Infecciones

¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

Hoy en día se sabe que mantener una higiene bucal deficiente puede acabar afectando a otras partes del cuerpo, aumentando incluso el riesgo de sufrir alguna afección crónica. Sin embargo, pocas personas saben que también podría tener relación con algunos problemas de fertilidad (no solo en la mujer, sino también en el hombre).
  • Christian Pérez
Desgarro vaginal durante el parto

Desgarro vaginal durante el parto: esto es todo lo que necesitas saber

El desgarro vaginal es tremendamente común durante el parto, tanto que se estima que al menos la mitad de las embarazadas tendrán uno. Las probabilidades son todavía mayores en las mamás primerizas, de manera que en los segundos y terceros embarazos las posibilidades tienden a bajar muchísimo.
  • Christian Pérez
Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

Candidiasis en el embarazo: ¿se puede prevenir?

La candidiasis es una enfermedad bastante frecuente, y en especial, es muy propicia a aparecer en el embarazo. Si quieres saber por qué esto es así, cuáles son sus síntomas y qué recomendaciones debes seguir para evitar padecerla, te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?
  • Christian Pérez
Qué significa tener un embarazo a término

¿Qué significa tener un embarazo a término?

Usualmente un embarazo tiende a durar alrededor de 40 semanas, empezando a contar desde el primer día del último período menstrual, hasta la fecha probable de parto. Desde el momento de la concepción, cada semana de embarazo cuenta para la salud del bebé. Incluso en las últimas semanas todavía tanto su cerebro como su bebé continúan desarrollándose.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

En la mayoría de las ocasiones, tanto los vómitos como las diarreas en los suelen ser causadas por una infección vírica, la cual es conocida habitualmente bajo el nombre de gastroenteritis. Aún cuando suele ser muy habitual, es normal que los padres no sepan qué hacer, y cómo tratar sus síntomas adecuadamente.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Sabemos que la leche de su madre será su mejor alimento. Pero ¿y si tuviera alergia a ella? Aunque suene algo incierto, la realidad es que en algunos bebés puede darse esta tesitura. Te contamos cómo puedes detectar esto y cómo tratar la situación en caso de que sea así.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
baño bebé

Así debe ser el baño del recién nacido

Si acaba de llegar el bebé al mundo y eres primerizo en el universo de los niños, seguramente tengas muchísimas dudas acerca de cómo debes bañarlo. Aquí tienes los principales pasos y algunas recomendaciones para hacerlo de la manera más adecuada ¡Toma nota!
  • Claudia Escribano
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes labial en bebés: ¿cómo se trata?

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, la cual se caracteriza por ser bastante común. Sin embargo, tiende a no serlo tanto en recién nacidos ni en bebés pequeños, pudiendo llegar a causar efectos graves cuando el contagio se produce en las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-932803170

Escarlatina en bebés: ¿es preocupante?

También conocida como fiebre escarlata, se convierte en una infección causada por las mismas bacterias que ocasionan la faringitis estreptocócica. Suele ser una infección fácil de diagnosticar, porque a los pocos días de surgir la fiebre y el dolor de garganta empieza a formarse una erupción cutánea verdaderamente característica.
  • Christian Pérez
acné bebé

El acné del recién nacido: ¿por qué se produce?

Al bebé le han salido unos granitos en la piel... ¿A qué se deben estas marquitas blancas o amarillentas que le han aparecido en la cara? ¿Se irán solas, le dejarán cicatrices? En principio no hay por qué preocuparse, se denomina acné del recién nacido y aquí te explicamos por qué se produce.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Cuidado con la fontanela del bebé

Cuidado con la fontanela del bebé

Si eres madre o padre primerizo es normal que sientas cierta preocupación o inquietud con la fontanela del bebé, esa parte blanda que encontramos situada en la cabeza del pequeño, y que debemos observar y vigilar para asegurarnos de que todo va como es debido.
  • Christian Pérez
Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?

