El sencillo hábito que fortalece la salud mental de tu hijo

Los niños que hacen esto tienen menos probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y problemas para dormir, entre otras cosas.
pexels-cottonbro-studio-3662710

La situación de la salud mental de los niños en Europa empeora según informes de UNICEF. En el tramo de 10 a 14 años, el porcentaje es del 15,6% de niños, y 14,8% de niñas. Y España es el país europeo con mayor prevalencia de problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes. Por eso, de un tiempo a esta parte El Gobierno ha declarado estar situando la salud mental en el epicentro de las políticas públicas, fruto de las quejas acerca de las interminables esperas por parte de los niños con problemas de salud mental para ser atendidos en el sistema público.

Cuando tu hijo juega, desarrolla habilidades emocionales. Así lo indica un estudio realizado por la Fundación LEGO y Unicef. Según este, existen 58 estudios que avalan un

relación positiva entre el aprendizaje a través del juego y el desarrollo emocional. 

"Las pruebas sugieren que el aprendizaje a través del juego está relacionado con los sentimientos de emociones positivas de los niños, como su experiencia de alegría en relación con el aprendizaje". 

"Otras subhabilidades que se relacionaron con el aprendizaje a través del juego la autorregulación y el autocontrol (el juego permite a los niños (el juego permite a los niños aprender a gestionar la frustración y la decepción); la autoeficacia (el sentimiento de uno es competente y tiene el control); afrontamiento y resiliencia; autoestima; autoconciencia; y persistencia".

Pexels

Los juegos son excelentes maneras de aliviar el estrés. El juego ayuda a los niños a procesar emociones difíciles y ayuda a generar confianza. En particular, cantar y bailar, es una excelente manera de expresar y dejar salir los sentimientos. Pero, un simple juego como el escondite puede ayudar a los niños a aprender a lidiar con lo desconocido, una habilidad emocional importante. 

Recomendamos en