¿Existe la estación perfecta para nacer? Al parecer sí, aunque todas ofrecen variantes positivas y negativas. Si tomas las precauciones necesarias para abrigarle puedes sacar el lado positivo de nacer en otoño e invierno.
Algunos profesionales piensan que a veces el seguimiento de la gestación estresa a la futura mamá, justo cuando debería sentirse segura, tranquila y confiada.
Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
Juegan un papel fundamental durante el embarazo, el parto y el posparto. Invaden el cuerpo de la mujer para que pueda albergar al bebé y facilitar la lactancia después. ¿Quieres saber cómo funciona esta explosión química?
Mientras se está en la maternidad, todo resulta más o menos sencillo. Lo pesan cada día, nos aconsejan y, ante el menor problema, sabemos que hay un montón de profesionales a quienes pedir ayuda. Pero cuándo llegamos a casa es otra cosa.
¿Quién dijo que el embarazo es cosa de mujeres? Los hombres, aunque no lleven un bebé dentro ni den a luz, cuando esperan un hijo viven una auténtica revolución mental y ¡hasta hormonal!
El Entonox o más conocido como “gas de la risa” ha sido muy utilizado como método analgésico en el parto en Gran Bretaña, Escandinavia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá entre otros países. ¿Cuál es la situación en España?
Sí, puedes, siempre que esté muy bien curado, lo hayas congelado entre 48 y 72 horas antes de consumirlo o lo hayas cocinado. Si ninguna de estas variables se cumple, lo mejor es que no lo comas para evitar que la bacteria de la toxoplasmosis se desarrolle y te afecte a ti y a tu bebé.
Entre las semanas 24ª y 28ª de gestación todas las futuras mamás se someten a una prueba llamada test de O’Sullivan, que consiste en medir el nivel de glucosa en la sangre.
¿Cuáles son las consecuencias respiratorias del nacimiento prematuro? ¿Qué tratamiento se lleva a cabo? Hablamos con el doctor Manuel Sánchez Luna, jefe de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón.
Es difícil de determinar si existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos. La mayoría de las mujeres dan a luz bebés sanos sin que les suponga un desgaste excesivo pero, aún así, deben ser conscientes de que pueden correr algún riesgo, a parte del agotamiento de criar a dos bebés a la vez.
La mayoría de mujeres que han sufrido más de una o dos pérdidas de embarazo consiguen tener un bebé sin someterse a ningún tratamiento de fertilidad, aunque sufrir uno o dos abortos seguidos dota de preocupación a aquellas que buscan la maternidad.
Aunque el embarazo sea muy deseado y transcurra con normalidad, es inevitable temer que algo no vaya bien. Comentar las preocupaciones con el médico o la matrona es la mejor manera de vencerlas.
Cuando hablamos del vínculo nos referimos a la profunda relación que se establece entre madre e hijo. Nuestra biología está lista para generar esta conexión especial con nuestro bebé tras el parto.
Una futura mamá nos escribe preocupada porque le han detectado incompetencia cervical y tienen que colocarle un pesario. El doctor Pedro de la Fuente explica qué consiste este dispositivo.
La voz de la madre le llega desde fuera y también a través de los tejidos y huesos. Cuando nace, la distingue perfectamente y escucharla le tranquiliza.
Algunas parejas anuncian que esperan un hijo cuando ven que el test es positivo, en cambio otras prefieren esperar al tercer mes para asegurarse de que el embarazo sigue adelante.
Hacer ejercicio moderado durante el embarazo tiene beneficios. Pero, ¿qué pasa con la danza del vientre, donde se fuerzan movimientos de tripa? ¿No será perjudicial para el desarrollo del feto?
Cuando el embarazo no llega, lo más normal es sentir frustración, ansiedad e impotencia. Los estudios indican que a más estrés, más difícil es conseguirlo.
La recuperación de la cesárea es normalmente algo más molesta y lenta que la de un parto vaginal. En los primeros 15 días el cuerpo queda resentido y la movilidad resulta muy limitada. ¿Qué cuidados hay que tener?