Si bien un catarro nos puede parecer algo inofensivo, es lógico que una mujer embarazada no lo vea, ni lo sienta de la misma forma. Si es tu caso, descubre qué es lo que sí se puede tomar y algunos consejos para aliviar los síntomas de esta infección común.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

La faringitis estrepcocócica se caracteriza por ser una de las infecciones más comunes entre los niños, sobre todo entre los niños pequeños. Al tratarse de una infección bacteriana, el tratamiento médico suele ser a base de antibióticos, siendo el dolor de garganta uno de sus síntomas más habituales.
  • Christian Pérez
shutterstock_1703584423

Sed excesiva como síntoma de diabetes en el niño

Las ganas constantes de tomar líquidos, así como la micción frecuente, se convierten en dos de los síntomas clásicos de la diabetes (tanto de la diabetes tipo 1 como la diabetes tipo 2), aunque en ocasiones puede no ser debido a esta enfermedad. Sí puede ser una señal de alerta para muchos pediatras cuando, además, se acompaña de otro signo evidente, como la pérdida de peso sin causa aparente.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
shutterstock_741523051

Guardar la sangre del cordón umbilical: ¿son todo ventajas?

Lejos de lo que se pueda imaginar, guardar o donar la sangre del cordón umbilical después del parto no todo son ventajas: lleva implícitos una serie de riesgos que conviene analizar con lupa para que el desconocimiento no pille por sorpresa.
  • Marta Moreno
Dolor en los testículos

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento

Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Efectos secundarios de la epidural

La epidural ha pasado a convertirse en uno de los medicamentos más administrados con la finalidad de disminuir o aliviar el dolor relacionado con el momento del parto. Sin embargo, no está exenta de riesgos, y podrían producirse algunos efectos secundarios que es necesario conocer.
  • Christian Pérez
Cesárea (madre con su bebé)

A nivel bacterial, el parto natural es mejor que la cesárea

¿Parto natural o por cesárea? Las bacterias ‘buenas’ y ‘malas’ que se encuentran en el intestino de nuestro bebé pueden variar según haya nacido por cesárea o no y de ellas puede depender que desarrolle ciertas enfermedades.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
10 remedios naturales para las quemaduras solares

10 remedios naturales para las quemaduras solares

La piel del bebé y del niño es tremendamente sensible y delicada, de manera que necesita pocos minutos de exposición al sol sin la debida protección para quemarse fácilmente. Aunque se debe evitar siempre, existen algunos remedios caseros que pueden ser de mucha ayuda a la hora de reducir el dolor y las molestias.
  • Christian Pérez
Dolor en los testículos

Cómo saber si la tos del niño puede ser un síntoma de coronavirus

Mientras que algunos niños cursan asintomáticos o con síntomas más bien leves, otros pueden hacerlo de forma mucho más grave. Y, entre los síntomas que podrían presentarse cuando tenemos coronavirus, parece que la tos podría ser uno de los más habituales.
  • Christian Pérez
Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

La piel del bebé es tremendamente sensible, de manera que tiende a ser muy común que surjan algunas afecciones y síntomas después de que haya entrado en contacto con algún elemento irritante. Y la urticaria suele ser una afección bastante habitual entre los más pequeños. A pesar de ello, encontrar la causa puede ser muy difícil.
  • Christian Pérez
Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Tanto los recién nacidos como los bebés más pequeños tienden a pasar dormidos la mayor parte del tiempo, lo que no impide para que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si, en realidad, podría estar durmiendo demasiado. Pero, ¿cuándo puede acabar convirtiéndose en motivo de preocupación?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
embarazo

Embarazo y fiebre, ¿cuándo debo preocuparme?

El desconocimiento de lo que puede haber provocado esta reacción en el cuerpo aumenta en la futura madre durante el período de gestación por motivos obvios, pero no todas las señales de alarma son igual de preocupantes en caso de que aparezca la fiebre.
  • María Aguirre Álvarez
Dolor en los testículos

Temperatura en niños: todo lo que debes saber

Que la temperatura aumente ligeramente en un niño no tiene por qué significar necesariamente que tiene fiebre. Es más, aún cuando la tenga, puede no tener relación con una infección. ¿Qué se considera normal, y por qué puede aumentar la temperatura en los niños?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Existe un mes que pueda ser considerado como el mejor para concebir un bebé? Aunque no lo creas, distintos estudios han investigado acerca de esta posibilidad. Y los resultados posiblemente te sorprendan.
  • Christian Pérez
Espasmos en bebés

Espasmos en bebés: cuándo y por qué se pueden producir

Los espasmos infantiles suelen ser convulsiones leves, cortas (apenas duran unos pocos segundos), y sutiles que ocurren en los bebés. De hecho, lo habitual es que ocurran antes de que el pequeño tenga 1 año de edad.
  • Christian Pérez
Principales enfermedades de los testículos

Principales enfermedades de los testículos

El varicocele y el hidrocele se convierten en dos de las afecciones testiculares más comunes, que afectan cada día a cientos de miles de hombres en todo el mundo. Pero, ¿sabías que no son las únicas? Te descubrimos cuáles son las enfermedades y condiciones más habituales.
  • Christian Pérez
Pendientes de bebé: ¿cuándo puedo ponérselos y cómo deben ser?

