Analizamos cuándo nuestro cerebro es capaz de empezar a almacenar los recuerdos de nuestra vida de forma que somos capaces de recordarlos en la vida adulta
Se puede pensar que no se deben de cortar hasta bien avanzados los meses pero es cierto que con un buen cuidado de las uñas de nuestro recién nacido podemos evitar lesiones por arañazo desde muy corta edad
Explicamos en qué consiste el proceso de recogida de muestras de sangre de cordón umbilical para conservación de células madre, necesarias para futuras intervenciones de salud
Los criterios diagnósticos para muchas enfermedades tanto de origen mental como de origen físico tienen criterios diagnósticos que no se ajustan a la realidad de ambos sexos sino más bien al sexo masculino. Analizamos las diferencias entre los síntomas presentes en ambos sexos
El maltrato infantil tiene muy graves consecuencias en el futuro de los niños pero en los niños con trastorno del espectro autista esta afectación es aún mayor ya que carecen de las herramientas básicas para enfrentarse a una agresión emocional
¿Cómo es tu personalidad o la de tu hijo/a? ¿Cuál sería la personalidad que más se acercaría a la tuya? En este artículo analizamos la teoría de la psicóloga Carol Ritberger
En los primeros meses de vida debemos extremar las precauciones al mover la cabeza de los bebes dado que no tienen sostén cefálico estable, pero el cráneo en sí es muy resistente y elástico para proteger el cerebro en crecimiento
Siempre hay que ponerse en manos de profesionales cuando hablamos de la salud, la Dra. Elvira Berengüi nos da toda una serie de recomendaciones para llevar una rutina alimenticia equilibrada y saludable con la que cuidar la piel tras el parto.
El gran dilema antes de cada verano. Saber responder a las dudas que suscitan la gran cantidad de cremas solares que hay en el mercado para elegir la mejor, es decir, la más segura para la delicada piel de los niños en verano. Y es que cada vez más, los padres prestan especial atención al […]
Es muy frecuente utilizar complementos en la cabeza de los bebés pero en muchas ocasiones no somos conscientes de los peligros que esto conlleva. Analizamos cuáles pueden ser estos peligros para poder evitarlos
El déficit de atención es uno de los síntomas del TDAH y es probablemente el que menos llame la atención y por tanto sea más difícil de detectar. Analizamos cómo poder ayudar a los niños con este problema
Es indudable que la evidencia científica actual respalda los múltiples beneficios de la música para el adecuado desarrollo cerebral. Vamos a analizar los principales beneficios
Para muchos niños irse a la cama se convierte en una auténtica pesadilla. Analizamos las principales causas y cómo poder gestionarlo de la mejor manera
Este tipo de tumores, en su mayoría benignos, dependerán de la localización y de la medida que sean para afectar de una manera u otra en el momento de tener hijos.
EL trastorno del espectro autista es una entidad que suele aparecer en algunas ocasiones en el contexto de otras patologías de base que podríamos decir son comórbidas. Analizamos cinco de las más frecuentes
Analizamos algunas de las enfermedades que motivan las consultas de pediatría con una mayor frecuencia dada la mayor incidencia en la población pediátrica