
Quedar embarazada a cualquier edad: estas son todas las posibilidades
A medida que se van cumpliendo años, la fertilidad disminuye. Aunque el embarazo se puede producir a cualquier edad antes de la llegada de la menopausia, las probabilidades tienden a ser mucho menores.

Embarazo molar: qué es, causas, síntomas y tratamiento
El embarazo molar es una complicación rara resultado de un error genético durante el proceso de fecundación, que origina la formación y el crecimiento de tejido anormal en el interior del útero. Aunque raramente ocasiona complicaciones, debe ser tratado de forma temprana.

Gusanos de papel para carreras en casa: así se hacen
Una manualidad educativa, entretenida y que, además, servirá para pasar un agradable rato en familia: los gusanos se pueden soplar con una pajita y jugar a las carreras.

El vaginismo no es un problema psicológico: ¿por qué se produce y cómo se puede tratar?
Es una disfunción que sigue estando silenciada y que ha sido muy asociada a causas psicológicas. ¿Cuáles son las verdaderas razones por las que se produce? ¿Es efectivo su tratamiento? Te contamos algunos consejos para tratarlo y superarlo.

3 formas diferentes hacer camisetas ‘tie-dye’ en casa con niños
Es, sin duda, una de las tendencias más veraniegas y que más éxito está teniendo en cuarentena. La idea de customizar las prendas de ropa con colorantes y lejía está más extendida que nunca. Os enseñamos varias formas de hacerlo.

Tortitas de manzana y canela: ideales para hacer con los más peques
Las tortitas de manzana y canela son una opción excelente para hacer -y disfrutar- con los más peques de la casa, no solo porque son fáciles de elaborar, sino porque su sabor suave y ligeramente dulce las hacen únicas.

¿Cómo se realiza el análisis de sangre en un niño?
El análisis de sangre del niño no difiere prácticamente en absoluto con el que se realiza a un adulto. Aunque, en el caso de los más pequeños, sí se recomienda que los padres hablen con él acerca de la prueba, ya que la preparación es fundamental para que se mantenga lo más seguro y confiado posible.

Actividades para hacer con niños hiperactivos
Ocupar el tiempo es fundamental para todos los niños, especialmente en el caso de los niños hiperactivos. Conoce las actividades y juegos que te mostramos en este artículo para favorecer sus capacidades sociales e imaginativas. ¡Tu hijo se mantendrá más tiempo jugando y aprendiendo!

Gofio canario: un alimento muy nutritivo para los niños
El gofio es un alimento característico de las Islas Canarias, donde se incluye en la dieta de muchas personas y donde es conocido por sus múltiples cualidades nutritivas. Son estas las que hacen de él una opción excelente para los más peques de la casa.

Dolor por gases en niños: síntomas y qué hacer
Los gases suelen ser una molestia tremendamente común en niños pequeños y mayores, al igual que ocurre con los adultos. El aire que se trata mientras se habla cuando se come, o el llanto entre los más pequeños suelen ser dos de las causas más comunes, así como el consumo de algunos alimentos.

Bebé de 10 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé
Al cumplir los 10 meses el bebé va adquiriendo cada vez más independencia. ¿Quieres conocer cómo? Una pista: tapa los enchufes y protege las esquinas de tu casa.

Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa
Disponer de un banco de leche congelada será primordial para garantizar la lactancia continuada una vez que la madre deje de producirla de manera natural. Existen bancos que te permiten guardar la leche pero, ¿qué tal si creas tu propio banco de leche materna sin salir de casa?

Astenozoospermia: la escasa o nula movilidad de los espermatozoides
La astenozoospermia es considerada médicamente como la disminución del porcentaje de espermatozoides móviles, presentes en una muestra seminal. La motilidad saludable de los espermatozoides influyen en las posibilidades de concepción, por lo que es un factor esencial de la fertilidad masculina.

Los principales hitos del embarazo
Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.

¡Ya está aquí el tráiler 'Minions: el origen de Gru'!
¡Está confirmado! Este verano se estrenará la nueva entrega de una de las sagas infantiles más afamadas: la de los Minions. Y es que, estos simpáticos personajes amarillos han conquistado el corazón de todo el mundo. ¿Quieres ver el tráiler?

Embarazo, veganismo y dieta vegetariana: todo lo que debes saber
Siempre que haya sido bien planificada, y se cuiden determinados déficits nutricionales, el embarazo puede ser perfectamente compatible tanto con la dieta vegetariana como con la alimentación vegana.

Cuentos para explicar el embarazo a los niños
Contestar a la pregunta “¿de dónde vienen los niños?” no es tan fácil como parece. Si no sabes cómo responderla de una manera franca y entendible, siempre puedes ayudarte de los libros para que comprendan qué ocurre en el cuerpo de la mujer durante el embarazo.

