Juegos

Los mejores hoteles con encanto para ir con niños en España

Los mejores hoteles con encanto para ir con niños en España

A todos nos gustan los hoteles con encanto, esos lugares con estancias especiales, detallistas ¿Por qué no disfrutar de ellos también cuándo se viaja con niños? Aquí una lista de los mejores hoteles para ir con niños dentro de España.
  • Marta Moreno
  • Cristina Molina
Disfraces

¿Cómo hacer disfraces caseros para niños de cara a Carnaval?

Los disfraces caseros son siempre una muy buena idea para disfrazar a los pequeños. Son perfectos para Carnaval o una fiesta. ¿Cuál le harás a tu peque? Te dejamos algunas ideas con las que, con paciencia, imaginación y cariño, podrás crear disfraces fantásticos. ¡Manos a la obra!
  • Marta Moreno
iStock-1426344697 (1)

10 cuentos y libros de juegos para llevar de viaje

¿Vas a viajar con tus hijos y no sabes cómo entretenerlos? Un libro puede ser una buena alternativa para hacer los viajes más amenos. Hacemos una selección de libros de juegos y álbumes ilustrados para curiosear durante los viajes.
  • Alba Familiar
iStock-1426344697 (1)

Imita a su mejor amiga

Mi hija de cuatro años hace todo lo que dice su mejor amiga, le sigue en sus juegos, copia sus gustos... Ella manda y mi hija obedece. Me preocupa que no tenga personalidad.
  • Luciano Montero
shutterstock_2130115187

Ha dejado de balbucear

Tengo un bebé de cinco meses que hasta hace unas semanas balbuceaba mucho. Ahora ha dejado de hacerlo y estoy preocupada. Cuando le hablamos nos mira y sonríe pero no hace ningún sonido. Solo gruñe y hace algún ruido,  ¿es normal?
  • Dr. Florencio de Santiago
Dibujos animados clásicos vs modernos: ¿con cuáles te quedas?

Dibujos animados clásicos vs modernos: ¿con cuáles te quedas?

¿Los Snorkel o Bob Esponja? ¿Daniel el Travieso o Shin Chan? Los dibujos animados han ido cambiando con los años. Lo cierto es que a los adultos nos suelen gustar más los dibujos que nosotros veíamos de pequeños, pero los de ahora tienen algunas similitudes y muchas diferencias.
  • Alba Familiar
Familia jugando a juegos de mesa en casa

12 ideas para convertir tu casa en un parque infantil

Te ofrecemos 12 ideas geniales, ingeniosas, activas y creativas para entretener a los peques de la casa sin gastarte dinero. Crear un auténtico parque infantil dentro del hogar es muy, pero que muy sencillo. Se divertirán creándolo y jugando en él. ¡Estimulación asegurada!
  • Marta Moreno
bebés gemelos

Regalos originales para gemelos y mellizos

Aunque se trate de gemelos o mellizos, a la hora de regalarles algo, es importante que los juguetes, ropa o accesorios les ayuden a desarrollar una personalidad diferente e independiente a cada uno.
  • Blanca Campos
iStock-1426344697 (1)

Las mejores posturas sexuales para disfrutar

A todos nos gusta disfrutar de las relaciones sexuales. Cuando se está buscando tener un bebé, es importante no obsesionarse y disfrutar del sexo en pareja, sin que cada encuentro se convierta en algo puramente planificado. Vamos a repasar las mejores posturas sexuales o posiciones sexuales para disfrutar.
  • Alba Familiar
iStock-1426344697 (1)

«Muchos niños diagnosticados como hiperactivos lo que tienen es ansiedad»

Algunos niños no pueden concentrarse en ninguna tarea ni quedarse quietos un momento. Son un torbellino. Agotadores. Un dolor de cabeza para padres y profesores. Los expertos llaman a este problema síndrome de hiperactividad y déficit de atención (THDA). ¿A qué se debe? ¿En qué consiste el tratamiento? ¿De qué manera podemos ayudarles?
  • Victoria Herrero
iStock-1426344697 (1)

Juegos con globos para niños

Los globos no ocupan nada en el bolsillo, y una vez inflados dan muchísimo juego. Si vas a pasar un rato con varios niños, proponles algunos de estos juegos con globos, se lo pasarán en grande.
  • Juan Martínez
Juegos para viajar en coche con niños de 1-2 años

