ejercicio 4

Hay que reforzar los elementos positivos en la vida del niño, por ello la experta sugiere pedirle que anote en un listado, los lugares donde se ha sentido muy valorado y querido

Debe reflexionar - Getty Images

Ejercicio 5 

Este ejercicio es de reflexión, puede ser que en algunas ocasiones los menores se sientan aturdidos por no saber responder. En este ejercicio, el pequeño tiene que completar las siguientes frases: 

  • Lo que a todos les gusta de tu personalidad es...
  • Lo que a todos les gusta de tu cuerpo es...
  • Lo que a todos les gusta de tu familias es...
  • Lo que todos resaltan que sabes hacer muy bien es...
Niños con sus seres queridos. - Getty Images/iStockphoto

Ejercicio 6

Hay que hacerle recordar lo que vale y lo que los demás valoran de su persona. La profesora en este ejercicio asegura que hay que pedirle al niño los tres últimos elogios o recompensas verbales que haya recibido en algunos de las últimas tareas realizadas recientemente. 

Debe anotarlos en un papel y guárdalas para recordarlas cuando se note bajo de ánimos. Se trata de ejemplos reales, con los que se demuestran la valoración de los demás hacia él/ella.

Los miedos son parte de su infancia. - PetkoNinovDanov

Ejercicio 7 

En un papel, pídele que anote un listado de los posibles miedos que atacan su persona y de algún modo disminuyen su autoestima. Puedes ponerle algunos ejemplos que pueden guiarle a conocer sus debilidades, como miedo a hablar en público ante el posible error o equivocación que ocasione burla, crítica o humillación. 

Hazle saber los retos que ha sabido gestionar. - Getty Images

Ejercicio 8

Pregúntale por los cinco últimos desafíos o retos complicados alcanzados o cumplidos que más le hayan marcado en su vida o que más reciente hayan ocurrido. 

Recomendamos en