La importancia del yodo durante la lactancia materna
Aunque el yodo es fundamental durante el embarazo, se calcula que solo entre un 15 a un 20 por ciento de las embarazadas toman un suplemento de yodo en la gestación. Durante la lactancia materna también es importante, ya que asegura el correcto desarrollo tanto de la tiroides como del cerebro del bebé.

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?
Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.

"Qué buen padre es", la chirigota sobre malas madres y buenos padres que tienes que oír
Muchas veces hemos reflexionado sobre la presión y los juicios que reciben las madres acerca de su forma de criar a los hijos y también se ha hablado mucho de que ese análisis y juicio constante no lo reciben, generalmente, de igual manera los padres. Esta chirigota sobre buenos padres y malas madres lo resume con mucho humor.

Natillas de la abuela: receta tradicional deliciosa
¿Existe algo más tradicional que las natillas? Posiblemente recuerdes cómo tu abuela o tu madre las elaboraban, envolviendo toda la cocina con ese aroma tan característico.

¿Los niños pueden tomar soja? Qué dice la ciencia al respecto
Hoy en día podemos encontrar en el supermercado una amplia diversidad de alimentos derivados de la soja, incluyendo la popular bebida vegetal de soja, el tofu o la salsa de soja. A pesar de ser muy popular, y sumamente consumido, algunas personas tienen dudas acerca de sus efectos en la salud.

¿Cómo pueden los niños y niñas interactuar con un compañero con TEA?
Muchas veces los padres no saben cómo sus hijos pueden relacionarse con un niño con autismo y les surgen dudas cuando se enteran de que algún compañero de clase padece este trastorno. Aclaramos algunas dudas.

De la cuna a la cama para niños pequeños: cómo hacer la transición adecuadamente
El paso de la cuna a la cama (y en la mayoría de las ocasiones al cuarto o habitación del pequeño) es siempre un momento único, que preocupa a la mamá y al papá, especialmente cuando, al comienzo, el niño/a llora al añorar su antigua cuna, o la habitación de sus padres. Saber qué hacer es esencial para conseguir la mejor transición.

¿Por qué se produce el llanto sin lágrimas de los bebés?
Especialmente cuando el bebé es aún recién nacido, es común que llore sin lágrimas. A medida que va cumpliendo meses esto cambia, aunque en ocasiones puede ser debido a una obstrucción del conducto lagrimal.

Recetas de Navidad: Turrón navideño para hacer en casa con niños
¿Quieres aprender a preparar un maravilloso turrón navideño en compañía de los más peques de la casa? Te proponemos una receta ideal por ser tan única como diferente.

¿Cómo motivar a los padres para que se sientan parte de la educación de sus hijos?
Que los padres se involucren en la educación de los hijos es necesario y muy beneficioso, por ello, es importante que sepan cómo pueden hacerlo y en qué aspectos pueden intervenir en mayor media. Damos algunas pautas para ello.

¿Es seguro beber alcohol durante la lactancia?
Aunque tomar alcohol en el embarazo está cien por cien contraindicado, durante la lactancia parece que la recomendación no es tan directa. No obstante, como ocurre con cualquier etapa de la vida, el consumo de alcohol es siempre perjudicial para la salud.

Mi hijo miente, ¿debo preocuparme?
Cuando los padres empiezan a detectar que sus hijos mienten, las dudas ante cómo actuar y gestionar las mentiras son muy frecuentes. ¿Debo preocuparme? Esa es una de las más frecuentes. Aclaramos algunas ideas sobre cómo actuar ante las mentiras de los niños.

¿El testículo no descendido puede afectar a la fertilidad?
Conocido médicamente con el nombre de criptorquidia, se ha demostrado que un testículo no descendido puede acabar afectando a la fertilidad del hombre, en especial cuando no se trata debidamente. Además, también puede estar relacionado con otros problemas.

Calambres en los ovarios: sus principales causas y cómo aliviarlos
Los calambres en los ovarios, así como los dolores y las molestias relacionadas, suelen ser muy comunes. Tanto, que se estima que más de la mitad de las mujeres lo experimentan en algún momento de cada ciclo menstrual.

3 Ideas para decorar pizzas con los más peques
La pizza es una de las comidas preferidas de todos los peques. Pero ¿y si la hacemos más divertida y llamativa todavía? ¡Mira estas ideas para decorar pizzas de forma muy especial!

12 consejos útiles para estimular el habla en los niños
Uno de los mejores regalos inmateriales que damos a nuestros hijos es el habla materna, pero ¿cómo podemos estimularla desde que nacen con el fin de que, en unos pocos años, hablen y disfruten de las palabras, de una comunicación positiva y, más tarde, lo amplíen a través de su amor por la lectura? Damos algunos consejos prácticos para estimular el habla en los niños.

