Virus! es el videojuego favorito de las familias españolas por su capacidad para gustar a pequeños y mayores por igual. Sus creadores son una voz autorizada en la materia por motivos obvios: su juego ya hace tiempo que superó el medio millón de copias vendidas y con vender 3.000, un juego de mesa se considera un éxito. Por eso, sus recomendaciones de juegos para aprender jugando hay que escucharlas.
Domingo Cabrero, Carlos López y Santi Santisteban son los fundadores de Virus! y de Tranji Games, que se dedica a editar juegos de mesa, apostando mucho por los nuevos creadores. El éxito de su juego, que se puede adquirir en más de 20 países, les llevó a apostar por este sello que promueve juegos de mesa de calidad para todos los gustos y edades.
Expertos en la materia como pocos. No en vano Santi Santisteban también es representante de la Asociación HISPA de editoriales de juegos de mesa, que pelea porque su disciplina se equipare a otras artes. Por su bagaje, siempre es interesante escuchar sus recomendaciones, especialmente si son juegos de mesa para niños pequeños, de los 6 y 8 años en adelante.
Tres juegos de mesa para aprender jugando
Entre los muchos juegos de mesa que editan y, por ende, recomiendan en Tranji Games, de los creadores de Virus!, hay algunos que sirven para aprender jugando, tanto que se pueden perfectamente meter en las aulas y ser aprovechados por el personal docente.
“No son pocas las aulas donde hemos visto aplicaciones de nuestro famoso juego Virus! o también de otros juegos como Torre de Gatos para trabajar la destreza o Mondrian en Educación Plástica”, explican desde tranji Games, que recomiendan estos otros tres títulos:
¡MÍA!
Es un juego creado por el leonés Jesús Álvarez apto para mayores de 6 años que tiene una dinámica que apenas dura 10 minutos, lo cual es ideal para adaptar el juego a distintos contextos. También lo es que sea de cartas, por lo que abulta poco, y el hecho de que se pueda jugar solo y hasta con seis jugadores, siempre en modo competitivo.

“Tenemos un estupendo juego muy divertido con un enfoque claramente didáctico, para el cual tienes que sumar o restar lo más rápido posible dos de las cartas que tienes en mano para obtener un resultado concreto”, explican los creadores de Virus!.
Su sencilla mecánica es ideal para aprender conceptos matemáticos jugando y disfrutando. Precio: 15,95 euros.
Fórmula
Para mayores de siete años, y para jugar de dos a cinco personas, es este juego cuya dinámica dura unos 15 minutos. “Es un juego de mesa familiar y muy matemático, creado por Alon Nir con la idea de tener un juego divertido y que trabaje las principales operaciones aritméticas”, señalan desde Tranji Games.

En el juego se trabajan de una forma lúdica las operaciones matemáticas que se aprenden en Primaria: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Además, hay una expansión pensada para jugar a partir de los doce años.
“En Fórmula, tendremos que colocar en el centro de la mesa una fórmula incompleta, compuesta por dos números (separados por un espacio) y un signo igual. Al alcance de la mano, tendremos las cartas de operación. Por turnos, cada persona debe ir añadiendo cartas de números y de signos formando igualdades correctas”, indican los creadores de Virus! sobre la dinámica del juego. “Cada persona empieza con 7 cartas en mano y el objetivo es quedarse sin cartas completando igualdades. Quien antes lo consiga, habrá ganado la partida”. Precio: 13,45 euros.
El mapa del pirata
Para mayores de ocho, y partidas entre dos y seis jugadores, es este juego de mesa creado por Eugeni Castaño. “Nació, en esta ocasión, con el objetivo de divertir. Sin embargo, la mecánica de storytelling y de cooperación en un juego semicooperativo son algunos de los ingredientes que lo colocan en cada vez más estanterías de aulas y otros entornos educativos”, señalan desde Tranji Games sobre el juego.

Por su dinámica, el juego de mesa es perfecto para desarrollar propuestas educativas en materias como matemáticas —memoria, cálculo mental…—, lengua y educación artística. “Un juego en el que el Capitán o Capitana debe tomar 7 cartas de historia al azar (6 en modo Grumete, para más peques) e incluir las imágenes que aparecen en ellas en un relato en el que explique cómo y dónde enterró su tesoro. Mientras, el resto de personas deben estar atentas ya que, al terminar, tendrán que construir a contrarreloj el mapa del tesoro. Para ello, deberán tirar de memoria y fijarse bien en las distintas piezas posibles de mapa”, explican desde Tranji Games. Precio: 17,95 euros.