Los hábitos efectivos que Álvaro Bilbao usa con sus hijos para que confíen en él

En casa del neuropsicólogo Álvaro Bilbao hay cinco máximas que, tanto su pareja como él cumplen y que ayudan a que sus hijos sientan confianza plena en ellos.
abrazo padre hijo

Conseguir que un niño tenga confianza en nosotros, sus padres, es muy importante. Y más importante es aún que la conserven a medida que van creciendo, porque solo así podemos tener por seguro que sentirán cobijo en nosotros cada vez que tengan un problema. Y que nos lo contarán y confiarán en lo que les decimos para ayudar a ponerle solución.

abrazo padre hijo - Getty Images

La confianza es algo que cuesta ganar y que, sin embargo, es muy fácil perder. Por eso, tenemos que trabajarnos la de nuestros hijos día tras día, con pequeños detalles que permanezcan para siempre.

Es algo que sabe bien el neuropsicólogo Álvaro Bilbao. En su Instagram, en el que ayuda a miles de padres y madres a educar y criar con positividad, ha dicho cuáles son las cinco cosas con las que se trabaja la confianza de sus hijos día tras día. Cinco hábitos con los que, tanto él como su pareja, cultivan amor.

Cinco formas de ganarse la confianza de los niños

El experto los ha explicado uno a uno argumentando, además, la razón de cada uno.

  • “Atiendo a sus demandas”

¿Qué significa esto? Que cada vez que uno de sus hijos llora o les reclama, incluso aunque sea en medio de la noche, uno de los dos se toma todo su tiempo y su esfuerzo en atenderle. “Esto hace que el niño sepa que puede contar con nosotros cuando nos necesita; es una de las partes esenciales de la confianza”.

  • “Me ocupo de su cuidado personalmente”

Quizás, pasar tiempo de calidad con los niños sea uno de los pilares más esenciales de la confianza y del amor, y Álvaro Bilbao lo sabe bien: “Tanto mi mujer como yo les bañamos, les damos la comida y la cena, los acostamos o nos sentamos a cenar con ellos, porque los niños confían en quién les cuida”, dice en su vídeo.

  • “Escucho y valido sus emociones”

Si lo que queremos es ayudar a los niños a confiar en sí mismos, entonces debemos confiar y validar sus emociones siempre que tengamos ocasión. “Yo no les digo cosas como ‘eso no duele’; les digo ‘eso ha tenido que doler’”. Entiende, como padre y experto, que cuando el niño se queja no es porque no sea para tanto, sino que para él es lo más doloroso del mundo y que ha de respetarlo.

  • "Pongo límites y normas"

Explica que los límites y las normas dan a los niños la seguridad que necesitan para desarrollar su confianza.

La importancia de cumplir lo que se dice a los niños

Cuando yo era pequeña, recuerdo una frase que decía constantemente a mi padre: “Papá, lo que se dice, se cumple”. Lo decía cuando me prometían un muñeco si me portaba bien y, después de poner todo mi esfuerzo en ello, el muñeco nunca llegaba.

Aunque es necesario evitar los chantajes a la hora de educar, Álvaro Bilbao siempre cumple su palabra con sus hijos: “Si les digo que al día siguiente vamos a jugar con los dinosaurios, lo recuerdo y lo hago antes de que ellos me lo tengan que recordar a mí”, dice. Eso sí, también al contrario: “Si les digo que vamos a recoger, también lo cumplo porque los niños confían en las palabras de las personas que cumplen lo que dicen”, asegura en su publicación de Instagram.

Recomendamos en