La opinión de un pediatra sobre rapar el pelo a los bebés

El pelo del bebé suscita todo tipo de interrogantes por parte de familiares y amigos. ¿Por qué es tan rubio? ¿Se le quedará así de lacio? ¿No le va a crecer nunca? ¿Heredará los rizos de mamá?
dentición bebé

Las características del cabello vienen determinadas genéticamente, por lo que aunque quisiéramos modificar su evolución durante el primer año de vida, no podremos hacer nada. 

¿Cómo es el pelo del recién nacido?

El pelo del recién nacido es un pelo frágil que por los cambios de posición y de presión puede caerse a los pocos meses de vida y de manera muy irregular, de ahí que tenga zonas algo más "calvitas". De hecho, se dice que los niños que se mueven poco presentan una calva en la coronilla, debido fundamentalmente a que están fijos en esa posición durante mucho tiempo y el pelo sufre. La costumbre de muchas familias es cortar el pelo del bebé para que crezca de manera uniforme y más fuerte, pero, ¿qué hay de cierto en ello?

Una cuestión de costumbre...y nada más

Cortar el pelo del recién nacido para reforzarlo es un mito, ya que por cortarlo no se refuerza la raíz y el que crezca después, no será más resistente.

En muchas comunidades sobre todo de origen asiático (fundamentalmente del área de Pakistán) es costumbre cortar el pelo de los recién nacidos nada más nacen por un tema cultural y religioso, y es el mejor ejemplo para observar que no existen cambios sustanciales entre el pelo del recién nacido y el pelo tras el primer corte.

Bebé en pañal - Shkljoc

¿Es peligroso cortar el pelo del recién nacido?

Cortar el pelo al recién nacido no entraña riesgos altos, pero es fácil que se puedan producir lesiones en el cuero cabelludo en función de la técnica utilizada para el rasurado. Normalmente, el rasurado a cuchilla es el más utilizado, pero tiene el riesgo de producir cortes en el cuero cabelludo, ya que el niño se mueve con mucha frecuencia y además de forma errática. El corte con maquinilla sería el más seguro, pero es fácil también producir lesiones, dado que se trata de una máquina con importante vibración y zonas punzantes.

Los pediatras normalmente no hacemos recomendaciones de forma activa respecto al rasurado del pelo, pero en caso de hacernos la pregunta generalmente respondemos que salvo que sea estrictamente necesario mejor no rasurar. Son frecuentes las dermatitis en la zona rasurada debido a la sensibilidad de la piel del recién nacido y más si presenta costra láctea.

En resumen, salvo que sea necesario, es mejor no realizar el rasurado para minimizar riesgos y si pese a ello deseamos hacerlo mejor que lo realice un profesional de peluquería en lugar de nosotros en casa. 

Recomendamos en