Palabras compuestas explicadas para los niños: ¿qué son y cómo se forman?

Se trata de unir dos o más palabras simples para formar una nueva palabra con un significado diferente. ¡Explícaselo a los niños y niñas!
Palabras compuestas explicadas para los niños: ¿Qué son y cómo se forman? - Freepik
Palabras compuestas explicadas para los niños: ¿Qué son y cómo se forman? - Freepik

Una vez que los niños empiezan a enriquecer su vocabulario y conocen términos cada vez más complejos, están preparados para descubrir qué son las palabras compuestas. Se trata de uno de los conocimientos que adquieren en clase de Lengua, pero también puede ser un contenido que los padres les empiecen a enseñar en casa cuando los pequeños empiecen a mostrar interés por este tipo de palabras. Te explicamos en qué consisten las palabras compuestas, cómo se forman y te proponemos algunos ejemplos prácticos para que puedas enseñar este contenido a los más pequeños de casa.

Introducción a las palabras compuestas

Las palabras compuestas son un componente esencial en el desarrollo del vocabulario infantil. A medida que los niños avanzan en su aprendizaje del lenguaje, se encuentran con términos más complejos que les ayudan a enriquecer su comunicación. Comprender qué son las palabras compuestas y cómo se forman es un paso importante en su educación lingüística. Este artículo está diseñado para guiar a padres y educadores en la enseñanza de palabras compuestas a los niños, ofreciendo explicaciones claras y ejemplos prácticos.

¿Qué se entiende por una palabra compuesta?

Las palabras compuestas son aquellas que se obtienen tras una composición lingüística. Esto hace referencia a la unión de uno o más lexemas independientes para construir nuevas unidades semánticas y didácticas con un nuevo significado. Dicho de una manera más sencilla, se trata de unir dos o más palabras simples para formar una nueva palabra con un significado diferente.

En la práctica, estas palabras son muy fáciles de reconocer ya que solo es necesario fijarse en la composición. Básicamente, si se pueden reconocer dos palabras simples que, de manera independiente, tienen un significado propio estamos ante una palabra compuesta, como por ejemplo, en el caso de “medianoche”, una palabra compuesta formada por los términos “media” y “noche”, los cuales tienen su propio significado de manera independiente.

Importancia de aprender palabras compuestas para niños

El aprendizaje de palabras compuestas es crucial en la etapa de educación primaria. No solo amplía el vocabulario de los niños, sino que también mejora su comprensión lectora y su capacidad para formar oraciones más complejas. Al conocer cómo se forman y utilizan estas palabras, los niños desarrollan una mayor habilidad para el uso del lenguaje, lo que les beneficia en todas las áreas de su educación.

Además, el conocimiento de palabras compuestas ayuda a los niños a entender mejor su entorno. Muchas de estas palabras describen objetos o conceptos que encuentran en su vida diaria. Por ejemplo, términos como "guardabarros" o "rascacielos" son comunes en el lenguaje cotidiano y entender su composición puede hacer que los niños se sientan más conectados con el mundo que los rodea.

Enseñar palabras compuestas a los niños también fomenta su creatividad. Al aprender cómo se pueden combinar diferentes palabras para crear nuevas, los niños pueden experimentar con el lenguaje y desarrollar su propia forma de expresión. Esta habilidad es valiosa no solo en su educación formal, sino también en su desarrollo personal y social.

Formación de palabras compuestas

Explica las palabras compuestas - Fuente: Freepik

¿Cómo se forman las palabras compuestas?

Las palabras compuestas suelen provenir de la combinación de dos lexemas como por ejemplo, "sabelotodo" se forma a partir de "saber" y "todo", y describe a una persona que presume de saber más de lo que realmente sabe.

Pero esta no es la única forma de crearlas, sino que existen otras formas de crear una palabra compuesta, ya sea con más lexemas o a partir de sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios. Existen diferentes tipos de palabras compuestas según la cantidad de lexemas que las forman.