Juegos para viajar en coche con niños de 1-2 años

¿Vas a hacer un viaje en coche con un niño pequeño? Con un año o dos, los niños ya caminan y no entienden que no les dejemos moverse. Para que el trayecto sea tranquilo, lo mejor es jugar mucho.
  • Carla Padín
jugar en casa

Más de 10 juegos para hacer en casa con los niños

Cuando no se puede salir de casa y el ocio hay que desarrollarlo dentro del hogar, tener ideas de juegos y actividades siempre se agradece. Te proponemos algunos juegos para disfrutar de una tarde en casa sin que nadie se aburra, sobre todo los pequeños. La diversión está asegurada tanto para los niños como para los mayores.
  • Silvia Pérez Köster
Cómo enseñar al niño a cepillarse los dientes

Cómo enseñar al niño a cepillarse los dientes

Hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, es bueno que aprenda a usar el cepillo de dientes. A los tres años ya empezará a dominar la técnica.
  • Alba Familiar
La imitación, su forma de aprender

La imitación, su forma de aprender

Miran atentamente todo lo que hacemos para repetirlo. Gracias a la imitación nuestros hijos, aumentan su vocabulario, descubren gestos para expresar sus emociones y se aprenden las rutinas del día a día.
  • Blanca Campos
Juegos en la piscina para niños

Juegos en la piscina para niños

Cualquier piscina despierta una gran fascinación en los niños. Existe todo tipo de juegos adaptados a la edad de nuestro hijo y a su pericia para nadar, que ayudarán a que nuestros días en la piscina sean inolvidables.
  • Ser Padres
Juegos en la nieve para padres y niños

Juegos en la nieve para padres y niños

Hacer muñecos de nieve, guerras de bolas, juegos con la pelota... A los pequeños les encanta pasar un día en familia jugando con la nieve. Eso sí, es importante ir bien equipados y con muchas ganas de divertirse. ¿Quién hará el muñeco de nieve más grande?
  • Alba Familiar
iStock-1426344697 (1)

El verano del bebé: 23 preguntas y respuestas

El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
  • Teresa Pro
  • Pedro de León Molinari
Embarazada en verano: hábitos saludables

Embarazada en verano: hábitos saludables

Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
  • Alba Familiar
  • Carlos Dosouto
niño disfrazado de superhéroe

La revolución de los dos años: guía para padres

Los dos años es una edad intensa llena de cambios, en la que los niños dan pasos de gigante en la conquista de su independencia. Tenemos que conocer qué cambios emprenderá nuestro hijo para focalizar en la educación que le daremos.
  • Luciano Montero
Cómo conseguir que el bebé se duerma solo

¿Boca arriba? ¿Boca abajo?

Para dormir, para jugar, para curiosear... el bebé necesita una posición diferente para cada actividad. Veamos cuándo hay que cambiarle de postura.
  • Luz Bartivas
Claves para ser una familia feliz

Claves para ser una familia feliz

Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que las cosas les vayan bien. Estos son algunos trucos sencillos paraque la vida con niños sea más fácil y para que todos, padres e hijos,aprendamos a ser más felices.
  • Alba Familiar
shutterstock_2078875312

Juegos para estimular el equilibrio de los niños

Balancearse en la sillita de la reina, trotar a caballito aferrado a la espalda de papá o dar una voltereta agarrado de las manos de mamá les encanta. Además de divertidos, todos estos juegos estimulan su sentido del equilibrio.
  • Blanca Campos
¿Qué aprendemos de nuestros hijos?

¿Qué aprendemos de nuestros hijos?

