El estreno del live-action de La Sirenita ha capturado la atención de los espectadores en los cines españoles. La película de Disney, que revisita la clásica historia de Ariel y el príncipe Eric, se ha convertido en un fenómeno gracias a su reparto estelar y a su impresionante diseño visual. Entre los aspectos más comentados se encuentran la interpretación de Halle Bailey como Ariel y la representación del rey Tritón por Javier Bardem. Sin embargo, uno de los elementos que más ha fascinado a los fans es la presencia de las siete hermanas de Tritón, cada una con un nombre que resalta su diversidad cultural.

El fenómeno del live-action de La Sirenita
La imagen de las siete sirenas es espectacular en la película gracias a los colores de sus colas y por su pelo, todos ellas inspirados en peces exóticos reales, tal y como ha reconocido durante la promoción de la cinta Colleen Atwood, diseñadora de vestuario de la película.
Éxito en cines y la interpretación de Halle Bailey
El live-action de La Sirenita ha sido un éxito rotundo en taquilla, atrayendo tanto a nuevas generaciones como a aquellos que crecieron con la versión animada de los años 90. La actuación de Halle Bailey como Ariel ha sido especialmente destacada, aportando frescura y carisma al personaje. Su interpretación ha sido elogiada por su capacidad para capturar la esencia de Ariel, una joven sirena curiosa y valiente que sueña con explorar el mundo humano. Este enfoque ha resonado con el público, revitalizando el interés por la historia original.
Javier Bardem como el Rey Tritón
Javier Bardem, en el papel del rey Tritón, aporta una presencia majestuosa y autoritaria que complementa perfectamente la narrativa del film. Su interpretación del rey de los mares añade profundidad al personaje, mostrando no solo su faceta de líder, sino también la de un padre preocupado por el bienestar de sus hijas. Bardem logra transmitir la complejidad de Tritón, un personaje que debe equilibrar su amor por Ariel con su deber de proteger su reino. Esta dualidad añade una capa adicional de emoción a la historia.
Los nombres de las hermanas de Ariel y su diversidad cultural
Es curiosa, mucho de hecho, la elección de Disney para los nombres de las hermanas de Ariel, que ya de por sí es también un nombre que genera interés, puesto que ha sido el personaje de La Sirenita quien convirtió este nombre en unisex, dado que era en origen un nombre masculino.
Diseño de vestuario: Inspiración en peces exóticos
El diseño de vestuario del live-action ha sido uno de los aspectos más destacados de la película. Colleen Atwood, la diseñadora encargada, se inspiró en peces exóticos reales para crear los trajes de las hermanas de Ariel. Cada una de ellas luce una cola y un peinado únicos, que reflejan su origen cultural y su personalidad. Esta atención al detalle no solo enriquece la estética de la película, sino que también subraya la diversidad y multiculturalidad de los personajes, haciendo que cada hermana tenga una identidad visual propia.