Para los niños, entender cómo se forman estas palabras es un ejercicio que mejora su capacidad analítica y su comprensión del idioma. Al descomponer y recomponer palabras, los niños pueden practicar la identificación de patrones lingüísticos y desarrollar una mayor conciencia de cómo se estructura el lenguaje.

Tipos de combinaciones en palabras compuestas

Las más comunes son las de doble lexema donde se unen dos palabras simples, como en "telaraña". Pero también hay palabras compuestas de triple lexema o más, como "electroencefalografía", que se forma a partir de "electro", "encéfalo" y "grafía". Otra forma de crear palabras compuestas es a través de la acronimia, que implica la supresión de letras de los términos originales para formar un nuevo término. He aquí las principales combinaciones de palabras compuestas:

1. Palabras compuestas de doble lexema

Se trata de las palabras compuestas más comunes y se refiere a aquellos términos que están formados por dos lexemas, es decir, por la unión de dos palabras simples. Estos términos pueden tratarse de sustantivos, adjetivos, adverbios o verbos.

  • Sustantivo + sustantivo: Carricoche, telaraña, puntapié, hispanohablante, telaraña, puntapié.
  • Sustantivo + adjetivo: Bajamar, altiplanicie, caradura, aguamarina, pasodoble, pelirrojo, puntiagudo.
  • Sustantivo + adverbio: Bienaventuranza, malnutrición, malhumor.
  • Sustantivo + verbo: Espantapájaros, maniatar, rompecabezas, pasatiempo.
  • Adjetivo + adjetivo: Altibajo, agridulce, claroscuro, sordomudo.
  • Adjetivo + adverbio: Bienpensante, asimismo, malcriado, bienhablado.
  • Verbo + verbo: Vaivén, duermevela, hazmerreir, tejemaneje.
  • Verbo + pronombre: Quehacer, cualquiera, quienquiera.
  • Verbo + adverbio: Bienestar, catalejo, maldecir, dondequiera, mandamás, anteponer.
  • Adverbio + adverbio: Anteayer, asimismo.

2. Palabras compuestas de triple lexema o más

Aunque menos comunes, las palabras compuestas de triple lexema o más son fascinantes y ofrecen un desafío interesante para los niños. Estas palabras se forman al unir tres o más términos simples, como en el caso de "electroencefalografía", que combina "electro", "encéfalo" y "grafía". A pesar de su complejidad, estas palabras son una excelente oportunidad para que los niños amplíen su vocabulario.

El aprendizaje de estas palabras puede ser un juego divertido para los niños, quienes pueden intentar descomponerlas y descubrir sus componentes. Este proceso no solo mejora su comprensión del lenguaje, sino que también les enseña a abordar problemas complejos de manera sistemática.

En el aula o en casa, los educadores pueden utilizar estas palabras como una herramienta para fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Al enfrentarse a palabras compuestas de triple lexema, los niños aprenden a analizar y descomponer información, habilidades que son valiosas en todas las áreas de su educación.

3. Acronimia: palabras compuestas formadas por supresión de letras

Hay otro tipo de palabras compuestas que se forman por la supresión o eliminación de algunas letras en los términos que la forman. También conocidas como acronimia, se trata de palabras compuestas que derivan de otros términos y que tienen un significado independiente como en el caso de “ofimática” que está formada por oficina + informática o “informática” que está formada por información + automática.

4. Palabras compuestas formadas a partir de frases

¿Sabías que también existen palabras compuestas formadas a partir de frases? Se trata de palabras que se unen debido a su uso cotidiano o frecuente para dar lugar a un nuevo término con un significado propio. Tal es el caso de los siguientes términos compuestos:

  • Sabelotodo: se refiere a una persona que presume de saber mucho o más de lo que en realidad conoce.
  • Bienmesabe: dulce a base de claras de huevo y azúcar con diferentes preparaciones.
  • Nomeolvides: nombre común que recibe cierta planta herbácea con flores azules pequeñas.

5. Palabras compuestas de sintagmas resumidos

Las palabras compuestas de sintagmas resumidos, o acrónimos, son términos que se forman al combinar partes de diferentes palabras. Ejemplos comunes incluyen "ofimática", que deriva de "oficina" e "informática". Estas palabras son interesantes porque representan conceptos modernos y son una parte importante del lenguaje actual.