Los 5 indicadores de alerta sobre el Autismo
Hay señales que nos pueden poner en alerta para detectar el autismo, ya que este trastorno suele manifestarse con ciertas características que son habituales y reconocibles. Hablamos de algunas de ellas.

8 cuentas de Instagram con manualidades infantiles que tienes que seguir
Sin duda, uno de los planes infantiles en casa que destaca por encima del resto son las manualidades. Ofrecen muchas educativas y de entretenimiento para los niños. Si buscas inspiración, estas cuentas de Instagram te interesan y mucho.

Falta de motivación: uno de los principales problemas de la educación
Con motivo de la celebración del Día de la Educación el 24 de enero hemos investigado sobre cuáles son los principales retos y problemas a los que se enfrentan los profesores cuando llegan al aula. ¿La conclusión? El mal ambiente, la mala relación entre docente y estudiante y, sobretodo, la falta de motivación dificultan la adquisición de conocimiento.

Cómo las golosinas dañan la salud de tus hijos
Exceso de peso, mayor riesgo de diabetes, caries dental... son algunas de las consecuencias de abusar de las golosinas, las chucherías y los dulces en general, debido principalmente a su elevado contenido en azúcar.

Coches con siete plazas: lo ideal para familias numerosas
Cuando la familia aumenta hay que buscar un transporte adecuado para todos: un coche en que se puedan hacer los recados diarios, recoger a los amigos de tus hijos de un partido de fútbol, por ejemplo, e incluso viajar con suficiente equipaje o accesorios deportivos.

Las respuestas más graciosas de los niños en los ejercicios del cole
¿Estás listo para reír sin parar? Corregir exámenes es una tarea dura, pero también divertida. Y es que, los profesores se encuentran respuestas que son de lo más ingeniosas. Alucina con las respuestas hilarantes de estos niños en ejercicios de clase y exámenes.

Los juegos con pelota más divertidos para los niños
La pelota es un juguete tan sencillo, tan libre y con tantas posibilidades que no deja de ser uno de los preferidos de los niños. Desde la redacción de Ser Padres te recomendamos nuestros preferidos para que no pare la diversión en ningún momento.

Debemos dejar que los hijos se equivoquen y estas son las razones
Sobreproteger a los niños no juega en su beneficio; al contrario: puede provocarles dependencia emocional e intolerancia a la frustración. Debemos dejar que los hijos se equivoquen y hay razones muy claras para hacerlo. Te lo contamos.

5 charlas TED sobre crianza que deberían ver todos los padres
Seleccionamos diferentes charlas TED que hablan sobre educación, enseñanza con apego, amor o educación emocional y que están impartidas de padres para padres. Un arma muy rápida, sencilla y eficaz de mejorar la comunicación y la educación en casa y que todo mamá y papá deberían ver al menos una vez.

Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés
La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.

Inmadurez cognitiva: actividades de estimulación para niños
Todos pasamos por un proceso de desarrollo que comienza desde que nacemos. Sin embargo, en ocasiones no logramos hacerlo dentro de unos parámetros de edad adecuados. Es lo que se conoce como inmadurez cognitiva.

Galactosemia: qué es, causas y tratamiento
La galactosemia es un trastorno metabólico genético que puede diagnosticarse a través de la conocida como prueba del talón. Cuando el bebé la tiene, no puede tomar nada que lleve galactosa.

Paperas: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Conocidas médicamente también bajo el nombre de parotiditis, cada año conocemos nuevos brotes -y casos- de paperas, una enfermedad vírica benigna pero muy contagiosa.

5 Consejos útiles para comer fuera de casa con el bebé
¿Es la primera vez que vas a salir con el bebé a comer fuera de casa? Si es así, algo aparentemente tan sencillo y simple puede convertirse en un auténtico mar de dudas, especialmente si tienes temor a que no puedas disfrutar tanto de la comida.

Cómo aliviar los cólicos del lactante cuando aparecen
Los cólicos del lactante son un problema frecuente en los tres primeros meses, porque el bebé aún no tiene el sistema inmunológico maduro. Normalmente el bebé suele llorar desconsoladamente, especialmente por la tarde, y tiene malestar general. Para aliviarle existen algunos remedios. Toma nota.

Alergia al cacahuete y otros frutos secos: todo lo que debes saber
La alergia al cacahuete (y también a otros frutos secos) se caracteriza por ser una de las alergias alimentarias más comunes entre los niños. Saber en qué consiste, qué síntomas produce y cómo tratarla es fundamental para evitar riesgos.

“A los seis meses, los bebés están preparados para alimentarse solo de comida sólida”
Es una de las dudas más frecuentes de los padres con respecto al BLW (Baby-Led Waning): ¿suplirá sus necesidades nutricionales básicas? La respuesta nos la da la experta Clara Farràs, que afirma que a los seis meses están completamente preparados para alimentarse solo con sólidos y que no es necesario que pasen por la etapa de las papillas y los purés.