Vocabulario de los niños dos años: 38 palabras que deben saber

Los niños de dos años suelen tener un vocabulario limitado. ¿Sabes cuáles son las palabras más comunes que suelen decir? A continuación te contamos esto y cómo ayudarlo a ampliar su léxico.
palabras

Un niño de dos años aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo general, y el lenguaje está dentro de esto. A esta edad, los niños suelen tener un vocabulario muy limitado, algunos pueden utilizar palabras y frases cortas para comunicarse. Generalmente, las frases que utilizan son muy cortas y simples (de dos a tres palabras). 

Desarrollo del lenguaje en niños de dos años

Generalmente, un niño de dos años puede conocer alrededor de 50 palabras y empieza a construir frases simples de dos a tres palabras, como "mamá agua" o "papá galleta". Este es un período en el que la comunicación verbal empieza a tomar forma y los pequeños se esfuerzan por expresar sus necesidades y deseos de manera más clara.

¿Cuántas palabras debería conocer un niño de dos años?

Aunque no es una regla exacta, los niños a los 18 meses dicen unas 20 palabras y cuando cumplen los 2 años su vocabulario se extiende a más de 50 palabras. En torno a esta edad, además, comienzan a hacer frases simples como: “bebé caca” o “mamá agua” o “papá galleta”

Un niño a sus dos años tendría que poder identificar objetos de uso común tanto si está el objeto presente como si se le muestran imágenes del mismo, además, tendría que saber señalar sus ojos, su nariz y sus orejas si alguien se las menciona, así como seguir instrucciones sencillas como, por ejemplo: “coge el chupete y dámelo, por favor”.

Errores comunes en la gramática infantil

Cabe resaltar que los niños de dos años aún están aprendiendo las reglas gramaticales del lenguaje y es común que comentan errores. Pueden omitir artículos, pronombres o utilizar el tiempo verbal incorrecto.

Estos errores son parte del proceso de aprendizaje del lenguaje y no deben ser motivo de preocupación. Los niños están explorando las reglas gramaticales y, a medida que crecen, irán mejorando su uso del lenguaje de manera natural.

Es fundamental que los adultos de su entorno les hablen de forma clara y correcta para que puedan aprender de los modelos que tienen a su alrededor. Es algo común que nos haga gracia cómo pronuncia algo (cocolate en vez de chocolate) y lo repitamos nosotros también (¿quieres un poco de cocolate?), pero de ese modo no les ayudamos a mejorar con el ejemplo.

El uso del lenguaje infantilizado: ¿Cuándo es adecuado reducirlo?

Muchas veces hablamos a los niños con voz aniñada, diminutivos y exagerando movimientos, a esto se le conoce como “lenguaje infantilizado” o “dialecto mamá”. Algunos expertos como la doctora Jenn Berman, autora del libro Superbebé, sostiene que este tipo de habla es beneficiosa para el niño porque capta su atención y le resulta fácil de seguir por su ritmo lento; además, al ser alto y directo, la experta asegura que ayuda al niño a separar lo que dice la persona de los ruidos de alrededor.

Sin embargo, es recomendable reducir su uso a partir de los 18 meses, cuando los niños experimentan una explosión en su vocabulario. En su lugar, se puede utilizar gestos y expresiones faciales para complementar la comunicación, ayudando a los niños a entender mejor el mensaje sin empobrecer su lenguaje.

Otro truco que favorece la comunicación es hablar siempre mirando al niño y desde su altura (agachándonos si hace falta), no cortarle cuando nos contesta y corregir las palabras que dice mal. Y, como decíamos antes, no empezar a emplear nosotros las palabras incorrectas porque nos parece gracioso.

vocabulario niños dos años
Vocabulario de los niños de dos años- Getty Images/iStockphoto

Listado de 38 palabras clave para niños de dos años

Dicho esto, hemos seleccionado una lista de 38 palabras que los niños de dos años saben decir y conocen. Esto es una simple guía orientativa, no debemos olvidar que cada niño sigue su propio ritmo de desarrollo y no debemos agobiarnos ni preocuparnos si en lugar de estas palabras dicen otras o si el listado de palabras es más reducido (o más amplio).

