Imaginarium: la historia de una tienda revolucionaria para niños

Explora la fascinante historia de Imaginarium, la tienda de niños que se convirtió en un referente internacional en el sector del juguete.
Tienda Imaginarium

Imaginarium, fundada por Félix Tena, fue una tienda única en su tipo, revolucionaria en su concepto e innovadora en su propuesta. 

Desde su creación a principios de los años 90, Imaginarium demostró a lo largo de los años ser la tienda de juguetes preferida por niños y padres alrededor del mundo. 

Partiendo de la idea de que los niños deben aprender jugando, Imaginarium fue pionera en ofrecer juguetes educativos y de desarrollo que destacaban por su calidad y seguridad.

Su filosofía, que giraba en torno al juego, la educación y la diversión, le permitió consolidarse como una marca líder en su sector, llegando a contar con más de 400 tiendas en 30 países. 

La marca fue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, incorporando en su catálogo juguetes tecnológicos y digitales sin perder la esencia de su filosofía. Finalmente, en 2021, cerró muchas de sus puertas, quedando el recuerdo de la magia que se vivía en sus tiendas.

Tienda Imaginarium - Pinterest

El proyecto Imaginarium: un sueño convertido en realidad

La historia de Imaginarium se remonta a 1992, en Zaragoza, España, cuando Félix Tena, un visionario empresario español, decidió embarcarse en un proyecto único e innovador.

Tena soñaba con crear un espacio donde los niños pudieran descubrir, aprender y disfrutar jugando, un lugar donde la imaginación no tuviera límites. Por ello, su catálogo de productos era amplio y variado, creado para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la diversión.

Así nació Imaginarium, una tienda que se convirtió en un auténtico paraíso para los más pequeños y que llegó a estar presente en 30 países alrededor del mundo.

La tienda Imaginarium se diseñó pensando en los niños, con una doble puerta de entrada de tamaño adulto e infantil, simbolizando la importancia de los niños en este espacio. 

Kart con pedales - imaginarium.es

Productos innovadores: el secreto del éxito de Imaginarium

Con más de 400 tiendas Imaginarium repartidas por todo el mundo, la marca se convirtió en un referente en el sector de juguetes y productos infantiles. 

Durante muchos años la marca supo mantenerse a la vanguardia, ofreciendo productos innovadores que captaban la atención de los más pequeños y satisfacían las necesidades de los padres.

Además, Imaginarium no solo se centraba en los productos, sino también en la experiencia de compra. A través del Club Imaginarium, los clientes podían disfrutar de ventajas exclusivas, como descuentos y promociones especiales, creando una auténtica comunidad.

En sus últimas aperturas, el equipo apostaba por un espacio donde los más pequeños interactuasen y experimentasen con los productos antes de adquirirlos, convirtiéndose en un espacio de juegos donde todos los niños querían entrar.

Sin duda, esta combinación de productos innovadores y una experiencia de compra única les llevó a ser una de las tiendas infantiles más exitosas en la historia.

Fotografía publicada en la red social X - @Elena_RiveraV

El cierre de las tiendas Imaginarium: el fin de una era

En los últimos años, una serie de factores influenciaron en el cierre de las tiendas Imaginarium. A pesar de haber sido un referente en juguetes educativos durante años, esta empresa aragonesa, no pudo resistir los cambios en los patrones de consumo y a la creciente competencia en el sector. 

El principal factor detrás del cierre de tiendas Imaginarium fue la transformación digital. El auge del comercio electrónico supuso un gran desafío para las tiendas físicas y para aquellas empresas que no lograron adaptarse rápidamente a este nuevo entorno. 

La comodidad de comprar online, junto con la posibilidad de comparar precios y productos, llevó a muchos consumidores a abandonar las tiendas físicas. 

A pesar de los esfuerzos de Imaginarium para adaptarse a este nuevo entorno digital, la empresa no fue capaz de competir con los grandes del comercio electrónico.

Además, la crisis económica afectó de manera significativa al poder adquisitivo de las familias disminuyendo así la demanda en la compra de juguetes. 

Por último, cabe destacar que el cierre de tiendas Imaginarium también se vio afectado por el auge de los dispositivos electrónicos y los juegos online que llevó a una disminución en la demanda de juguetes físicos. 

Aun así, la marca está determinada a seguir adelante y los clientes pueden seguir comprando sus productos online y en las tiendas que permanecen abiertas.

Recomendamos en