Criar a un hijo es una aventura llena de emociones y alegrías. Consiguen que seamos un poco más niños y nos demuestran cada día que el mundo no es tan cuadriculado como creíamos.
  • Victoria Herrero
iStock-1426344697 (1)

Desarrollo del niño de los 12 a los 24 meses

Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.
  • Sonia Moreno
  • Manuel Antonio Fernández
bebe riendo

10 cosas que hacen feliz al bebé

¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
  • Desiré Coronado
Cómo educar a tus hijos

Cómo educar bien a tu hijo, según los consejos de un psicoterapeuta

La mayoría de los padres nos preguntamos qué es la educación, para qué sirve y cómo se lleva a cabo. El psicoterapeuta David Trotzig nos indica guías para encontrar el punto medio parece tan difícil como caminar en la cuerda floja... Pero es más fácil de lo que creemos.
  • David Trotzig
Enamorada de papá

Enamorada de papá, una etapa normal que cumple su función en el desarrollo psicosexual

A partir de los tres años, las niñas dejan de estar colgadas de las faldas de mamá y se inclinan por los mimos de papá. Ante esta situación la madre puede sentirse excluida o celosa. Pero no debe ser así: es una etapa normal que cumple su función en el desarrollo psicosexual de la niña, y no hay que competir por su cariño.
  • Luciano Montero
La edad de los porqués

La edad de los porqués

Si tu hijo te sorprende con cuatrocientas preguntas diarias del tipo 'por qué moja el agua', no hay duda de que ha entrado en la etapa de las preguntas. Quiere saberlo todo y no admite un no por respuesta.
  • Luciano Montero
Mi bebé ya sabe trepar, ¡socorro!

Mi bebé ya sabe trepar, ¡socorro!

Una vez descubra que se puede desplazar hacia adelante, el niño querrá comprobar si puede moverse también hacia arriba. Para ellos es solo un juego, pero trepar supone un gran avance en su evolución.
  • Blanca Campos
Andador cera parlanchina, de Fisher Price

Juguetes para aprender a andar

Dar los primeros pasos es toda una proeza para el bebé. Unos lo hacen con apenas un año; otros no se sueltan hasta los 18 meses.
  • Luz Bartivas
shutterstock_2201554231

Volver a la normalidad después del parto

Muchas mujeres piensan que, después de dar a luz, su cuerpo y su vida volverán a ser enseguida como antes del embarazo. Pero se necesita un tiempo para recuperarse de los nueve meses de gestación y del duro trabajo del parto. Todo, paso a paso.
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
El castigo no permite el desarrollo de la responsabilidad

¿Hay que reñir al niño cuando rompe las cosas?

Con un año, los niños tienen muchas ganas de descubrir el mundo que les rodea. Cuando destrozan algo, no lo hacen por maldad, sino porque quieren comprender cómo funcionan las cosas.
  • Victoria Herrero
Estas son las cosas que un niño de 2 años puede hacer solito

Claves para entender a un niño de 2 años

¡No hay quien les comprenda! Quieren algo y luego lo desprecian, no contestan a preguntas simples, hacen lo contrario a lo que les decimos… Sin embargo, no nos están desafiando.
  • Beatriz González
  • Susana Mezquida
sentidos.manos

Juegos para estimular los sentidos

El tacto, la vista, el oído, el gusto y el olfato. Estimular los sentidos de los niños con diferentes juegos es una forma de pasar un tiempo muy divertido con nuestros hijos y de que los niños empiecen a conocer el mundo. Estos son algunos juegos para estimular sus sentidos.
  • Alba Familiar
Primer baño del bebé

10 dudas sobre la higiene del bebé

¿Cuántos baños, cremas y lavados necesita tu bebé y qué está de más? Diez preguntas frecuentes acerca de la higiene del recién nacido y recomendaciones para unos cuidados óptimos.
  • Victoria Herrero
¿A quién se parecerá mi bebé?

¿A quién se parecerá mi bebé?

Cuando nos enteramos que un bebé está en camino empezamos a preguntarnos qué rasgos heredará de nosotros. ¿Quieres saber de qué depende su aspecto físico y su personalidad?
  • Alba Familiar
Cómo entienden los niños el mundo

Cómo entienden los niños el mundo

Para nuestros hijos la vida es emocionante, nueva y muy misteriosa. Su desarrollo pasa por muchas etapas desde que nacen hasta que empiezan a ir al cole. Toma nota de los descubrimientos que van haciendo mes a mes.
  • Alba Familiar
iStock-1426344697 (1)

Empieza a relacionarse con los demás

Cuando cumplen un año, los niños empiezan a establecer contacto con otras personas que no son mamá o papá. Te contamos cómo evoluciona la relación del niño con los demás, desde los 12 meses a los 3 años.
  • Victoria Herrero