El vocabulario de un niño de dos años se compone de palabras que son significativas en su día a día. A continuación, se presenta un listado de 38 palabras comunes que los niños suelen conocer a esta edad.

Palabras relacionadas con la familia: papá, mamá, bebé y más

Papá, mamá y los hermanos son las personas que conforman su mundo, luego es normal que sean de las primeras palabras en salir de su boquita, así como bebé, palabra que relaciona consigo mismo y con sus iguales. Estas palabras les ayudan a identificar y relacionarse con sus seres queridos, estableciendo así un vínculo emocional importante.

También empezarán a conocer los nombres de sus hermanos y hermanas si los tienen.

vocabulario niños dos años
Primeras palabras a los dos años - Getty Images

Sus primeras palabras de chef: cocina y alimentos

Los niños de dos años también empiezan a familiarizarse con palabras relacionadas con la cocina y los alimentos. Palabras como "leche", "agua", "galleta" y "pan" son comunes, ya que están presentes en su día a día. Estas palabras no solo son fáciles de pronunciar, sino que también están asociadas a sus necesidades básicas, lo que las hace particularmente fáciles de aprender.

Otras que pueden ir conociendo son "biberón", "vaso", "cuchara", "patata", melón"...

Saludando al mundo: hola y adiós

"Hola" y "adiós" son palabras que los niños aprenden rápidamente debido a su uso frecuente. Normalmente saben perfectamente cómo utilizarlas en el momento adecuado y se sienten felices cuando les felicitamos si las utilizan bien. Estas palabras no solo son fáciles de recordar, sino que también permiten a los niños y niñas desarrollar habilidades sociales desde una edad temprana.

Aprendiendo a expresar acuerdo y desacuerdo: no, sí, más

"¡Nooooo!" gritan si les quitas el chupete, "¡Sí!" cuando le preguntas si quieren ir al parque, "¡Más!" cuando les das una galleta y quieren otra. Los niños saben de sobra el significado de estas palabras y las utilizan con soltura a sus dos añitos. Estas palabras son poderosas herramientas de comunicación que les permiten participar activamente en su entorno, haciendo saber a los adultos lo que quieren o no quieren.

Además, todos pasan por una etapa donde parece que solo dicen "no" a todo, ¿verdad?

Comprendiendo conceptos de bueno y malo

Los conceptos de "bueno" y "malo" comienzan a tomar forma en el vocabulario de los niños a esta edad. Estas palabras son esenciales para que los pequeños empiecen a entender las normas y valores de su entorno, ayudándoles a distinguir entre comportamientos que están bien y los que están mal.

Identificando a las personas: niña, niño, nene, nena

Las palabras "niña", "niño" (o "nene" y "nena") son utilizadas por los niños para identificar a sus pares. Estas palabras son importantes en su desarrollo social, ya que les ayudan a reconocer y nombrar a otros niños con los que interactúan en el parque, la escuela infantil o en casa.

Descubriendo el mundo animal: perro y gato

Los perros y los gatos les fascinan y son dos de los animales más comunes en cualquier entorno, por eso son dos de las palabras que dominan los niños a esta edad.

Partes del cuerpo: nariz, ojo y boca

Palabras como "nariz", "ojo" y "boca" son parte de su vocabulario temprano, ya que los adultos suelen señalarlas y nombrarlas durante el juego y las rutinas diarias, como el aseo personal.

Identificar los rasgos de la cara es una de las cosas que antes aprenden, ¡y están monísimos cuando se confunden! Por eso estas palabras son de sus favoritas.

Objetos cotidianos: cuento, pelota y bici

Los objetos cotidianos como "cuento", "pelota" y "bici" son parte del mundo de juego y diversión de los niños. El ocio, el parque, los amiguitos... con ellos comparten horas de diversión y por eso estas palabras son comunes en su vocabulario.