Para los niños, entender cómo se forman estas palabras puede ser un desafío, pero también una oportunidad para aprender sobre la evolución del lenguaje. Al estudiar estos términos, los niños pueden ver cómo el idioma se adapta a las necesidades de la sociedad y cómo se crean nuevas palabras para describir conceptos emergentes.

Enseñar a los niños sobre los sintagmas resumidos les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del lenguaje y su flexibilidad. Además, les muestra cómo el idioma puede ser una herramienta dinámica que se adapta a los cambios culturales y tecnológicos.

Clasificación de palabras compuestas

Foto: Midjourney.

Palabras compuestas por tipo de lexema

La clasificación de palabras compuestas por tipo de lexema es una herramienta útil para comprender cómo se forman y utilizan estos términos en el lenguaje. Los lexemas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios, y cada combinación ofrece un nuevo significado al término resultante. Esta clasificación puede ayudar a los niños a entender cómo podemos combinar diferentes elementos del lenguaje para expresar ideas complejas de manera sencilla.

Además, la clasificación de palabras compuestas por tipo de lexema es una excelente manera de enriquecer el vocabulario de los niños y fomentar su creatividad. Ya que exploran diferentes combinaciones de palabras, descubriendo así nuevas formas de expresar sus pensamientos e ideas, algo que a su vez les ayuda a comunicarse de manera más efectiva y a comprender mejor el mundo que les rodea.

Reglas de escritura para palabras compuestas

Las palabras compuestas tienen sus propias reglas. En la mayoría de los casos, las palabras compuestas mantienen la misma sintaxis de los términos de los que proviene, pero en ocasiones puede cambiar la acentuación dependiendo de si la palabra compuesta está unida por un guión o no.

Palabras compuestas unidas por guión

Este tipo de palabras compuestas se escriben con un guión como separación. De ahí que la acentuación se mantenga igual a cuando se escriben separadas ambas palabras. Si una de ellas lleva tilde, se acentúa normalmente. Y si las dos llevan tilde, deben acentuarse ambas palabras. Algunos ejemplos de estas palabras son:

  • Oferta-demanda
  • Hispano-romano
  • Artístico-literario
  • Épico-lírico

Palabras compuestas unidas sin guión

Este tipo de palabra compuesta se escribe uniendo los términos originales, sin guión. La acentuación en estas palabras depende del acento en las palabras que la conforman. Si las palabras simples de las que derivan no llevan tilde, la palabra compuesta tampoco llevará. Sin embargo, si una de las dos palabras o las dos llevan tilde, se acentuará el término compuesto en la última palabra. La primera palabra nunca lleva acento ortográfico. Algunos ejemplos de estas palabras son:

  • Veintiuno
  • Decimoséptimo
  • Aeropuerto
  • Pasamontañas

Ejemplos prácticos para enseñarles a los niños las palabras compuestas

Palabras compuestas explicadas para los niños: ¿qué son y cómo se forman? - Fuente: Midjourney.

Un ejercicio perfecto para ayudar a los niños a familiarizarse con las palabras compuestas consiste en proponerles oraciones que las contengan. En la literatura infantil encontrarás muchísimos ejemplos prácticos para que los niños aprendan a identificar estos términos. No obstante, te proponemos algunos ejemplos que pueden servirte de ayuda en casa:

