Algunos juegos cumplen más con sus funciones didácticas que con el mero hecho de entretener (sin dejar de hacerlo) y, además, aportan multitud de beneficios. Hablamos de los crucigramas, un pasatiempo que a veces queda relegado a las personas mayores cuando en realidad es muy beneficioso también para los niños.
Beneficios de los crucigramas
Los crucigramas son un tipo de entretenimiento basado en encontrar una serie de palabras exactas para rellenar con sus letras las casillas en blanco que aparecen en cada uno. Para deducir tales palabras se dan unas pistas o definiciones. El juego en sí es sencillo, no tiene mayor complicación, pero el nivel de dificultad sí que puede aumentar.
¿Alguna vez has pensado en todo lo bueno que pueden aportar los crucigramas? Mira todas las ventajas que ofrecen a mayores y pequeños:
- Mejoran las habilidades lingüísticas. Lógicamente es una actividad que hace ampliar el léxico que ya se utiliza.
- Favorecen la concentración. Se trata de un pasatiempo que requiere de una mínima capacidad para concentrarse puesto que se destina un tiempo preciso a esta actividad.
- Perfeccionan la ortografía. No solo hay que deducir las palabras, sino que estas deben estar escritas adecuadamente para que encajen. Por ello, inconscientemente se práctica ortografía.
- Previenen enfermedades degenerativas (como alzhéimer y diversas demencias).
- Ayudan a mejorar el coeficiente intelectual. Para completar pasatiempos de este estilo se necesitan hacer unas asociaciones mentales que ayudan a elevar este índice.
- Estimulan la memoria.
- Se entrena la capacidad de deducción y la velocidad para procesar información, por lo que ayudan a aumentar la agilidad mental.
- Pueden ser muy útiles para practicar otros idiomas, ya que, en lugar de hacerlos con el idioma materno pueden buscarse más opciones.
- Si se hacen en familia pueden funcionar como lazo de unión ya que el objetivo será resolverlos todos juntos.
- Pueden sustituir a otros pasatiempos no tan beneficiosos o repartir el tiempo de ocio. Por ejemplo, en lugar de estar toda la tarde viendo la tele o jugando con el móvil, pueden dividir las horas en diferentes actividades y destinar un rato a este tipo de actividades.
- No requieren de mucho material, por lo que puede ser la actividad perfecta para entretener a los niños en viajes o en cualquier momento de espera.
Consejos para fomentar el gusto por los crucigramas
Si te han convencido todos los beneficios que aportan estos pasatiempos, toma nota de estas sugerencias para hacer crucigramas con los niños de la casa:
- Háblales de los crucigramas como un juego, no los deben entender como un “ejercicio de clase”. Para empezar, selecciona algunos fáciles, que estén adaptados a su edad y a su nivel de desarrollo.
- Al principio, hazlos con ellos. Puedes leerles as pistas para que se sientan más acompañados.
- Si te das cuenta de que algún crucigrama es muy complicado, cámbialo por otro.
- Evita que se detengan más de 30 minutos con el mismo, es mejor que pasado este tiempo cambien de actividad.
- Puedes buscar crucigramas de temáticas específicas o incluso de vocabulario en otro idioma, mejorarán su aprendizaje de manera entretenida.