Para realizar la amniocentesis se extrae una pequeña porción del líquido amniótico, en el que está sumergido el feto, a través de la cavidad abdominal de la madre. ¿Cómo se hace cuando hay dos fetos?
Tras el parto es habitual sentir algunas molestias en el útero, el pecho, o la tripa. Suelen desaparecer solas al final de la cuarentena. Hasta entonces te contamos cómo aliviarlas.
¿Es posible que dos padres con grupos sanguíneos A+ y B+ tengan un hijo con grupo 0-? Sí, las leyes de la genética son muy curiosas. ¿Quieres conocerlas? Te contamos todos los detalles sobre cómo hereda el bebé el grupo sanguíneo.
En el parto, durante la dilatación, con la contracciones, pueden aparecer algunas molestias molestia (frío, calor, angustia…) pasajeras y normales. Te contamos cuáles son y cómo enfrentarte a ellas.
Conocida también como pirosis o ardor de estómago, la acidez es un trastorno muy frecuente en el embarazo. Te explicamos por qué ocurre y qué puedes hacer para prevenirla y aliviarla.
Vivimos un auténtico baby boom de niños famosos. ¿Y qué tienen en común el hijo de Casillas con el de Piqué? Ambos nacieron por cesáreas y no son los únicos.
Durante el embarazo transforman por completo el organismo de la futura madre para albergar al feto, su papel es crucial en el momento del parto y siguen actuando una vez que nace el bebé para facilitar la lactancia y el amor por él.
El pescado ahumado es pescado crudo, y conviene prescindir de él durante el embarazo por el riesgo de contagio de listeria, un germen que afecta a la madre y al futuro bebé.
Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
Lo más difícil, el parto, ya ha pasado. Ahora, la mamá y el bebé deben recuperarse, y el personal de la maternidad se asegura de que todo está bien. Te contamos todo lo que sucede en estas primeras horas.
Desde que la mujer confirma que está embarazada, su tripa se convierte en objeto de mimo: se la toca a menudo o se coloca de lado frente al espejo para ver si ha crecido. Y comienzan las preguntas.
Las madres que se reincorporan al trabajo después de la baja maternal tienen derechos laborales que las protegen a ellas y a sus bebés. Reducciones de jornada, bajas compartidas, permiso de lactancia, excedencias...
El embarazo y la maternidad han generado fascinación desde siempre. Cada cultura, influida por la religión y las supersticiones, posee una serie de 'rituales' y leyendas entorno a la futura madre y su bebé. Te contamos algunas de las más curiosas.
Sentir las piernas hinchadas y retener líquidos, algo muy habitual cuando hace calor, es muy incómodo, y más aún si estás embarazada. Te ayudamos a descubrir cómo frenar ambos problemas circulatorios.
Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
¿Cuántos helados pueden comer los niños? ¿Son más sanos los helados de yogur? ¿Son tan malos los polos? ¿Irritan la garganta? ¿Cómo puedo hacer helados en casa? Resuelve tus dudas sobre este delicioso dulce.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
La piscina es un medio ideal para hacer ejercicio durante el embarazo. Te contamos todas las ventajas de la natación y algunos trucos para practicarla con seguridad durante el embarazo, apúntalos si estás pensando en empezar a nadar.
Durante el embarazo conviene vigilar nuestra alimentación y poner especial atención en algunos elementos como el yodo, que son esenciales para el buen desarrollo de nuestro bebé.
En las primeras horas después de conocer la noticia te han asaltado millones de dudas. ¡Que no cunda el pánico! Resolvemos las preguntas más frecuentes entre las embarazadas primerizas.
Los cambios que experimenta nuestro cuerpo durante el embarazo afectan a la forma que tenemos de movernos. Hay que prestar atención a algo tan sencillo como es levantarse y tumbarse en la cama y hacerlo siguiendo los consejos que Rafael Vicetto, fisioterapeuta experto en embarazo y posparto, nos da en este vídeo.
Tener una lesión medular no implica renunciar a la maternidad. Es cierto que el embarazo tiene unas diferencias. ¿Qué peligros existen? ¿Cómo son el embarazo y el parto? Una matrona nos lo explica.