  1. El ciempiés es un insecto que tiene muchas patas.
  2. Estos calcetines que he comprado son antideslizantes.
  3. Me encanta Nueva York, está llena de rascacielos.
  4. El tirachinas es muy divertido para jugar entre amigos.
  5. Mi vecino vende crema antiarrugas para todo tipo de piel.
  6. Mi mamá está preparando un plato con coliflor.
  7. Necesitamos proteger nuestro medioambiente de nosotros mismos.
  8. No tienes idea de lo rápido que puede ser el correcaminos.
  9. Un ecosistema es donde viven e interactúan varios seres vivos.
  10. Las lentes de mis gafas nuevas son antirreflejo.
  11. El coche está en el taller porque se rompió el parabrisas.
  12. Mi cuentapasos parece no funcionar correctamente.
  13. En el accidente sólo se estropeó el guardabarros de mi bicicleta.
  14. Tobías es un sacamuelas en todo caso.
  15. Los astronautas llegaron a la luna el siglo pasado.
  16. Mi abuelo es fanático del tocadiscos.
  17. Le dimos la bienvenida a mi hermano después de un año fuera del país.
  18. En Nochebuena estoy rodeado de las personas que más quiero.
  19. Llegaré algo tarde porque hay atasco en la autovía.
  20. Si el edificio no hubiese tenido pararrayos, podría haber ocurrido una tragedia.
  21. Estos parachoques son completamente nuevos.
  22. Ingrid tiene un paraguas de varios colores.
  23. Tristán va en su monopatín a la escuela.
  24. Su gusto por la comida corresponde a una cultura ítalo-argentina.
  25. Tus comentarios son bienintencionados a pesar de todo.
  26. La noche es impresionante vista desde un rascacielos.
  27. Deberás tomar un taxi cuando llegues, el aeropuerto está en las afueras de la ciudad.
  28. Todos los hijos de Mateo son pelirrojos.
  29. Asegúrate de tener bien puesto el paracaídas.
  30. Eva tiende a malgastar el dinero.

Ejemplos para niños de segundo grado

Para los niños de segundo grado, es importante utilizar ejemplos de palabras compuestas que sean relevantes y fáciles de entender. Términos como "saltamontes" o "paraguas" son ideales, ya que describen objetos o conceptos que los niños pueden encontrar en su entorno diario. Al utilizar ejemplos familiares, los educadores pueden facilitar el aprendizaje y hacer que el proceso sea más interesante.

Un ejercicio útil es pedir a los niños que identifiquen palabras compuestas en cuentos o libros que lean. Esto no solo mejora su comprensión lectora, sino que también les ayuda a practicar la identificación de palabras compuestas en diferentes contextos. Además, los niños pueden intentar crear sus propias oraciones utilizando estas palabras, lo que refuerza su aprendizaje.

En el aula o en casa, los educadores pueden utilizar juegos y actividades interactivas para enseñar palabras compuestas. Al hacer que el aprendizaje sea divertido y participativo, los niños pueden desarrollar un interés duradero por el lenguaje y mejorar su habilidad para identificar y utilizar palabras compuestas.

Ejemplos para niños de primaria

Para los niños de primaria, se pueden utilizar ejemplos de palabras compuestas que sean un poco más complejos, como "guardabarros" o "cortacésped". Estos términos son útiles porque describen conceptos que los niños pueden encontrar en su vida cotidiana, lo que facilita su comprensión y retención.

Un ejercicio efectivo es pedir a los niños que escriban historias cortas utilizando palabras compuestas. Esto no solo mejora su habilidad para escribir, sino que también les anima a pensar de manera creativa y a utilizar el lenguaje de manera innovadora. Al practicar la escritura de palabras compuestas, los niños pueden reforzar su comprensión del idioma y desarrollar su imaginación.

Enseñar palabras compuestas a los niños de primaria también puede incluir actividades de grupo, donde los niños trabajen juntos para identificar y crear palabras compuestas. Al colaborar con sus compañeros, los niños pueden aprender de manera colaborativa y desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

Actividades divertidas para aprender palabras compuestas

Hacer actividades divertidas como juegos de palabras, rompecabezas lingüísticos o ejercicios de escritura creativa que involucren la creación de nuevas palabras compuestas es una excelente manera de enseñar a los niños sobre las palabras compuestas. Por ejemplo, los niños pueden crear un "cuaderno de palabras compuestas" donde anoten las palabras que descubren y las utilicen en oraciones.

De esta forma los niños explorarán la creatividad del lenguaje: al experimentar con diferentes combinaciones de palabras y letras, los niños pueden descubrir nuevas formas de expresar ideas y conceptos, lo que les ayuda a desarrollar su capacidad para comunicarse de manera efectiva y a comprender mejor el mundo que les rodea.

Recomendamos en