Ser Padres

El feto se entera de todo

La voz de la madre le llega desde fuera y también a través de los tejidos y huesos. Cuando nace, la distingue perfectamente y escucharla le tranquiliza.

El tacto es uno de los primeros sentidos que se desarrolla. Hacia la semana 30 de embarazo ya ha concluido la evolución de la sensibilidad cutánea y el feto puede percibir el roce del líquido amnitótico en su piel. Cuando la madre se mueve, el futuro bebé es mecido en su bolsa amniótica y cuando la embarazada se detiene a descansar, él explora con las manos y los pies las paredes del útero o agarra y suelta el cordón umbilical.

Chuparse el dedo, tocar la bolsa amniótica… constituirán sus primeras experiencias táctiles. Gracias a las ecografías se ha podido comprobar que si la madre se acaricia la tripa, el feto desplaza su cuerpo hacia el lugar donde está la mano de máma. Así, poco a poco, se van desarrollando los sentidos del futuro bebé y así, poco a poco, es como el feto se entera de todo.

Primer trimestre

En las semanas 11 y 12 el futuro bebé empieza a responder a los estímulos externos que percibe a través del abdomen de la madre.

Segundo trimestre

  • Al final del cuarto mes, si el feto toca el cordón umbilical sin querer, se sorprende y se aleja. Son sus primeros ensayos del tacto.
  • En el quinto mes, el feto es muy sensible al tacto y reacciona rápidamente a los estímulos externos.
  • Los sonidos bruscos le sobresaltan y agitan y la música suave le calma notablemente.

Tercer trimestre

En estos últimos tres meses del embarazo, el oído del feto está muy desarrollado, de hecho, la madre puede darse cuenta de sus respuestas ante la música o los ruidos.

tracking