El váper no es un objeto infantil: todos los peligros que puede ocasionar en niños y adolescentes

Los vapeadores son algo relativamente novedoso y que se vende como algo inocuo, pero realmente este producto hay que mantenerlo alejado de los niños por los riesgos que entraña.
vapeadores

Hace no mucho ha circulado en redes sociales un vídeo de una niña a la que le regalan por su comunión decenas de vapeadores a modo de sorna pero somos muchos los pediatras que nos hemos escandalizado al ver el vídeo ya que se está dando normalidad a un producto con elevados riesgos para la salud de los niños y de los adultos.

- Getty Images/iStockphoto

Los vapeadores son dispositivos de inhalación de vapor (también llamados cigarrillos electrónicos) que contienen agua que se calienta a altas temperaturas para formar el vapor. Existen algunos que contienen sustancias como el glicerol o el propilenglicol en el líquido y los hay con nicotina y sin nicotina. Además, con el paso de los años su tecnología ha evolucionado mucho y la cantidad de nicotina varía mucho de unos a otros. Además se camufla su daño a través de saborizantes de mil tipos que endulzan su consumo y lo hacen parecer natural.

La organización mundial de la salud (OMS) los considera tan nocivos como el tabaco y no debemos de olvidar que el tabaco se asocia con una muy elevada frecuencia a los casos de cáncer. El vapor del líquido al estar a tan elevadas temperaturas puede dañar la mucosa de las vías respiratorias y provocar quemaduras graves y además daño por las sustancia nocivas que contienen.

Descripción de la imagen - Photolyric Stock Productions (Kl

El consumo en España de vapeadores ha aumentado mucho en los últimos años y se podría considerar como un paso previo al consumo de tabaco ya que se vende como algo inocuo y sin riesgos. La edad para poder comprar estos dispositivos viene regulada por ley y son los 18 años pero es conocido que ya desde los 11 años un elevado porcentaje de jóvenes consume vapeadores (el primer contacto con el tabaco en España tiene una edad media de 14 años). 

La Asociación Española contra el Cáncer publicó en un estudio que hasta un 57.2% de los jóvenes encuestados creía que fumar con vapeador estaba de moda porque lo hacían influencers en redes sociales o plataformas de streaming con elevada frecuencia y que además era una buena forma de “fumar” ya que no dejaba malos olores (53.1%) y que era fácil dejarlo (51.4%). Además, 9 de cada 10 encuestados refería que había tenido una exposición “virtual” al humo del tabaco al visualizar redes sociales o plataformas de streaming.

En la consulta de pediatría cada vez vemos más casos de adolescentes que se han iniciado en el consumo de cigarrillos electrónicos con la creencia de que no son nocivos y considerándolos una herramienta para socializar con más facilidad. Nada más alejado de la realidad ya que su consumo se asocia no solo a conductas adictivas (aquellos que tienen nicotina) sino a daños en el sistema cardiovascular debido a sustancias nocivas que pueden provocar ictus o infartos en edades tempranas.

Recomendamos en