¿Es posible que nacer en un determinado mes del año condicione tu capacidad y tu personalidad?
La respuesta es sí, según 'Edad de inicio escolar y desarrollo cognitivo', el nuevo estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos respaldado por los Institutos de Salud de EEUU y la Fundación Bill y Melinda Gates cuyos autores principales son Elizabeth Dhuey, David Figlio, Krzysztof Karbownik y Jeffrey Roth.
La relación entre la edad escolar y el desarrollo cognitivo
Esta investigación ha llegado a la sorprendente conclusión de que los niños que han nacido en los últimos meses del año, tienen peores puestos de trabajo, salarios más reducidos, menos confianza en sí mismos y más posibilidades de sufrir acoso escolar. Al contrario, los niños nacidos en el mes de septiembre tienden a tener más éxito en la vida.
¿Cómo puede ser eso posible? ¿Dónde está la relación? Los investigadores aseguran la existencia de una relación positiva "entre la edad de inicio de la escuela y el desarrollo cognitivo de los niños de 6 a 15 años". Por lo tanto, los niños nacidos en septiembre tienen más probabilidades de obtener mejores calificaciones y de ser aceptados por los centros educativos.
Los peques que nacen en agosto, según los resultados del estudio, tienen todas las de perder solo porque empiezan las clases siendo más jóvenes, mientras que aquellos que las empiezan habiendo nacido en septiembre son más mayores, así que han tenido más tiempo de desarrollar nuevas habilidades antes del inicio.
Para dar con dichos resultados, los investigadores utilizaron y analizaron datos de nacimientos y escuelas a gran escala a nivel de población del estado de Florida, de Estados Unidos. No solo tuvieron en cuenta las fechas de nacimiento y las puntuaciones académicas sino también otros aspectos como la calidad educativa, cuestiones sociodemográficas y otros factores externos como la educación materna, la pobreza al nacer, la raza, el peso al nacer y la edad gestacional.
Después de analizar a un millón de niños nacidos entre 1994 y el año 2000 en California, encontraron que los nacidos en septiembre eran mejores que los nacidos en agosto, en notas, en comportamiento, e ¡incluso en la altura!
"Es la evidencia más sólida hasta la fecha sobre los efectos de la edad de inicio de la escuela en el desarrollo cognitivo de los niños" aseguran los expertos. El análisis y las sucesivas comparaciones entre niños, incluso dentro de la propia familia donde las circunstancias y características familiares son las mismas, demuestran que "los niños nacidos en septiembre se benefician del desarrollo en comparación con los niños nacidos el mes siguiente".
Así que ya sabéis, si habéis nacido en septiembre sois los grandes afortunados según la ciencia y si estáis pensando en tener un bebé, ¿qué mejor mes para concebir que diciembre? Eso sí, que no se agobien los papás con hijos en agosto, porque el éxito lo determinan muchos más factores muy lejos del mes de nacimiento del bebé y la única garantía clara para lograrlo es la actitud y el esfuerzo.