Pendientes de bebé: ¿cuándo puedo ponérselos y cómo deben ser?

Son muchos los padres y madres que se plantean si poner o no pendientes al bebé recién nacido. Este tema es sobre todo cultural, pero hemos querido saber si esta práctica implica riesgos y qué precauciones tomar para evitarlos.
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles

Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles

Cuando al bebé está acatarrado y tiene un exceso de mucosidad, suele ser muy habitual que tenga la nariz taponada, lo que puede provocar que no respire adecuadamente, y que por tanto descanse peor en las siestas y por la noche. Los lavados nasales con monodosis se convierten en una opción excelente para ayudarle a expulsar los mocos.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Ecografía testicular

Ecografía testicular: qué es, cuándo se hace y para qué sirve

La ecografía de testículos es un procedimiento o método de diagnóstico enormemente útil, al ser completamente seguro, no invasivo, y que ofrece la posibilidad al médico de visualizar el interior tanto de éstos como del escroto, con el fin de analizar verdaderamente si existen o no determinados problemas o afecciones.
  • Christian Pérez
iStock-1222176412

Leucocitos altos en el seminograma: causas y por qué pasa

Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte del sistema inmunitario, y son esenciales para nuestro organismo al combatir las infecciones y otras enfermedades. En el seminograma es normal encontrar leucocitos, pero cuando su nivel es elevado, puede alertar acerca de la presencia de una infección en el tracto reproductivo.
  • Christian Pérez
Azoospermia

Azoospermia: ausencia de espermatozoides. ¿Es posible el embarazo? Tratamiento

Son varios los problemas o afecciones que pueden influir en la fertilidad masculina, de manera que cualquier condición, aún por mínima que sea, acaban afectando negativamente a las posibilidades de embarazo. Si un hombre es diagnosticado con azoospermia, por ejemplo, significa que en el semen la presencia de espermatozoides es nula.
  • Christian Pérez
iStock-1214429103

Candidiasis del pezón durante la lactancia materna

La candidiasis es una infección producida por un hongo, conocido con el nombre de Candida albicans, el cual vive normalmente en nuestro cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando se dan las condiciones óptimas, puede acabar provocando una infección, como la candidiasis del pezón, que habitualmente surge durante la lactancia materna.
  • Christian Pérez
Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Cuando la fecha probable de parto ha pasado o el trabajo de parto se vuelve largo y difícil, es posible que el bebé expulse sus primeras heces en el interior del útero materno, lo que puede ser un síntoma de sufrimiento fetal, y causar algunas complicaciones si no es debidamente tratado.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Astenozoospermia: la escasa o nula movilidad de los espermatozoides

La astenozoospermia es considerada médicamente como la disminución del porcentaje de espermatozoides móviles, presentes en una muestra seminal. La motilidad saludable de los espermatozoides influyen en las posibilidades de concepción, por lo que es un factor esencial de la fertilidad masculina.
  • Christian Pérez
Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Los cambios en el flujo vaginal son muy frecuentes a lo largo del ciclo menstrual, y en muchas ocasiones no son motivo de preocupación o alarma. No obstante, cuando se acompaña de otros síntomas sí puede ser necesario consultar al médico.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Carolina Paladino
Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Siempre y cuando el ovario restante funcione normalmente, el embarazo es perfectamente posible. En este sentido, los especialistas suelen prestar especial atención a la salud de la trompa de Falopio, esencial para la concepción.
  • Christian Pérez
Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El dolor intenso, el cual aparece súbitamente y de forma abrupta, unido a náuseas y vómitos pueden ser señales de alarma de una torsión ovárica. Pero dado que estos síntomas también acompañan otras afecciones, su diagnóstico puede ser muy difícil.
  • Paula Soriano Lillo