Significado de los nombres de las seis hermanas de Ariel
Disney ha escogido seis nombres muy diversos para las seis hermanas de Ariel, intentando enfatizar su multiculturalidad. Dos de ellos, de hecho, no existen en España como tal ya que el INE no recoge a ninguna niña que se llame así en nuestro país.
Los seis nombres son los siguientes:
- Caspia: el personaje interpretado en la película por Nathalie Sorrell tiene un nombre que recuerda al mar Caspio, el lago más grande del planeta, que separa Asia de Europa, en la frontera de Turkmenistán. Pero lo cierto es que puede conectar con el nombre de Caspian, que es un personaje de Las Crónicas de Narnia, la obra literaria de C. S. Lewis. No hay niñas en España que se llamen así.
- Indira: Simone Ashley interpreta a Indira, una sirenita hermana de Ariel que tiene origen indio. De dicho país es el nombre de Indira, que sí tiene una presencia reseñable en España, donde se llaman así 2.494 mujeres con una edad media de 13,8 años. Indira, y su variante Indhira, es un nombre de origen hindú que hace referencia a Lakshmi, diosa de la riqueza y de la prosperidad. Además, fue el nombre de la primera ministra india Indira Ghandi.
- Karina: este nombre es reconocible en nuestro país por la popular cantante, pero lo cierto es que este es un nombre de origen griego que proviene se Katarina, nombre muy utilizado en países como Rusia, al igual que sus variantes. En España, hay 3.049 mujeres con edad media de 33 años que se llaman como la sirenita interpretada por (Kajsa Mohammar en la película de Disney. El significado de Karina es “la mujer muy amada”.
- Mala: aunque sea un adjetivo muy popular en castellano, Mala es un nombre que no tiene uso en España. Así se llama la sirenita hermana de Ariel interpretada por Karolina Conchet en la cinta. Se cree que es un nombre de origen sánscrito relativamente extendido en Estados Unidos, India o Grecia.
- Perla: así se llama la sirenita inspirada en nuestros mares, interpretada por Lorena Andrea. El nombre de Perla, del que en España hay 431 mujeres con una media de edad de 37 años, se cree que proviene de pirum, que es una especie de ostra. Se vincula, desde el simbolismo, con el concepto de belleza femenina.
- Tamika: aunque en España no hay mujeres que se llamen como esta hermana de Ariel, Tamika, interpretada en la película por Sienna King, es un nombre relativamente popular en países como Estados Unidos puesto que es un nombre femenina de origen nativo americano. Está extendido también por el Reino Unido y Japón, y su significado es “gente”.

El nombre Ariel: Historia y significado
El nombre de Ariel es hebreo, hasta el punto de que existen referencias bíblicas a él, ya que así se llama uno de los ángeles. Se traduce por ‘León de Dios’ aunque hay quien dice que significa también ‘altar de Dios’.
De nombre masculino a unisex: Evolución de Ariel
El nombre Ariel tiene una historia fascinante, ya que originalmente era un nombre masculino. Con el estreno de la película animada de Disney en los años 90, Ariel se popularizó como nombre femenino, convirtiéndose en un nombre unisex. En España, hay 243 mujeres y 2.153 hombres que se llaman Ariel, lo que refleja su transición y aceptación en ambos géneros. Esta evolución es un ejemplo de cómo la cultura popular puede influir en la percepción y uso de los nombres a lo largo del tiempo.
Significado bíblico de Ariel: 'León de Dios' o 'Altar de Dios'
Ariel es un nombre de origen hebreo que aparece en la Biblia, donde se traduce como 'León de Dios' o 'Altar de Dios'. Esta dualidad en su significado añade una capa de profundidad al personaje de La Sirenita, quien es vista como una figura fuerte y valiente, pero también como un ser de gran pureza y espiritualidad. La elección de este nombre para el personaje de Ariel no es casual, ya que refleja su esencia y su conexión con el mundo marino y la naturaleza.
Curiosidades sobre La Sirenita
Las siete hijas de Tritón son protagonistas al comienzo de la película sobre todo, antes de que la historia de La Sirenita se vaya desarrollando ligeramente revisionada con respecto a la película animada de los años 90, a su vez basada en el cuento de Hans Christian Andersen.
Origen del cuento de Andersen y su legado
La historia de La Sirenita tiene sus raíces en el cuento de Hans Christian Andersen, publicado por primera vez en 1837. Este relato ha sido adaptado en numerosas ocasiones, pero la versión de Disney de 1989 es la más conocida a nivel mundial. Andersen creó un cuento que explora temas de amor, sacrificio y búsqueda de identidad, elementos que han resonado con generaciones de lectores y espectadores. Su legado perdura, ya que sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas interpretaciones y adaptaciones.
La diversidad cultural en las historias de La Sirenita
La diversidad cultural es un elemento central en las diferentes versiones de La Sirenita, especialmente en el live-action de Disney. A través de los nombres y características de las hermanas de Ariel, la película celebra la multiculturalidad y la riqueza de las distintas tradiciones del mundo. Esta representación inclusiva no solo enriquece la narrativa, sino que también ofrece a los espectadores una oportunidad de conectarse con personajes que reflejan una amplia gama de culturas y orígenes, haciendo de La Sirenita una historia verdaderamente universal.