Movilidad y transporte: Coche

El "coche" es un objeto que despierta gran interés en los niños, ya que muchos lo utilizan a diario (y los ven por la calle). Además, los niños suelen jugar con coches de juguete, lo que refuerza su conocimiento de esta palabra y su significado. Es una palabra es muy común para la mayoría de los niños de dos años.

vocabulario niños dos años
Las palabras que los niños y niñas dicen a los 2 años - Marko Pekic

Palabras relacionadas con el baño: pis y caca

Durante el proceso de control de esfínteres, palabras como "pis" y "caca" se vuelven esenciales en el vocabulario de los niños. Los papás y profesores ponemos mucho empeño en las mismas para facilitar así la transición al uso del baño.

El valor del lenguaje educado: por favor y gracias

Palabras como "por favor" y "gracias" son fundamentales en su vocabulario, ya que refuerzan el aprendizaje de normas de cortesía y respeto hacia los demás. ¡Todos y todas queremos que los peques sean agradecidos y educados!

Objetos de apego: chupete (tete)

El "chupete" o "tete" es un objeto de apego común en muchos niños pequeños, aunque se suele recomendar que lo dejen a los 18 meses muchos lo utilizan más tiempo. El chupete, tete y todas las variantes de esta palabra, las tienen más que aprendidas porque ¡es su objeto favorito!

Primeros números: dos

A los dos años, los niños empiezan a familiarizarse con los números, comenzando por "dos".¿Cómo no iban a saber su edad?

Primer contacto con la tecnología: móvil

El "móvil" es un objeto omnipresente en la vida moderna, e inevitablemente los niños no son ajenos a su existencia. No es conveniente dar pantallas a los niños de 0 a 2 años, y a partir de ese momento tampoco conviene abusar de ellas. Aunque no comprendan su funcionamiento, los niños reconocen su importancia y a menudo imitan a los adultos al usarlo, lo que hace que esta palabra forme parte de su vocabulario temprano.

vocabulario niños dos años
Vocabulario niños de dos años - Andrea Obzerova

Sugerencias para ampliar el vocabulario de tu hijo

Sabemos que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, por lo que si no dice estas palabras o aún no tiene las características explicadas anteriormente, debemos ser pacientes y alentar a que desarrolle su vocabulario. El desarrollo del vocabulario en niños de dos años puede ser potenciado con diversas actividades y estrategias que los padres pueden implementar en casa. Aquí tienes algunas sugerencias:

Actividades para fomentar el aprendizaje: leer, cantar y jugar

Leer cuentos con imágenes coloridas, cantar canciones y jugar a juegos de palabras estimula el desarrollo del lenguaje. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también proporcionan a los niños la oportunidad de escuchar y repetir nuevas palabras. ¡Se trata de hablarles mucho! Ninguna pantalla puede sustituir la interacción social entre personas.

La importancia de juegos y objetos cotidianos en el aprendizaje

Los juegos y los objetos cotidianos sirven para el aprendizaje del vocabulario. Al etiquetar objetos y acciones mientras juegas con tu hijo, le ayudas a asociar palabras con sus significados. Juega a juegos de palabras sencillos con tu hijo. Por ejemplo, puedes pedirle que traiga objetos específicos como “tráeme algo que sea rojo”.

vocabulario niños dos años
¿Cómo es el vocabulario niños dos años? - Getty Images

Consejos para padres: cómo ayudar a su hijo a aprender nuevas palabras

Mantén conversaciones regulares con tu hijo y háblale con un lenguaje claro y sencillo. Es importante corregir suavemente los errores de pronunciación y animar a los niños a expresar sus pensamientos. Hacer preguntas abiertas también fomenta el desarrollo del vocabulario.

Paciencia y aliento: claves para el desarrollo del lenguaje en niños

Celebrar los logros lingüísticos de tu hijo, por pequeños que sean, refuerza su confianza y motivación para seguir aprendiendo. Con el tiempo y el apoyo adecuado, los niños desarrollarán un vocabulario rico y variado. Si tienes dudas sobre su desarrollo del lenguaje, siempre es de ayuda consultar un logopeda.

Recomendamos en