10 cuentos y libros de juegos para llevar de viaje

¿Vas a viajar con tus hijos y no sabes cómo entretenerlos? Un libro puede ser una buena alternativa para hacer los viajes más amenos. Hacemos una selección de libros de juegos y álbumes ilustrados para curiosear durante los viajes.

Ser padres cambia muchos aspectos en la forma de vida, pero hay actividades a las que no hay por qué renunciar si se toman las precauciones necesarias. Una de ellas es viajar. Según la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI), los niños pueden empezar a realizar viajes cortos a partir de los tres o cuatro meses de edad, y para que los viajes sean una experiencia divertida desde el primer momento.

La seguridad en la carretera y la atención a los cuidados del niño son dos aspectos primordiales para que las primeras visitas a la playa o el campo sean un éxito por eso recordamos antes de la selección de libros ideales que os pueden acompañar un conjunto de recomendaciones para que  viajar con niños de forma segura:

1. Viajes cortos: es aconsejable que la duración de los desplazamientos no sea excesiva en los primeros viajes. Conforme pasan los meses y el infante se habitúa a la carretera, los trayectos pueden alargarse progresivamente. En viajes largos, es oportuno hacer paradas cada 200 kilómetros como máximo para estirar las piernas, tomar algo de líquido y jugar con el niño. Esto ayuda al conductor a mantener la atención y a no distraerse cuando esté conduciendo. Si los dos miembros de la  pareja conducen, conviene hacer turnos para que ninguno de los dos llegue a cansarse.

2. Utilizar el coche de los padres: el mejor medio de transporte para un niño es el automóvil de los padres. De esta manera la familia consigue mayor autonomía, se asegura de trasladar todo el equipaje necesario y hace las paradas oportunas. Cuando el niño viaje en el vehículo de otros adultos, los padres deben comprobar que se cumplen las medidas de seguridad.

3. Garantizar la seguridad en el vehículo: garantizar un buen viaje, sin consecuencias negativas, es lo más importante. Para conseguirlo el conductor debe afrontar el trayecto con tranquilidad, hacer una revisión del automóvil antes de emprender el viaje para tener garantías de que todos sus componentes se encuentran en condiciones óptimas, no fijarse una hora de llegada y conducir con serenidad. Los coches de cinco puertas son preferibles para las criaturas, ya que los de tres resultan incómodos para sentar a los pequeños atrás y ajustarles correctamente el arnés o el cinturón de seguridad. Por otra parte, es muy difícil sacar rápidamente al niño del coche en caso de emergencia y, en muchos vehículos pequeños, las pruebas de impacto frontal y lateral no garantizan la seguridad de los ocupantes.

4. Sujetar bien a los niños con sillitas de seguridad: un niño jamás debe viajar en un vehículo que no disponga de los mecanismos de sujeción homologados. Aunque los padres tengan la tentación de llevar a la criatura en su regazo, está demostrado que, a una velocidad superior a cincuenta kilómetros por hora, un adulto es incapaz de sujetar al niño en caso de un frenazo repentino. Por eso, siempre debe viajar con dispositivos de seguridad adecuados a su edad y peso. A la hora de comprar una sillita de seguridad hay que tener en cuenta que el modelo elegido cumpla las normas oficiales y las leyes de homologación. Conviene elegir un modelo con reposacabezas y que el arnés se ajuste con facilidad y solidez. Nunca hay que apurar el uso de la silla de seguridad cuando empieza a quedarse pequeña. Si sufre un golpe brusco, es necesario comprobar minuciosamente que no se haya deteriorado.

Por otro lado, desde el primer día, el niño debe viajar en el asiento de atrás. Para evitar lesiones cervicales, el sillín debe estar orientado  contramarcha en criaturas de menos de 18 kg y hasta los cuatro años aproximadamente. Si ambos padres viajan con el niño, el que no conduce puede sentarse en la parte posterior para atender cualquier necesidad del pequeño.

5. Prevenir los mareros: los bebés menores de un año no suelen marearse porque aún no han madurado suficientemente el sentido del equilibrio que se localiza en los canales semicirculares del oído interno. Además, los bebés centran su mirada en los objetos y personas que se encuentran cercanos en su campo de visión y no hacen demasiado caso de lo que ocurre fuera del coche. Sin embargo, a partir de los doce o catorce meses, a los niños les encanta mirar por las ventanillas. Si, al hacerlo, las imágenes que ven pasan rápidas y en sentido contrario, se sobreestimula su aparato vestibular y sufren mareos.

El código de circulación, de Corimbo

El famoso cuento de Caperucita cambia. La protagonista atravesará el bosque en bici, atenta a las señales de circulación.

Antología de cuentos con música, de Macmillan

Siete músicas para siete cuentos inéditos. Ideal para escuchar en el coche. Con 2 CDs.

¡Al volante! De Edelvives

Libro pequeño y de cartón para que los peques de la casa conozcan los vehículos. ¡Irán entretenidos buena parte del viaje!

300 juegos de tres minutos, de Oniro

Juegos, canciones y actividades para entretener a los niños de 2 a 5 años.

Juegos para viajar por la historia, de SM

Un divertido libro con juegos para viajar por la historia. ¿Quién dijo que aprender es aburrido? Perfecto para los niños más mayores.

Juegos para viajes y días de lluvia, de SM

Un libro perfecto para no aburrirse en el coche o en un día lluvioso en casa. ¡A tus hijos les encantarán estos juegos!

Juegos para entretener a los niños durante los viajes, de Oniro

Juegos con placas de matrícula y números, actividades musicales, juegos de adivinar...

Un original libro de actividades ilustrado

¡A la montaña! de Piort Karski, un original libro de actividades ilustrado, perfecto para disfrutar en familia y que permitirá a los más pequeños descubrir las montañas del mundo a la vez que les invita a experimentar con el entorno. Una iniciación a la geografía y al conocimiento y disfrute de las montañas, de la manera más divertida y práctica.Construir un glaciar, pronosticar el tiempo, crear un barómetro… y otras muchas actividades, nos permitirán también dar respuesta a los niños más inquietos sobre cuestiones curiosas: cómo se forma un glaciar, qué tipos de montaña hay o cómo se elabora el Cabrarles.Los adultos encontrarán aquí muchas ideas para salir a la montaña y fomentar el respeto de la naturaleza y los más pequeños, un montón de pasatiempos para aprender jugando. Un libro de geoPlaneta que se incorpora a su nueva colección geoPlaneta Kids de libros ilustrados para niños curiosos y viajeros. Para niños a partir de 7 años Precio: 16,95 euros

El mundo en 15 laberintos

El mundo en 15 laberintos de Caroline Selmes de GeoPlaneta Kids es un libro ilustrado con laberintos que llevan a los primeros lectores hasta algunos de los mejores lugares del mundo y comenzar a disfrutar de la pasión de viajar. Desde la selva  amazónica hasta la Polinesia, y desde el Gran cañón hasta la sabana africana… Este libro de formato diferente invita a los pequeños lectores a lanzarse a la aventura para descubrir todas las curiosidades y riquezas del planeta. Un libro para niños a partir de 4 años.La autora ha creado un universo propio en el que los niños pueden descubrir todas las curiosidades que encierra el planeta. Estos laberintos permiten viajar y encontrar tesoros de la fauna, la flora, la arquitectura o la artesanía.

Recomendamos en